ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNOSTICO

Ahitzari14 de Agosto de 2013

4.051 Palabras (17 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 17

DIAGNOSTICO PARA TERCER GRADO

C/ASP LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1

2

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1/LO COMPARTE SUS PREFERENCIAS POR JUEGOS, ALIMENTOS, DEPORTES, CUENTOS, PELÍCULAS, Y POR ACTIVIDADES QUE REALIZA DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA.

EXPONE INFORMACIÓN SOBRE UN TÓPICO, ORGANIZANDO CADA VEZ MEJOR SUS IDEAS Y UTILIZANDO APOYOS GRÁFICOS U OBJETOS DE SU ENTORNO.

FORMULA PREGUNTAS SOBRE LO QUE DESEA O NECESITA SABER ACERCA DE ALGO O ALGUIEN, AL CONVERSAR Y ENTREVISTAR A FAMILIARES O A OTRAS PERSONAS

INTERCAMBIA OPINIONES Y EXPLICA POR QUÉ ESTÁ DE ACUERDO O NO CON LO QUE OTROS OPINAN SOBRE UN TEMA.

2/LO PROPONE IDEAS Y ESCUCHA LAS DE OTROS PARA ESTABLECER ACUERDOS QUE FACILITEN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DENTRO Y FUERA DEL AULA; PROPORCIONA AYUDA DURANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES EN EL AULA.

INTERPRETA Y EJECUTA LOS PASOS POR SEGUIR PARA REALIZAR JUEGOS, EXPERIMENTOS, ARMAR JUGUETES, PREPARAR ALIMENTOS, ASÍ COMO PARA ORGA NIZAR Y REALIZAR DIVERSAS ACTIVIDADES.

3/LO CREA, COLECTIVAMENTE, CUENTOS Y RIMAS

DISTINGUE ENTRE HECHOS FANTÁSTICOS Y REALES EN HISTORIAS Y LOS EXPLICA UTILIZANDO SU PROPIO CONOCIMIENTO Y/O LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA EL TEXTO.

4/LO CONOCE PALABRAS QUE SE UTILIZAN EN DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS, EXPRESIONES QUE DICEN LOS NIÑOS EN EL GRUPO, QUE ESCUCHA EN CANCIONES O QUE ENCUENTRA EN LOS TEXTOS, Y COMPRENDE SU SIGNIFICADO.

5/LE SOLICITA O SELECCIONA TEXTOS DE ACUERDO CON SUS INTERESES Y/O PROPÓSITO LECTOR, LOS USA EN ACTIVIDADES GUIADAS Y POR INICIATIVA PROPIA

IDENTIFICA PORTADA, TÍTULO, CONTRAPORTADA E ILUSTRACIONES, COMO PARTES DE UN TEXTO, Y EXPLICA, CON APOYO DE LA MAESTRA, QUÉ INFORMACIÓN OFRECEN.

DIFERENCIA ENTRE TEXTOS DE CUENTO Y ESTUDIO A PARTIR DE SUS CARACTERÍSTICAS GRÁFICAS Y DEL LENGUAJE QUE SE USA EN CADA UNO.

SABE PARA QUÉ SE USA EL CALENDARIO, Y DISTINGUE LA ESCRITURA CONVENCIONAL DE LOS NÚMEROS Y LOS NOMBRES DE LOS DÍAS DE LA SEMANA AL REGISTRAR, CON AYUDA DE LA MAESTRA, EVENTOS PERSONALES Y COLECTIVOS.

6/LE PRODUCE TEXTOS DE MANERA COLECTIVA MEDIANTE EL DICTADO A LA MAESTRA, CONSIDERANDO EL TIPO DE TEXTO, EL PROPÓSITO COMUNICATIVO Y LOS DESTINATARIOS.

REALIZA CORRECCIONES AL TEXTO QUE DICTÓ A LA MAESTRA PARA CORROBORAR SI SE ENTIENDE LO QUE QUIERE COMUNICAR, IDENTIFICA PALABRAS QUE SE REPITEN Y DA SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL TEXTO.

7/LE IDENTIFICA LA FUNCIÓN QUE TIENEN ALGUNOS ELEMENTOS GRÁFICOS INCLUIDOS EN TEXTOS ESCRITOS.

RECONOCE LA ESCRITURA DE SU NOMBRE EN DIVERSOS PORTADORES DE TEXTO.

