ESCULTURAS MIGUEL ANGEL
zandhuri9 de Enero de 2013
3.373 Palabras (14 Páginas)564 Visitas
Razas ovinas de uso comercial en México
Alicia Almanza Vázquez
Con un inventario de poco más de 7 millones de ovinos, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la ovinocultura mexicana actual está basada en diferentes esquemas, de manera principal para la producción de carne con ovinos de pelo y de lana.
Estas razas se utilizan en nuestro país según las características productivas, las condiciones climáticas y geográficas de las diferentes regiones y los objetivos que se plantee cada productor. Algunos optan por aprovechar la genética que desde tiempos remotos existe en nuestro país; otros eligen como estrategia el mejoramiento de la producción y, hay quienes ven en esta actividad una oportunidad de negocio.
En el centro del país, donde la ovinocultura se ha practicado con el objetivo de producir carne, después de los años 50 se hicieron cruzamientos con Ramboulliet, Hampshire, Dorset y Suffolk; en el centro-norte, cruzas tradicionales con Rambouillet y, recientemente con Pelibuey, Black Belly y Katahdin, y en el resto del país, con el ganado de pelo ya mencionado, además de Saint Croix y Dorper.
También se han introducido razas como la Charollais, Ille de France, Romanov, East Friesian y Texel, que existen en rebaños pequeños y son de reciente introducción. Con esos cruzamientos se busca destacar alguna característica en particular, como puede ser que sean animales más lecheros, cárnicos o prolíficos. A continuación enumeramos las razas predominantes que son utilizadas para la explotación comercial en México, mismas que se dividen en lana y en pelo.
Ovinos de lana
Suffolk, con gran capacidad para cruzas terminales
Reconocida como raza en 1810 y originaria de Inglaterra,la Suffolk es el resultado de la cruza de carneros Southdown y hembras Norfolk con cuernos. En México, la AMCO tiene registrados un promedio de 3 mil 100 cabezas, lo cual coloca a la raza en tercer lugar en el grupo de ovinos de lana, de acuerdo con el número de registros. Se encuentra principalmente en Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Morelos, Veracruz y Distrito Federal, donde es utilizada para cruzamientos terminales. Ocupa el primer lugar en el grupo de ovinos de lana registrados por la AMCO. En nuestro país se han utilizado las líneas americana, canadiense y recientemente la inglesa.
Suffolk
Es un ovino de talla grande, de conformación musculosa, de cuerpo largo y alto. Tiene vellón de lana blanca en el cuerpo y pelo negro en cabeza y patas; su piel del rostro es negra. Una característica propia de esta raza es la cola corta —propia de las razas nórdicas—, la cual es delgada y de forma triangular.
Los Suffolk son de talla media; el peso promedio en las hembras adultas es de 80 a 100 kilogramos y en los machos de 130 a 170 kilogramos. El aspecto de las ovejas adultas es de animales altamente fértiles y con gran capacidad de vientre. Son de hueso fino y de masas musculares regulares con excelente conformación cárnica, de rápido crecimiento y alta prolificidad.
Dorset, crías grandes y de rápido crecimiento
El origen del Dorset se desconoce a ciencia cierta. Es posible que la raza merino en la parte suroeste de Inglaterra se haya cruzado con la raza de Gales en la época en que España intentó conquistar a aquella nación y de allí haya surgido una oveja de doble rendimiento que logró satisfacer las necesidades en esos tiempos. Así empezó una raza que se popularizó en los condados de Dorset, Somerset, Devon y la mayor parte de Gales.
En los últimos años, en Estados Unidos la raza Dorset ha registrado un aumento considerable en su número al mostrar los productores más interés por ella. En México, aunque existe desde hace unos 25 años, en la última década se ha observado gran interés por encastar o cruzar otras razas con ovinos Dorset. Hoy se encuentran en Jalisco, Hidalgo, México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Chiapas, Chihuahua, Querétaro y Guanajuato.
Dorset
Son de tamaño mediano y largo, de conformación cárnica, de lana blanca y densa. Existen dos variedades, con cuernos y sin éstos. La borrega pesa entre 60 y 70 kilogramos y los machos entre 120 y 160 kilogramos.
Característica sobresaliente de esta raza es la de entrar en celo durante cualquier época del año, por lo cual es factible implementar con ellos un sistema acelerado de producción con partos cada ocho meses, las borregas producen gran cantidad de leche y poseen un elevado instinto materno, lo cual las lleva a producir crías de crecimiento sorprendente y elevados rendimientos en pie canal (54- 60 por ciento).
