Diagnostico
moisescha28 de Julio de 2013
827 Palabras (4 Páginas)246 Visitas
DIAGNOSTICO
La Unidad Educativa Bolivariana “Silvestre Antonio Bravo López”, esta ubicada en la comunidad de la Chiquinquirá, jurisdicción de la parroquia Monseñor Arturo Celestino Álvarez, del Municipio Sucre-Estado Zulia, la población cuenta con aproximadamente 2000 habitantes dedicados a las actividades agropecuarias; la misma posee buenas vías de penetración, lo que les permite a sus habitantes la entrada y salida a otras comunidades.
Por otro lado, la Unidad Educativa Bolivariana ,”Silvestre Antonio Bravo López”,posee una matricula de 580 estudiantes, de los cuales se encuentran distribuidos de la siguiente manera;345 alumnos del sub.-sistema inicial primaria y 235 al sub.-sistema secundaria, lo que ha permitido el incremento de matricula en los últimos años; de la misma manera, se puede hacer referencia del nivel educativo de la población, el 20% de sus habitantes posee títulos a nivel Universitario, el 20% se encuentran cursando estudio a nivel de bachillerato y misión Robinsón y Ribas respectivamente y el otro 60%, se dedica a la agricultura y ganadería, lo que ha permitido a sus habitantes mejorar la calidad de vida,a pesar de el exceso de bebidas alcohólicas de adolescentes y jóvenes.
Por otra parte, se puede señalar, que la institución cuenta con el noventa por ciento de su personal docente es graduado y con su respectiva especialidad, el otro diez por ciento restante se encuentra estudiando el nivel universitario en las diferentes universidades de la zona, lo que ha permitido avances significativos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, logrando alcanzar éxito en la formamulacion de proyectos productivos con la participación de la comunidad en la construcción y formación de un nuevo ciudadano que promueva los principios y valores sociales, que exige las nuevas políticas educativas del estado.
Finalmente, se puede evaluar las necesidades de la institución a través de la MATRIZ FODA, que permite numerar las mismas de la siguiente manera:
FORTALEZAS
-Personal graduado y especialista
-Rotación de las diferentes comisiones Educativas
-Programa de Alimentación Escolar
-Presencia de personal Administrativo y Obrero
-Existencia de Material Didáctico
-Presencia de Misiones Educativas
-Aplicación de los Proyectos Productivos de Aprendizaje
-Creación del Subsistema Secundaria
-Creación de la Sala de Informática
-Aplicación del Desarrollo Endogeno, como mecanismo de inclusión social
-Creación de la Coordinación del PAE
- Creación del Sistema Educativo no Convencional
- La institución cuenta con buenas aulas.
OPORTUNIDADES
-Aplicación de Estrategias Didácticas de Aprendizaje
- Rendimiento Escolar e Incremento de Matricula
-Buen funcionamiento de la Institución
-Instrucción Educativa a la Comunidad a través de la Misiones Ribas Robinson
- Experiencias Significativa de Aprendizaje
-Proyección de la Institución a través de los Proyectos Productivos Endógeno
DEBILIDADES
-Escasas oportunidades de trabajo solo de índole agrícola
- Venta ilícita de bebidas alcohólicas
- Poca participación de los consejos comunales en las actividades Educativas
-Violencia domestica
-Falta de espacio para la construcción de nuevas aulas y desarrollo de proyectos productivo
-Acondicionamiento físico (techado) de la cancha y escenario
-Ausencia de bebederos y baños
- Falta de embaulamiento
...