8/LE RECONOCE LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA LETRA INICIAL DE SU NOMBRE Y SU SONIDO; PAULATINAMENTE ESTABLECE RELACIONES SIMILARES CON OTROS NOMBRES Y OTRAS PALABRAS AL PARTICIPAR EN JUEGOS ORALES.

IDENTIFICA PALABRAS QUE SE REITERAN EN TEXTOS RIMADOS COMO POEMAS Y CANCIONES; DESCUBRE QUE SE ESCRIBEN SIEMPRE DE LA MISMA MANERA.

9/LE RECONOCE LA RIMA EN UN POEMA, MORALEJAS EN FÁBULAS, FÓRMULAS DE INICIO Y CIERRE EN CUENTOS, COMO RECURSOS PROPIOS DE LOS TEXTOS LITERARIOS.

USA ALGUNOS RECURSOS DE TEXTOS LITERARIOS EN SUS PRODUCCIONES.

CREA COLECTIVAMENTE CUENTOS, VERSOS RIMADOS Y OTROS TEXTOS CON SECUENCIA LÓGICA EN LA HISTORIA, DESCRIPCIÓN DE LUGARES Y CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES.

C/ASP PENSAMIENTO MATEMATICO 1

2

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

10/N CONOCE ALGUNOS USOS DE LOS NÚMEROS EN LA VIDA COTIDIANA

IDENTIFICA LOS NÚMEROS EN REVISTAS, CUENTOS, RECETAS, ANUNCIOS PUBLICITARIOS Y ENTIENDE QUÉ SIGNIFICAN.

UTILIZA OBJETOS, SÍMBOLOS PROPIOS Y NÚMEROS PARA REPRESENTAR CANTIDADES, CON DISTINTOS PROPÓSITOS Y EN DIVERSAS SITUACIONES.

ORDENA COLECCIONES TENIENDO EN CUENTA SU NUMEROSIDAD: EN ORDEN ASCENDENTE O DESCENDENTE.

IDENTIFICA EL ORDEN DE LOS NÚMEROS EN FORMA ESCRITA, EN SITUACIONES ESCOLARES Y FAMILIARES.

11/N IDENTIFICA, ENTRE DISTINTAS ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN, LAS QUE PERMITEN ENCONTRAR EL RESULTADO A UN PROBLEMA

EXPLICA QUÉ HIZO PARA RESOLVER UN PROBLEMA Y COMPARA SUS PROCEDIMIENTOS O ESTRATEGIAS CON LOS QUE USARON SUS COMPAÑEROS.

12/N RESPONDE PREGUNTAS QUE IMPLIQUEN COMPARAR LA FRECUENCIA DE LOS DATOS REGISTRADOS.

INTERPRETA LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN CUADROS Y GRÁFICAS DE BARRA.

COMPARA DIVERSAS FORMAS DE PRESENTAR INFORMACIÓN, SELECCIONA LA QUE LE PARECE MÁS ADECUADA Y EXPLICA POR QUÉ.

13/FEM DISEÑA Y REPRESENTA, TANTO DE MANERA GRÁFICA COMO CONCRETA, RECORRIDOS, LABERINTOS Y TRAYECTORIAS, UTILIZANDO DIFERENTES TIPOS DE LÍNEAS Y CÓDIGOS

IDENTIFICA LA DIRECCIONALIDAD DE UN RECORRIDO O TRAYECTORIA Y ESTABLECE PUNTOS DE REFERENCIA.

ELABORA CROQUIS SENCILLOS Y LOS INTERPRETA.

14/FEM DISTINGUE, REPRODUCE Y CONTINÚA PATRONES EN FORMA CONCRETA Y GRÁFICA.

15/FEM CONSTRUYE FIGURAS GEOMÉTRICAS DOBLANDO O CORTANDO, UNIENDO Y SEPARANDO SUS PARTES, JUNTANDO VARIAS VECES UNA MISMA FIGURA

USA Y COMBINA FORMAS GEOMÉTRICAS PARA FORMAR OTRAS.

CREA FIGURAS SIMÉTRICAS MEDIANTE DOBLADO, RECORTADO Y USO DE RETÍCULAS.

16/FEM ELIGE Y ARGUMENTA QUÉ CONVIENE USAR COMO INSTRUMENTO PARA COMPARAR MAGNITUDES Y SABER CUÁL (OBJETO) MIDE O PESA MÁS O MENOS, O A CUÁL LE CABE MÁS O MENOS.