Hampshire, para cruzamientos terminales de carne
Originaria de Inglaterra, esta raza llegó a América en 1880. En México, ocupa el segundo lugar en registros de AMCO, luego de la Suffolk en el grupo de ovinos de lana. Se encuentra en Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Querétaro, Distrito Federal, Morelos, Guanajuato, Chihuahua, Tlaxcala y Puebla, en especial en regiones templadas y frías a niveles superiores a los 2 mil metros sobre el nivel del mar. Además se utiliza en explotaciones intensivas con cruzas de ovinos de pelo en zonas de Jalisco, Tamaulipas y Yucatán.
Las hembras tienen un alto instinto materno y son buenas productoras de leche, registran un acelerado crecimiento, son muy eficientes en convertir alimento en carne y producen canales de excelente calidad, de muy buena conformación y rendimiento y es adaptable y productiva en varias regiones geográficas.
Hampshire
Es un borrego largo de tamaño medio, de cara negra, lana blanca, miembros fuertes cubiertos de lana en el tercio inferior sobre pelo oscuro, siendo ésta más densa en los posteriores.
En México, con base en la selección, el Hampshire actual permite tener sementales de 140 a 180 kilogramos y hembras adultas de 80 a 110 kilogramos. También son dóciles, manejables y tienen una amplia estacionalidad reproductiva. Los corderos que al nacer pesan entre 6 y 8 kilogramos reportan ganancias diarias de 425 kilogramos.
Rambouillet, productora de lana de calidad
Raza de lana de origen ibérico con un sistema de crianza trashumante implementado hace casi seis siglos. Es el resultado de la cruza del Merino Vermont tipo C (liso) y de los Ohio y Delaine. Está difundida en Estados Unidos y México. Aquí se extiende de manera principal en el Estado de México, San Luis Potosí, Hidalgo, Guanajuato, Durango y Coahuila, ocupando el tercer lugar del grupo de ovinos de lana, de acuerdo con los registros de la AMCO.
Se caracteriza por ser prolífica, alcanzar buenas ganancias de peso y tener altos rendimientos de lana. En el país estos ejemplares producen una lana fina de 19 a 22 micras y cuentan con rendimientos de 62 al 66 por ciento. Además tiene una etapa de cría muy amplia, por lo que las ovejas pueden parir en dos temporadas, aún en otoño con apareamientos de primavera.
Rambouillet
El Rambouillet es un ovino con cuernos gruesos, color ámbar y espirales bien marcados sólo en carneros. De talla grande, de hueso duro, vigoroso, de porte elegante, de lana fina y blanca, que cubre todo el cuerpo, con excepción de la cara, y tiene piel de color rosa. Su talla adulta en hembras es de 70 a 80 kilogramos, y en machos de 120 a 150 kilogramos.
Romanov, prolífica y fértil por excelencia
Los primeros datos de esta raza, originaria de la región del Valle de Volga en Rusia, datan del siglo XVII. A nuestro país llegaron en 1996 y hoy en día se encuentran en Querétaro, Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo y Zacatecas. Son utilizados para programas de cruzamiento para la obtención de hembras F1, las cuales elevan su prolificidad en un 30-40 por ciento sobre el promedio de la raza materna predecesora.
Son animales de talla media y están cubiertos de pelos de color negro. La raza Romanov pertenece al grupo de animales de cola corta con terminación en punta. Los corderos nacen de color negro, cambiando después algunas de las fibras a blanco, dando apariencia de una lana grisácea. La cabeza es negra y puede presentar algunas manchas blancas. Los machos pueden ser acornes, o bien con pequeños tocones; su cabeza es más convexa que la de la hembra; los machos presentan crin o barba a lo largo del cuello. El peso promedio del animal adulto en la hembra es de 50 kilogramos y en el macho de 80 a 90 kilogramos.
La Romanov se caracteriza por tener una estación reproductiva larga y gran precocidad sexual. Los machos son fértiles entre los tres y cuatro meses de edad. Las borregas entran en calor entre los 30 y los 40 días después del parto, porque la duración de la gestación es algo más corta que en las otras razas; es posible obtener dos partos por año.
Romanov
Se caracterizan por su alta fertilidad del 80 al 90 por ciento y alta prolificidad, ya que son capaces de producir en promedio de tres a cinco corderos por parto, con promedio de aparición de 300 a 350 por ciento.
East Friesian, la raza lechera por excelencia
Esta raza ovina es originaria de las provincias de Friesiand en Holanda y East Friesian en Alemania, donde se le conoce con el nombre de Ost Friesiches Milchschaf. Es reconocida como la mejor productora de leche del mundo. También se reporta su existencia en Austria y Suiza. Su llegada a América se dio vía Canadá en 1996 y a México llegó en 1997. Se explota en un sistema semiestabulado en Querétaro, Hidalgo y Guanajuato.
Su lactancia varía de 700 a 800 litros, pudiendo alcanzar los 1000 litros, con una duración
...