ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GERENTE GENERAL DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA

Reyes IraipiApuntes25 de Noviembre de 2016

2.447 Palabras (10 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 10

[pic 3]

,

[pic 4]

[pic 5]

SANTA CRUA DE LA SIERRA – BOLIVIA

JUNIO – 2014

EMPRESA DE CONSULTORA – CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS “CONSPIN”

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN POLITECNICO

INDUSTRIAL SAN MATIAS

SANTA CRUZ DE LA SIERRA

INFORME FINAL DE ESTUDIO DE SUELOS “SPT”

ELABORADO POR

DEPARTAMENTO DE GEOTENCIA Y MECÁNICA DE SUELO

CONSPIN SRL”

Av.  BRASIL Nº 175

E-mail: conspin@hotmail.com

Cel. 713-40580

SANTA CRUZ DE LA SIERRA,  Octubre 2015

Santa Cruz de la Sierra, octubre del 2015

Señores: Honorable Gobierno Municipal de San Rafael de Velasco Santa Cruz de la Sierra-Bolivia

Referencia: CONSTRUCCION POLITECNICO INDUSTRIAL

SAN MATIAS

Estimado Cliente:

Reciban mi cordial saludo, tengo a bien hacerle llegar en forma adjunta el informe reporte técnico preliminar spt, correspondiente al estudio Geotécnico de referencia, ubicado en el centro urbano del municipio de San Rafael de Velasco

Quiero agradecerles la confianza depositada en nuestra empresa y espero que los resultados obtenidos al igual que las opiniones aquí consignadas, sean de provecho para el cometido proyecto.

Las recomendaciones de esta sección del informe, corresponden al resultado del perfil estratigráfico obtenido de las muestras recuperadas del subsuelo y de los ensayos de campo realizados en 2 puntos de SPT de una profundidad de 1.50 metros, no se pudo continuar con la excavación por el motivo que dio rechazo, combinadas con excavaciones a cielo abierto en el sitio.

Pueden existir condiciones del subsuelo no encontradas en la investigación realizada; sin embargo se considera que el alcance de los trabajos de campo y laboratorio es adecuado para definir las condiciones del subsuelo en el área del proyecto.

En caso de que surgiese duda respecto del presente informe o sobre cualquier otro aspecto relativo a los ensayos o recomendaciones, estamos a su disposición para aclararlas y colaborarles. Me despido deseándoles éxito en sus funciones.

Atentamente.

…………………………………………

Ing. Raul Ivan Pinto Pinto

GERENTE GENERAL

DEPARTAMENTO DE GEOTECNIA


        INDICE

1.- INTRODUCCION …………………………………………………………….  2

2.- OBJETIVO…………………………………………………………………….  2

3.- UBICACIÓN DEL ESTUDIO …………………………………………………2

4.- GEOTECNIA………………………………………………………………….. 3

4.1Metodoligia y alcance del trabajo……………………………………….  3

1. Trabajo de campo…………………………………………………………  3

2. Trabajo de laboratorio…………………………………………………….  4

3. Trabajo de gabinete………………………………………………………. 5

5.- CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES (Descripción de sondeos:5

6.- PERFILES LITOLOGICOS (Descripción de sondeos S.P.T. ……………5

7.- CONCLUCIONES…………………………………………………………….6

8.- RECOMENDACIONES………………………………………………………6


  1. INTRODUCCION

El presente informe contiene los resultados y conclusiones del Estudio de Suelos solicitado a nuestra Empresa "CONSPIN S.R.L." Departamento de Geotecnia y Mecánica de Suelo por EL HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL AUTONOMO SAN MATIAS, el estudio fue realizado de acuerdo con los requerimientos del proyecto, el cual se emplazara en el centro Urbano de San Rafael de Velasco

El alcance del proyecto fue el de establecer las propiedades físicas y mecánicas del suelo de fundación en puntos preestablecidos de la futura estructura.

  1. OBJETIVO

El estudio geotécnico se constituye como un componente básico del proyecto, determina los siguientes objetivos principales:

  • Reconocimiento del entorno sedimentario del área y sus características físicas.
  • Estudio geotécnico para la determinación de los correspondientes parámetros referidos especialmente a la resistencia al corte y tensión admisible del suelo de fundación.
  • Distribución y clasificación de materiales (Suelos), no solamente en superficie, sino también en profundidad.

  1. UBICACION DE ESTUDIO

El estudio está ubicado en el centro urbano de San Rafael de Velasco, mismo que se encuentra ubicado a 400 km de la ciudad de Santa Cruz Ver: (Fig. 1).

