ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elena Garro Espia O No Del Movimiento Del 68

chey_10014 de Noviembre de 2012

770 Palabras (4 Páginas)778 Visitas

Página 1 de 4

Elena Garro

(11 de diciembre de 19201 - 22 de agosto de 1998) fue una escritora mexicana.

Hija de padre español y madre mexicana, Elena Garro Navarro, nació en el estado de Puebla el 11 de diciembre de 1916, aunque esta fecha no es confiable. Pasó su infancia en la Ciudad de México. Durante la Guerra Cristera, su familia se trasladó a Iguala, en el estado de Guerrero. Siendo joven viajó a la Ciudad de México para estudiar literatura, coreografía y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Allí conoció a Octavio Paz, con quien se casó en 1937, Elena lo acompañó a España ese mismo año, regresando en 1938. Tuvieron una hija, Helena, y finalmente se divorciaron en 1959.

A raíz de la masacre de Tlatelolco, en 1968, la prensa manipuló sus declaraciones en las que ella supuestamente declaraba contra varios intelectuales mexicanos a los que responsabilizó de instigar a los estudiantes, para luego abandonarlos a su suerte. Estas acusaciones le ocasionaron el rechazo de la comunidad intelectual mexicana, lo que le llevó al exilio primero en Estados Unidos y España, luego en Francia durante veinte años.

Al regresar vivió en Cuernavaca. El Conaculta cubrió todos los gastos de su tratamiento contra el cáncer de pulmón, provocado por fumar desde su juventud. Finalmente, el cáncer la venció y murió en 1998.

El Fondo de Cultura Económica reeditó recientemente parte de su obra(Foto: Archivo/ELUNIVERSAL)

Su obra toca temas tales como la marginación de la mujer, la libertad femenina, la libertad política en Felipe Ángeles. Su figura literaria ha llegado a ser un símbolo libertario.

Elena Garro no fue espía del gobierno mexicano, según experta

Admite Lucía Melgar que Garro quizás denunció a algunas personas, pero no fue espía ni informante

EFE

El Universal

Ciudad de México

Miércoles 04 de abril de 2007

21:39 La escritora mexicana Elena Garro, quien fue esposa del premio Nobel de literatura 1990 Octavio Paz, "no fue espía ni informante del gobierno en los años sesenta" , como se señaló en julio del año pasado, aseguró hoy la experta en literatura Lucía Melgar.

La especialista, quien estudia desde hace una década la vida y la obra de Garro, dijo que la escritora "no fue espía, ni tampoco informante" , aunque admitió que "quizá denunció a algunas personas".

Según un documento dado a conocer en julio pasado por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Garro espió para el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) , dada su posición privilegiada de ex esposa de Paz.

Melgar dijo que "el pánico" llevó a Garro a "hacer muchas cosas que no son aplaudibles, y lo que buscó fue protegerse y denunciar a quien fuera, porque en ese momento todos sabían quiénes habían estado a favor del movimiento estudiantil (de 1968) y quiénes no".

En ese periodo se inició la llamada "guerra sucia" (1960-1980) , que incluye la "Matanza de Tlatelolco" , cuando el 2 de octubre de 1968 el Ejército reprimió una manifestación de estudiantes, con un saldo oficial de una treintena de muertos, aunque organismos civiles han señalado la muerte de al menos 300 personas.

Melgar fue la encargada de compilar el primer volumen de "Las obras reunidas de Elena Garro" , editadas por el Fondo de Cultura Económica (FCE) que presentó hoy a la prensa.

La compiladora señaló que Garro publicó en agosto de 1968 el artículo "El complot de los cobardes" , en el que acusaba a los intelectuales "de ser unos cobardes que empujaron a los jóvenes a las calles de manera irresponsable, (y) de esa forma ella se deslinda antes de la represión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com