EL DINERO
luis881410 de Mayo de 2015
3.711 Palabras (15 Páginas)168 Visitas
Las Cajas de Ahorro: Clasificación y Actualidad
INTRODUCCIÓN
Las cajas de ahorro son una entidad de crédito similar a un banco. Sólo se diferencian por su carácter legislativo. En concreto, los bancos son sociedades anónimas, mientras que las cajas de ahorro se rigen por la ley de sociedades limitadas de carácter fundacional, motivo por el que deben destinar, por ejemplo, una parte de sus dividendos a fines sociales o tienen representación gubernamental en su seno, aunque no por ello dejan de ser privadas.
En España, el origen de muchas cajas de ahorro está en los Montes de Piedad, que eran casas de empeños orientadas a los pobres y que no entregaban interés sobre los depósitos.
Tradicionalmente, las cajas se han dedicado únicamente al fomento del ahorro mediante la captación de depósitos, por los que pagaban una tasa de interés, y a efectuar préstamos sobre el monto depósito, pero no financieros. Además, su clientela tradicional han sido particulares y pymes, y su ámbito de actuación solía ser local o regional. Sin embargo, en España, en 1977 se eliminaron las restricciones legales a su actividad (Reforma de Fuentes Quintana), lo que les permite ofrecer los mismos servicios que los bancos.
Actualmente, en España, las cajas de ahorros, cuya naturaleza jurídica está regulada por las comunidades autónomas, se consideran entes de carácter social. Disfrutan de beneficios fiscales, y sus órganos de gobierno son elegidos por los poderes públicos correspondientes a su domicilio social. Sin embargo, desde el punto de vista operativo, se consideran empresas, de acuerdo con la legislación de la Unión Europea.
FUNCIONES DE LAS CAJAS DE AHORRO:
Las cajas de ahorro tienen dos funciones básicas:
1. Función financiera: La función financiera es importantísima para el funcionamiento de una Caja de ahorros, ya que en la realidad se trata del verdadero negocio. En una Caja de ahorros es el propio flujo de fondos es el que constituye el proceso productivo y como tal el generador de un resultado económico final. La función financiera de la Caja de ahorros recae en el órgano director de la organización, es decir, la Dirección General.
2. Función social: Donde más se puede apreciar dicha función es en la creación y/o mantenimiento de diversos centros y en la realización de actividades que se destinan a las principales demandas sociales, desde el medio ambiente a la cultura, sin olvidar los programas de integración y la conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico. Sin la Obra Social de las Cajas, muchos ciudadanos españoles, especialmente en el medio rural, carecerían de numerosos servicios asistenciales y verían prácticamente imposibilitado su acceso a la cultura. Es tal la importancia de la Obra Social de las Cajas que se ha convertido en la principal seña de identidad. Una de las cajas que más se vuelca en la función social en España es Caja Madrid, como podemos comprobar en los siguientes anuncios:
http://www.youtube.com/watch?v=_fNWnrJ9hTo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=elR41rwZIKg&feature=related
Aunque no es la única, por ejemplo La Caixa la obra social de las Cajas de Ahorros no solo están dirigidas a cuidar el medio ambiente o a integrar personas que están marginadas socialmente, por ejemplo en La Caixa su obra social va dirigida a ayudar a los jóvenes:
http://www.youtube.com/watch?v=k1OW1PauSec&feature=fvw
TIPOS DE CAJAS DE AHORRO:
Bancaja: Su origen se remonta a 1878, fecha en la que la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia funda la Caja de Ahorros de Valencia, sociedad matriz.
S u máximo objetivo es la transparencia; sus productos van desde los niños hasta los planes de pensiones.
BBK: Se crea en 1907. Se trata de la Banca de Ahorros Municipal de Bilbao, con 100 años de historia.
Caixa Catalunya: Nace en 1926. Se sitúa en los primeros puestos de cajas de ahorros españolas.
Caixa Galicia: Nace Caixa en 1978 tras la fusión de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y Lugo y la Caja de Ahorros de El Ferrol. En el grupo Caixa Galicia encontramos agencias de viajes o inmobiliarias.
Caixa Girona: Fundada en 1940. Va creciendo en número de oficinas.
Caixa Laietana: Se funda en 1863. Fue la tercera Caja creada en Cataluña.
Caixa Manlleu: Se crea en 1896. Todas sus oficinas se sitúan en Manlleu.
Caixa Manresa: Se crea en 1869. Posible fusión con Caixa Catalunya.
Caixa Penedés: Se crea en 1913. Se coloca como la tercera caja catalana.
Caixa Sabadell: Se crea en 1859. Su primera sede estaba en el Ayuntamiento de Sabadell.
Caixa Tarragona: Se funda en 1949. Sus oficinas se distribuyen en Cataluña, Madrid, Valencia y Aragón.
Caixa Terrasa: Se funda en 1877. Su dimensión es mediana, con 260 oficinas.
