ENSAYO: EL PENSAMIENTO DE LOS ADOLECENTES.
Rubí Castillo CastilloApuntes1 de Marzo de 2017
818 Palabras (4 Páginas)541 Visitas
ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL MAGISTERIO POTOSINO[pic 1]
LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIAL
ENSAYO: EL PENSAMIENTO DE LOS ADOLECENTES
SEMESTRE: 3°
MATERIA: DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR
ALUMNA: ENGRACIA CEDILLO LUNA
CATEDRATICO: PSIC. VICTOR LAGUNES PALMARES
FECHA DE ENTREGA:
28/11/2016
En el presente escrito se hablará acerca de los cambios en el pensamiento ocurridos en los alumnos cuando entran en el proceso hormonal llamado pubertad, para posteriormente entrar en una etapa muy complicada en la vida de toda persona, la llamada adolescencia, de igual manera se tocará el tema de las diferencias existentes en el pensamiento de un niño comparado con el de un adolecente y este a su vez comparado con el pensamiento de un adulto.
Como sabemos el pensamiento y las habilidades cognitivas se van desarrollando a través de los años, algunos autores como “Vigotsky” sugieren que para que ocurran dichos cambios se necesita de una influencia exterior, es decir de una interacción con el ambiente social, mientras algunos otros como “Piaget” aseguran que este desarrollo ya viene predeterminado de manera innata dentro del cerebro de cada persona, es decir ya viene dentro de nuestra información genética.
Una de las primeras interrogantes para analizar dicho tema seria “¿Cómo difiere el pensamiento de los adolescentes, del de los niños o de los adultos?”.
Las respuestas a estas preguntas son básicas para nuestra comprensión de los adolescentes y para guiar las decisiones de políticas que los afecten. La pregunta es engañosamente sencilla, casi rayando en lo capcioso. Presupone un acuerdo sobre lo que queremos decir al hablar de pensamiento.
Hace apenas unos años, la investigación sobre el pensamiento adolescente fácilmente habría podido organizarse de manera rápida y muy sencilla, debido a que de este tema se tenía una información muy limitada. Afortunadamente esta información se ha venido ampliando al grado de ofrecer grandes hallazgos que marcaron pautan en la educación.
Como sabemos cuándo se pasa de la etapa de niño a la de adolecente existen cambios en cuanto al pensamiento del mismo, el cerebro y las habilidades cognitivas comienzan a desarrollarse, es decir se adquieren nuevas capacidades de razonamiento y por ende se comienza a desarrollar el juicio propio, además de esto el pensamiento se vuelve más abstracto dándonos la capacidad de enfrentarnos a problemas más complejos que cuando éramos niños.
En este desarrollo la educación juega un papel muy importante ya que como lo estipula el psicólogo y filósofo “Vigotsky” el desarrollo cognitivo depende directamente de la interacción social que se tiene, con esto quiere decir que dependiendo del ambiente en el que el sujeto en cuestión será el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado, por ende un sujeto que se desarrolló en un ambiente escolarizado tendrá un nivel más alto de desarrollo cognitivo, en cuanto a pensamientos abstractos, mientras que un sujeto que se desarrolló en un ambiente poco escolarizado y más enfocado al trabajo manual tendrá un desarrollo menor pero tendrá más habilidades en cuanto a tareas manuales, propias del contexto en el que se desarrolló, por ejemplo si creció aprendiendo a sembrar, el tendrá habilidades para desempeñarse en dicha labor, superando a quien no creció en dicho contexto
Además de todos estos cambios también se comienzan a observar intereses sociales y la importancia del “cómo te ve” la gente a tu alrededor, provocando una constante presión en los pensamientos del adolecente, de igual manera se manifiesta la necesidad de agradar a tus semejantes, es decir se adquiere la necesidad de aceptación.
Cae mencionar que el pensamiento de los adultos tiene sus diferencias si lo comparamos con el de un adolecente, ya que durante la adolescencia se tiene un pensamiento enfocado a lo “posible” y no se limita solamente a lo real como los adultos, como se sabe en la adolescencia se comienza a obtener el pensamiento abstracto que posteriormente con el paso de los años se va perfeccionando mediante el acumulo de experiencias vividas, es por eso que un adulto es capaz de resolver un determinado problema más fácilmente que un adolecente debido a que dentro de su pensamiento se encuentran diversos aprendizajes y esto provoca que el desarrollo cognitivo sea mayor.
...