El Estado Docente
daismelys20 de Junio de 2012
8.117 Palabras (33 Páginas)565 Visitas
DEFINICIONES GENERALES
Educación
Es un proceso de vida, que involucra, no solamente conocimientos y habilidades, sino que tiene que ver con la esencia misma del ser sus sentimientos, el sentido y el significado de la vida.
Luis Beltrán Prieto Figueroa (1947) afirmó:
“La educación debe ser integral, preparar para la vida, en la medida en que se concibe como un método pedagógico que permita el desarrollo de la totalidad de la personalidad de los y las estudiantes y los maestro y maestras”.
En la reflexión anterior se deduce que la educación no debe tener barreras, ni descentralización que impidan el desarrollo potencial del individuo, mucho menos que halla diferentes clases de sociedades, ni privilegios que obstaculicen el proceso de aprendizaje.
Comunidad
Es un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos culturales y sociales comunes, tales como lenguaje, historia, ubicación geográfica, actividades.http.//www.monografias.com/trabajos61/escuela-comunidad.shtml
Comunidad Educativa
Son instituciones formadas por los educadores, los padres o representantes, y los alumnos de cada plantel; además pueden formar parte de ella, los organismos, entes y personas que tengan vinculación con el desarrollo de la comunidad en general. http.//www.monografias.com/trabajos61/escuela-comunidad.shtml.
Aprendizaje
Es el proceso en el que se indica o se modifica una conducta debido a la experiencia.
Diccionario Enciclopédico Océano p.73
El Docente
Es una persona que enseña una determinada ciencia o arte, debe poseer habilidades pedagógicas para ser agentes efectivos del proceso de aprendizaje. El Docente, mayormente, se desempeña en institutos educativos que ofrecen enseñanza primaria, secundaria, terciaria y universitaria; perteneciente a la órbita pública o privada, aunque también existe un grueso números de docentes que imparte enseñanza por cuenta propia, es decir, de manera independiente de alguna materia. http//www.monografias.com/trabajos69/docente-enseñanza-formacion-etica.shtml.
Simón Rodríguez (1828), en uno de sus pensamientos, sostuvo:
"El título de maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a aprender; no al que manda a aprender, ni al que aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones, sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender".
Lo antes señalado, sirve para darnos cuenta de cómo debe ser un maestro, tiene que usar el interés del niño para ayudarlo a que aprenda las destrezas y habilidades que le permitan satisfacer sus necesidades y deseos. Un maestro educa en su mismo ser, transmite respeto, humanidad e igualdad, y conocimiento para poder proyectarse como un verdadero líder.
Cualidades del Docente
Todo educador debe observar las cualidades que a continuación pasamos a mencionar:
Cualidades personales:
Se puede señalar su condición física, su estado de salud y su apariencia personal. El docente debe estar en buenas condiciones de trabajo, debe ser un individuo normalmente constituido en cuanto a la existencia y funcionamiento orgánico de todas partes de su cuerpo.
Cualidades culturales:
Es la expresión general, no se limita a saber el contenido de la materia o especialidad que imparte, sino saber lo básico y fundamental de un conjunto de disciplinas humanas, sociales, formativas e instrumentales.
Cualidades profesionales:
El maestro no solo debe saber cabalmente la disciplina que imparte, sino además conocer los métodos, procedimientos y materiales de enseñanza.
http//www.monografias.com/trabajos69/docente-enseñanza-formacion-etica.shtml
Enseñanza
Es una comunicación de conocimientos, de habilidades o de experiencias para que sean aprendidos. Conjunto de medios, personal y actividades distintas a la educación. Luis Arturo Lemus p. 711
Ética
Es una ciencia que estudia lo bueno y lo malo de la conducta humana, por lo que se dice que esta ciencia ayuda a concienciar a las personas de modo que reflexionen como ha sido el comportamiento que han llevado con aquel que lo rodea, ya sea individuo u naturaleza.Diccionario Enciclopédico Océano p.86
Características del Docente
Parte de concepciones como: el carácter constructivo de conocimiento, aprendizaje entendido como desarrollo no simple adquisición de conocimientos incardinando procesos racionales y otros de carácter emocional, conexión entre motivación y aprendizaje.