ESTABLECE RELACIONES TEMPORALES AL EXPLICAR SECUENCIAS DE ACTIVIDADES DE SU VIDA COTIDIANA Y AL RECONSTRUIR PROCESOS EN LOS QUE PARTICIPÓ, Y UTILIZA TÉRMINOS COMO: ANTES, DESPUÉS, AL FINAL, AYER, HOY, MAÑANA.

C/ASP EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO 1

2

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

17/MN DESCRIBE CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS (PARTES QUE CONFORMAN UNA PLANTA O UN ANIMAL) Y EL COLOR, TAMAÑO, TEXTURA Y CONSISTENCIA DE ELEMENTOS NO VIVOS

IDENTIFICA ALGUNOS RASGOS QUE DISTINGUEN A LOS SERES VIVOS DE LOS ELEMENTOS NO VIVOS DEL MEDIO NATURAL: QUE NACEN DE OTRO SER VIVO, SE DESARROLLAN, TIENEN NECESIDADES BÁSICAS.

CLASIFICA ELEMENTOS Y SERES DE LA NATURALEZA SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS, COMO ANIMALES, SEGÚN EL NÚMERO DE PATAS, SERES VIVOS QUE HABITAN EN EL MAR O EN LA TIERRA, ANIMALES QUE SE ARRASTRAN, VEGETALES COMESTIBLES Y PLANTAS DE ORNATO, ENTRE OTROS.

18/MN EXPRESA CON SUS IDEAS CÓMO Y POR QUÉ CREE QUE OCURREN ALGUNOS FENÓMENOS NATURALES, POR QUÉ SE CAEN LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES, QUÉ SUCEDE CUANDO LLUEVE, Y LAS CONTRASTA CON LAS DE SUS COMPAÑEROS Y/O CON INFORMACIÓN DE OTRAS FUENTES

EXPLICA LOS CAMBIOS QUE OCURREN DURANTE/DESPUÉS DE PROCESOS DE INDAGACIÓN: CÓMO CAMBIA UN ANIMAL DESDE QUE NACE; CÓMO EL AGUA SE HACE VAPOR O HIELO; CÓMO SE TRANSFORMAN ALIMENTOS POR LA COCCIÓN O AL SER MEZCLADOS, Y CÓMO SE TIÑEN O DESTIÑEN LA TELA Y EL PAPEL, ENTRE OTROS, EMPLEANDO INFORMACIÓN QUE HA RECOPILADO DE DIVERSAS FUENTES.

19/MN RECONOCE QUE HAY TRANSFORMACIONES REVERSIBLES, COMO MEZCLA Y SEPARACIÓN DE AGUA Y ARENA, CAMBIOS DE AGUA LÍQUIDA A SÓLIDA Y DE NUEVO A LÍQUIDA, E IRREVERSIBLES, COMO COCINAR.

CONTRASTA SUS IDEAS INICIALES CON LO QUE OBSERVA DURANTE UN FENÓMENO NATURAL O UNA SITUACIÓN DE EXPERIMENTACIÓN, Y LAS MODIFICA COMO CONSECUENCIA DE ESA EXPERIENCIA.

20/MN EXPLICA LO QUE SUCEDE CUANDO SE MODIFICAN LAS CONDICIONES DE LUZ O AGUA EN UN PROCESO QUE SE ESTÁ OBSERVANDO

COMUNICA LOS RESULTADOS DE EXPERIENCIAS REALIZADAS.

21/MN PREGUNTA PARA SABER MÁS Y ESCUCHA CON ATENCIÓN A QUIEN LE INFORMA

REGISTRA, MEDIANTE MARCAS PROPIAS O DIBUJOS, LO QUE OBSERVA DURANTE LA EXPERIENCIA Y SE APOYA EN DICHOS REGISTROS PARA EXPLICAR LO QUE OCURRIÓ.

22/MN IDENTIFICA Y EXPLICA ALGUNOS EFECTOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES DE LA ACCIÓN HUMANA SOBRE EL ENTORNO NATURAL.

PROPONE Y PARTICIPA EN ACCIONES PARA CUIDAR Y MEJORAR LOS ESPACIOS DISPONIBLES PARA LA RECREACIÓN Y LA CONVIVENCIA.

DISFRUTA Y APRECIA LOS ESPACIOS NATURALES Y DISPONIBLES PARA LA RECREACIÓN Y EL EJERCICIO AL AIRE LIBRE.

PRACTICA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com