Diseccion De Un Pez
cata_molina16 de Junio de 2015
589 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
Los sistemas en un pez
Introducción
Los peces son los vertebrados más antiguos, nos e sabe a ciencia cierta dónde fijar su origen.
Los primeros aparecieron hace unos 500 millones de años, eran pequeños, tenían una coraza ósea y no tenían mandibulados acorazados, luego los tiburones y por último los peces con espinas.
Es el grupo más numeroso de los vertebrados. Su medio acuático les ha impuesto su forma genérica, su forma de respirar, su método de locomoción y de reproducción.
Ellos son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos, la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua
Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña, así como en lo más profundo del océano
La mayoría de los peces se reproducen mediante la fecundación externa: durante el apareamiento, la hembra pone sus huevos y el macho emite espermatozoides sobre ellos quedando así fertilizados
En el huevo, el embrión se desarrolla progresivamente, nutriéndose a partir de las reservas de un saco vitelino que posteriormente es absorbido por el cuerpo del pez .
El pez tiene un cuerpo suavemente curvado; su contorno de líneas es ligeramente suelto, creando la conocida forma aerodinámica que le permite deslizarse por el agua con la menor resistencia posible al avance.
Está provisto de aletas situadas en posición estratégica para mantener el equilibrio y colaborar en el movimiento. La propulsión está a cargo de la cola y el equilibrio es función de la aleta caudal. De la continuidad en el movimiento iniciado se ocupan las aletas dorsal y anal, principalmente. De la dirección, las aletas pectorales y ventrales.
Los peces tienen siete sistemas, ellos son: sistema respiratorio, sistema reproductor, sistema digestivo, sistema locomotor, sistema circulatorio, sistema excretor y sistema nervioso, en el laboratorio principalmente se observó los sistemas reproductor y respiratorio.
Objetivo: Identificar los sistemas de un pez por medio de una disección.
Materiales para la disección del pez:
• Guantes
• Delantal
• Tabla de disección
• Tijeras
• Pinzas
• Cubre boca
Proceso de la disección
1.-Se descongela el pescado ocupando agua.
2.-El equipo deberá de utilizar guantes, cubre boca y bata.
3.-Un integrante del equipo deberá forrar la charola con aluminio para colocar el pescado.
4.-Dos integrantes del equipo diseccionaran al pescado con el bisturí de acuerdo a las imágenes investigadas anteriormente.
5.-Los cortes para la disección serán transversales
6.-Se diseccionara el pescado desde la tráquea hasta más abajo del ano.
7.-Después de diseccionar el pescado se expondrán los órganos internos extrayéndolos del pescado.
8.-Se observara cada uno de los órganos extraídos del pescado.
Conclusión:
Como conclusión del primer semestre en biología se realizó una disección de un pez para observar sus sistemas, al llevar a cabo la disección pudimos apreciar los órganos del pez que al ser un organismo menos evolucionado que el humano, posee estructuras más sencillas, además de presentar terminaciones compartidas, tal es el caso de la cloaca al ser la culminación del intestino y el conducto directo de las gónadas.
Gracias a esta práctica podemos apreciar y valorar el desarrollo evolutivo de las especies y la adaptación de las poblaciones a las necesidades y exigencias que su habitad propone.
...