Caixanova: Nace entre 1999 y 2000 como consecuencia de las fusiones de las entidades Caixavigo, Caixa Ourense y Caixa de Pontevedra. Posee el 50% del capital social del Banco Gallego.
CajAstur: Se crea en 1884.Está presente en 12 comunidades autónomas.
Caja de Ávila: Constituida en 1985 por la Caja General de Ahorros y Montes de Piedad de Ávila y de la Caja Central de Ahorros y Préstamos de Ávila. Trabaja en Ávila y Madrid con más de 100 oficinas.
Caja de Badajoz: Se funda en 1889 por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz.
Caja de Burgos: Se crea en 1926. Está presente no sólo en Castilla y León, también en otras comunidades como Madrid, Navarra, Cantabria o País Vasco.
Caja de Canarias: Creada en 1910. Sus oficinas, además del archipiélago canario, se reparten también por Madrid y Barcelona. Dispone de una televisión online, Cajacanarias tv.
Caja de Cantabria: Se funa en 1898. La mayor parte de sus oficinas se concentran en la comunidad autónoma de Cantabria. Además, esta caja comprende otras sociedades financieras Bancantabria o Segurcantabria. Se centra en la banca minorista.
Caja de Castilla La Mancha: Se constituye en 1992 por la fusión de Caja de Ahorros de Albacete, Cuenca y Ciudad Real y Toledo. Cuenta con más de 500 oficinas en 8 comunidades autónomas. Posee un servicio de atención telemática, CCM Activa 24. En 2009 el Banco de España intervino a esta entidad por falta de liquidez.
Caja Círculo de Burgos: Fue fundada en 1908. Dispone de 186 oficinas, la mayor parte de ellas en Burgos. Comienzan a ofrecer otros servicios más allá de la banca familiar.
Caja Duero: Nace en 1991, fruto de la fusión entre Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Salamanca y la Caja de Ahorros y Préstamos de la Provincia de Soria. En el Grupo Caja Duero encontramos compañía de seguros o servicios de inversión, entre otros.
Caja España: Entidad financiera con proyección nacional cuya finalidad es proveer a sus clientes, de forma eficiente, de servicios financieros y parafinancieros de alta calidad, contribuyendo, al bienestar - económico, social y medioambiental.
Caja Extremadura: Líder de la comunidad autónoma extremeña, tanto en parámetros puramente económicos como en la actividad socio-cultural que viene desarrollando.
Caja de Guadalajara: Fundada por la Diputación Provincial de Guadalajara. Está extendida principalmente por la provincia de Guadalajara, además de la Comunidad de Madrid (corredor de Henares).Con sede en Castilla-La Mancha, Se creó tras la fusión de las cajas de ahorro de Albacete, Cuenca y Ciudad Real y Toledo.
Caja Granada: Se preocupa por todos los colectivos estableciendo una página web para jóvenes, mayores e infantil. Colabora con el Ministerio de la Vivienda para que los Jóvenes entre 22 y 30 años puedan recibir las ayudas previstas para el alquiler de una vivienda.
Caja Inmaculada: Caja de Aragón ofrece servicios a particulares, empresas, profesionales y para el sector ganadero y agrícola. Tiene un plan ahorro que consiste en que cada vez que se pague una compra con Tarjeta CAI, automáticamente se producirá un traspaso en su Cuenta Monedero por la diferencia entre el importe de la compra y el múltiplo de 5 € superior. Además disfrutará de una rentabilidad del 4% TAE.
Caja de Jaén: Destina más del 35% de sus beneficios a Obra Socio Cultural, ejemplo conocer la sierra de Jaén habiendo un descuento a socios de la caja.
Caja Mediterráneo (CAM): Presente en 6 comunidades autónomas y 11 provincias con; además 2 en el extranjero. Su obra social se centra en los campos de Solidaridad e Integración Social, Medio Ambiente y Cultura y Pensamiento. Te ofrece cobertura en todo el mundo, y ponen a disposición facilidades para gestionar la tesorería de tu empresa.
Cajamurcia: Es una de las entidades de ahorro con mayor fortaleza del mapa financiero Español.
Caja Navarra: Ofrece seguros de vida, préstamos personales, valores, depósitos...
Caja Ontiyent: Es una caja Valenciana, tiene seguros para el hogar, coche, de salud...
Caja Rioja: Cuya finalidad es colaborar en el desarrollo socio-económico de su ámbito de actuación, a través de la eficiencia económica en la prestación de servicios financieros que cubran las expectativas de sus clientes y de la realización de obras sociales y benéficas.
Cajasol: Monte de Piedad y Caja de Ahorros San Fernando de Huelva, Jerez y Sevilla. El Grupo Empresarial se conforma como instrumento clave para complementar el negocio financiero, contribuyendo a reforzar el tejido productivo, aportando riqueza y experiencia y animando a la diversificación
...