[pic 6]

[pic 7]

Figura 1: Ubicación área de estudio

Coordenada (x: 748041  Y: 8142724)

  1. GEOTECNIA

  1. Metodología y Alcance de Trabajo

Los trabajos realizados cumplen con los requerimientos técnicos y se ajustan al alcance de trabajo. La metodología de trabajo fue dividida en las siguientes tres operaciones que son las siguientes:

  1. Trabajo de Campo

Esta fase de ejecución determina la ejecución de las siguientes actividades:

  • Reconocimiento preliminar táctil y visual del terreno mediante Excavaciones a Cielo Abierto.
  • Perforación manual y mecánica de sondeos de investigación geotécnica, de diferentes profundidades.
  • Ensayo de penetración dinámica.
  • Lectura e interpretación de los materiales extraídos, mediante la confección de perfiles estratigráficos y geotécnicos.
  • Toma de muestras.
  • El trabajo de campo se lo realizó con equipo apropiado en sondeos y además respetando todas las normas de seguridad y medio ambiente, este trabajo fue realizado por personal especializado en la mecánica de suelos, bajo la constante supervisión del personal de la empresa.

  • Perforaciones

Para un correcto conocimiento, tanto en la configuración geológica como en la distribución de suelos y dispersión de los diferentes parámetros geotécnicos, se realizaron 2 (dos) estudios mediante Excavaciones a Cielo Abierto combinada con el de penetración estándar (S.P.T.), y la consiguiente obtención de muestras, cuya ubicación, profundidad y descripción de las mismas se determinan en los perfiles 1 Y 2.

  • Toma de muestras - De los materiales extraídos, una vez caracterizados los suelos y registrados los correspondientes perfiles geotécnicos se han tomado muestras guardando una equidistancia vertical de 1.00 m., o de cada variación de material (cambio de estrato) adoptando la tecnología más adecuada, para que estas sean representativas, dichas muestras fueron identificadas y protegidas adecuadamente, para luego ser remitidas al laboratorio de Mecánica de Suelos, para su análisis respectivo.

  • Características del Saca muestras (Cuchara de Terzaahi).- Las principales características de la saca muestras o también llamada cuchara de terzaghi son las siguientes:
  • Saca muestras bipartido punta de acero con cabeza de acoplamiento con dos orificios y válvula de retención de bola.
  • Diámetro externo 2 pulg.
  • Diámetro interno 1 3/8 pulg.
  • Longitud de cuchara 27 Pulg.
  • Ensayo de penetración dinámica.- Los ensayos S.P.T., han sido ejecutados de acuerdo a la norma ASTM-1586 (AASHTO T-206-70).este ensayo permite determinar el índice de resistencia a la penetración (Ng) que ofrecen los suelos al ser ensayados por un penetro metro, el cual es hincado a percusión mediante un martinete de 63.5 Kg. bajo la caída libre de 76.20cm a través de un tubo guiador. Este índice conjuntamente con el tipo de suelo obtenido en laboratorio, permite a través de ábacos y formulas empíricas, determinar la capacidad admisible de los suelos ensayados a la profundidad deseada.
  • Características del equipo de S.P.T.- Las principales características de acuerdo a las normas convencionalmente utilizadas son: Diámetro externo de la barra para el ensayo 1 % pulg. Diámetro interno de barra para ensayo pulg. Equipo de hinca:
  • Peso del martinete 63.5 Kg. (140 Ibs.)
  • Cabeza de hinca y tubo guía
  • Altura de caída libre de 76.20 cm. (30 pulg.)
  1. Trabajo de Laboratorio.

A partir de las muestras extraídas se realizaron los diferentes ensayos de laboratorio, cuya relación nominal es la siguiente:

  • Contenido de Humedad natural según ASTM D-2216-71
  • Análisis granulométrico según ASTM D-422
  • Limites de consistencia:
  • Limite líquido según ASTM D-4318
  • Limite plástico según ASTM D-4318
  • índice de plasticidad

Angulo de fricción interna, cohesión y peso unitario, en función al Número de Golpes del ensayo de Penetración Normal y Granulometría de las muestras extraídas en el ensayo de SPT.

Clasificación Unificada de Suelos (S.U.C.S.) ASTM D-2487-66T

El equipo que se utilizó para realizar los ensayos de laboratorio fue el siguiente:

  • Balanzas marca Ohaus con precisión de 0,01 g y capacidad de 311 gr.
  • Balanzas marca Ohaus con precisión de 0,1 g y capacidad de 2660 gr.

  • Juego de tamices Serie A.S.T.M. de abertura cuadrada y tejido de alambre.
  • Homo eléctrico con capacidad de mantener la temperatura constante a 110 °C.
  • Aparato de Casagrande con su respectivo ranurador y espátula, para la determinación del Límite Líquido de los suelos.
  • Recipientes de vidrio y porcelanas
  1. Trabajo de Gabinete.-

Una vez concluido el trabajo de campo y laboratorio se realizo una tercera etapa de gabinete mediante el análisis de toda la información obtenida que se resume en el presente trabajo a través de este informe final, con la formulación de las conclusiones técnicas más viables las principales actividades fueron las siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (740 Kb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com