Prepara las clases, planifica su trabajo.
Conoce bien a sus alumnos.
Gestiona bien las clases considerando la diversidad de los estudiantes.
Trata a los alumnos con respeto.
Reconoce cuando comete un error o se equivoca en algo.
Realiza una buena tutoría y da ejemplos.
Supervisa a los alumnos, no basta con juzgar los trabajos y esfuerzos de los estudiantes.
Dar una orientación ajustada a los problemas que plantee cada alumno.
Promover y orientar los trabajos del grupo.
http//www.monografias.com/trabajos69/docente-enseñanza-formacion-etica.shtl.
GENERALIDADES
Función del Docente
El papel de los formadores no es tanto enseñar, explicar o examinar unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender” de manera autónoma en esta cultura de cambios y promover su desarrollo cognitivo y personal, mediante actividades criticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas, tengan en cuenta sus características (formación centradas del alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la formación para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva –memorización de la información
Adán (1997), citado por Trillo (1994), sostiene:
“La labor del maestro como evaluador tiene dos aspectos esenciales, ninguno de los cuales puede por si solo monopolizar su atención. Uno se orienta hacia el programa de enseñanza del grupo; la medida en que la clase, en su conjunto, alcanza sus objetivos; el otro se orienta hacia el estudio de los alumnos individuales, el diagnostico de su resultado de crecimiento y la identificación de las causas importantes de tales retrasos. Ambos enfoques constituyen aspectos significativos de la evaluación y son indispensables para la buena enseñanza”.
La tarea del docente debe estar dirigida a propiciar al máximo el desarrollo de las potencialidades del individuo y búsqueda de un mejor y mayor aprendizaje por parte de los estudiantes y el establecimientos de una evaluación que detecte las fallas y permita corregirlas. La evolución constituye un proceso sistemático y de reflexivo sobre el que hacer educativo; proporciona información acerca de cómo se va a desarrollando la practica pedagógica: estrategias, técnicas, instrumentos y procedimientos que permitan retroalimentar y reajustar la actuación docente, no solo como evaluador, sino como mediador de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes.
Rol de Docente
El rol central del docente es el de actuar como mediador e intermediario entre los contenidos del aprendizaje y la actividad que desplieguen los alumnos para asimilarlos. El docente como facilitador entre el alumno y el aprendizaje debe estar preparado para dimensionar la labor que realiza, por lo tanto, el resultado obtenido dependerá de la eficacia empleada. El objeto de la ética profesional es mucho mas amplio de lo que comúnmente se supone, no es otra cosa que preguntarse como profesor, docente, licenciado, pedagogo, frente a sus alumnos, a la sociedad y al país.
Es por ello que siguiendo con los principios y normas éticas, el profesional docente no solo debe ejercer bien su trabajo, sino que debe ejercerlo bien, ya que este tiene un fin social, que consiste en atender adecuadamente cada una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer, para contribuir así el bien común. Tomado y analizado de un material impreso. La Educación Como Continuo Humano. Adolescencia y Juventud Para El Desarrollo Endógeno y Soberano
Misión del Docente
A través de la evaluación el alumno se forme como un ser integro consciente de su realidad individual y colectiva para que pueda convivir en libertad, morales, armonía, alegría y que observe los valores sociales, humanos y patrióticos como el de fomentar las bases de la sociedad. (Def. P
Visión del Docente
Transciende de su praxis, busca la excelencia al llevar su espíritu de trabajo y lucha en las comunidades para el beneficio de todos y que la sociedad conozca y reconozca la proeza del servido social.
Los educadores son personas adultas con madurez psicológica, diferencias individuales, consolidadas
...