EL GRUPO GRAÑA Y MONTERO (UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA)
Ces_Roco28 de Enero de 2014
593 Palabras (3 Páginas)622 Visitas
EL GRUPO GRAÑA Y MONTERO
Teoría de la interacción
En 2011, las empresas que conformamos el Grupo Graña y Montero asumimos un desafío clave en la gestión de la sostenibilidad: incorporar la metodología propuesta por la Global Reporting Initiative (GRI) con la finalidad de mejorar nuestro desempeño integrar y el compromiso con nuestros grupos de interés.
Fruto de este reto presentamos nuestro primer Informe de Sostenibilidad que presenta el avance de nuestras empresas en relación con nuestros diversos grupos de interés y la gestión responsable. En este documento plasmamos nuestro enfoque de gestión, las estrategias corporativas, así como las políticas y prácticas sostenibles que marcan la pauta de nuestra conducta empresarial. Estamos seguros que este proceso es una oportunidad para analizar nuestra manera de actuar y encontrar oportunidades de mejora que permitan seguir creando valor para todos nuestros grupos de interés. De esta manera, asumimos nuestro rol de liderazgo y compromiso con el país y su desarrollo sostenible.
NUESTRA ORGANIZACIÓN
Graña y Montero es un grupo de servicios de ingeniería e infraestructura conformado por 23 empresas que son gestionadas bajo cuatro áreas de negocio: Ingeniería y Construcción, Infraestructura, Servicios e Inmobiliaria. Esta nueva organización, establecida en 2011, es el resultado de un proceso de rigurosa evaluación que tuvo como objetivo la mejora de nuestra gestión, la facilitación de un mejor entendimiento del Grupo por parte del mercado y la consolidación de nuestra estrategia de diversificación e internacionalización.
Con 78 años de trayectoria y experiencia en servicios de ingeniería e infraestructura en el Perú, y más de 25 mil colaboradores, nos hemos consolidado como el grupo de ingeniería líder en el país y seguimos trabajando para convertirnos en la empresa de servicios de ingeniería e infraestructura más confiable en Latinoamérica.
En esta línea de desarrollo es que en el año adquirimos la empresa CAM, con sede en Chile, que brinda servicios integrales para el sector eléctrico y que también opera en Colombia, Perú y Brasil.
Asimismo, como viene ocurriendo desde 1942 en que construimos la Fábrica de Productos Lácteos Nestlé en Venezuela, continuamos ampliando nuestras actividades fuera del país, como son las obras de ingeniería realizadas en República Dominicana, Chile, Panamá y México.
Considerando que el sector en el que nos desarrollamos es muy sensible a las variaciones del entorno económico, en especial el asociado a la inversión en infraestructuras, desde la década de los 90 orientamos nuestra atención comercial a contratos que generen flujos estables a fin de garantizar una mayor estabilidad económica a la empresa. De esta manera, incursionamos en los procesos de privatización, la concesión de carreteras, de exploración y perforación petrolera, servicios de outsourcing tecnológico, entre otros. Con ello se logró consolidar un proceso de generación de flujos estables y de diversificación, marcado por un permanente compromiso con la eficiencia.
Nuestra misión es resolver las necesidades de Servicios de Ingeniería e Infraestructura de los clientes más allá de las obligaciones contractuales, trabajando en un entorno que motive y desarrolle a nuestro personal, respetando el medio ambiente en armonía con las comunidades en las que operamos y asegurando el retorno a nuestros accionistas.
Esta empresa tienes las siguientes características:
a. Habilidad para realizar las tareas,
b. Motivación hacia las tareas,
c. Roles claros y apropiados,
d. Presencia o ausencia de limitaciones ambientales.
Tanto la experiencia que puede tener un trabajador dentro como fuera de la empresa y también el tipo de capacitaciones que le puede brindar la empresa
...