ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La señora en su balcón Por Elena Garro (mexicana)

Patsy Hernandez MelendezResumen20 de Septiembre de 2015

4.133 Palabras (17 Páginas)3.559 Visitas

Página 1 de 17

        

La señora en su balcón

Por Elena Garro (mexicana)

Personajes:

Clara (50 años) Es una mujer en busca de respuestas, confundida, no se deja llevar por nadie más, esta frutada porque no logra entender como no ha logrado sus sueños. 
Clara (40 años)  Es un recuerdo de clara de 50 años donde su marido la deja.
Clara (20 años)  Es un recuerdo de clara de 50 años donde sigue pensado que puede ir tras sus sueños.

Clara (8 años) Es el recuerdo de su infancia donde estaba terca por encontrar un lugar que no existía.
Andrés (23 años) 
Julio (40 años) 
Profesor García (40 años) 
Lechero 

Espacio: La mayor parte de la obra el personaje se encuentra en su balcón, luego cuando empieza a recordar se encuentra en su escuela cuando tenía 8 años, en un parque cuando tiene 20 años y en el sillón de una casa cuando tiene 40 años.

Tiempo: Histórico de la época revolucionaria y su corriente literaria le pertenece al Realismo.

Género: Dramático

Subgénero: Tragedia

INICIO: Clara es una mujer de 50 años de edad que se encuentra depresiva y melancólica. Esta ve su vida ante sus ojos y recrea los momentos importantes de la misma. En estos pensamientos o visiones ve a varios personajes que fueron de gran influencia en su vida. Comienza viajando en su memoria al pasado, cuando ella era sólo una niña de 8 años. El profesor García, el cual era el maestro de ella, es un hombre pedante y estricto. Éste la lleva a la conclusión de que el mundo es redondo y así ella comienza una búsqueda por una tierra antigua donde cree encontrar la felicidad. Rápidamente las visiones brincan a cuando ella era una joven de 20 años. Para este momento se encuentra enamorada de Andrés. Éste era una joven dispuesto a amarla y casarse con ella. De ese momento brinca hasta una Clara ya mayor de 40 años.

CLIMAX: En esta etapa ella se presenta más realizada y un poco más realista, pero sin dejar atrás su sueño de ser feliz y libre. La acompaña Julio como su esposo, un hombre trabajador y proveedor. Éste esta cansado de la monotonía y quiere escapar de la realidad. Estos personajes se relacionan entre si ya que son parte de la memoria de Clara. Estos influyen en ella de tal forma que la llevan a tomar las decisiones de su vida. Si analizamos la obra, son hombres que imponen sus ideas en una mujer que lo que busca es libertad. Clara nos demuestra que no dejará morir su sueño y no se rendirá. Todo esto nos lleva a su decisión final para ser libre. 
Ve la vida ante sus ojos como una fuera de su control. En todas estas etapas siempre hubo un hombre que le imponía indirectamente una forma de vida distinta a la que ella deseaba. Ella esperaba ser libre y feliz. No importó realidad ni obstáculo, ella

Continuó con su sueño. Debido a esto fue tildada de demente e incoherente. Todo lo sucedido en su vida y el no encontrar lo que tanto soñó, la llevó a su decisión final. 
DESENLACE: Al Clara reflexionar sobre su pasado y realizar que nunca logró su sueño toma una decisión drástica. Ésta decide tirarse del balcón y suicidarse. En su mente esa era la única forma de llegar a su cuidad plateada. Después de múltiples intentos fallidos de realizar su sueño, ve esta como su última opción. Antes de saltar plantea que ya había escapado de todos menos de ella misma. Al darse cuenta que su sueño estaba fuera de su alcance en esa realidad, se ve resignada y a su vez decidida. Tras haber intentado todo, esta forma de escape era la única opción en su mente, por lo que tomó el salto. Cae al suelo desde su balcón y el lechero que pasaba fue quien reportó su muerte. Clara simboliza la mujer soñadora, viviendo en un ambiente machista y restrictivo. La obra es una sencilla, lleva al lector de la mano hasta su conclusión.

La Celestina

Por Fernando de Rojas (Español)

Personajes:

Celestina (protagonista): Celestina es el personaje la protagonista indiscutible de dicha obra aunque el tema se centre más en el amor y la pasión de Calisto y Melibea, es un personaje pintoresco y vívido.

Calisto: es rico, ocioso y ostentoso, y, sin embargo, sin amigos ni parientes. Siempre solo. Solo le importa Melibea.

Melibea: es un personaje activo y decidido. Es hermosa. Lleva una doble vida: por un lado, es todo lo que sus padres quieren, culta obediente, y, por otro lado, es la amante de Calisto.

Pármeno: Es el personaje que más cambia a lo largo de la obra. Fiel a su amo en un principio, deja de serlo. Sempronio: Es egoísta, codicioso, y Tiene amores con Elicia, está metido con Pármeno y Celestina en un mismo negocio. Solo le importa el dinero.

Elicia: Vive con Celestina. Tiene total despreocupación por lo que no sea placer. La muerte de Celestina, la hace tomar las riendas de su existencia.

Areúsa: Defensora de su libertad e individualidad, se muestra sin embargo sometida a Centurio y preocupada por el qué dirán sus vecinas

Lucrecia: Ha optado por la vida de sirvienta. Fiel a su ama, se limita a observar, y solo aconseja cuando se lo pueden.

Alisa: Es la madre de Melibea. Resalta por su ingenuidad y ciega confianza en su Hija.

Pleberio: Pare de Melibea. Se muestra tierno e inquieto por el futuro de su hija. En el monólogo final, se muestra como el más humano de todos los personajes.

Centurio: Incorporado en la versión de veintiún actos, es un buen ejemplo de fanfarrón que alardea de su supuesta valentía.

Sosia: Criado de Calisto, es al igual que Tristán, fiel, valiente y sin resentimientos y sin n resentimientos. Ha sido engañado por Areúsa.

Tristán: Perspicaz, crítico agudo de la actitud de su señor y del engaño al “rasca caballos” de Sosia.

Espacio: es urbano, porque a través de los diálogos de los personajes se va dando a conocer los lugares como huerto de Melibea, casa de celestina, casa de calisto y algunas calles.

Tiempo: El autor de celestina vivió durante la edad media en los siglos XV y XV  de corriente literaria que pertenece al neoclásico.

Género: Tipo dramático

Subgénero: Tragedia

INICIO: La obra comienza que Calisto se encuentra con una bella dama llamada Melibea en un jardín y queda enamorado de ella. Él intenta cortejarla pero ella no hace caso a sus insinuaciones, Calisto, una vez en su casa habla con su criado Sempronio y le cuenta lo sucedido y este criado le habla de una señora que podría ayudarle, Celestina, y mientras el criado Sempronio va a hablar con la Celestina, su otro criado, Pármeno, le advierte que Celestina es una vieja malvada, pero el amor de Calisto hacia Melibea es tan grande que hace caso omiso a las palabras de Pármeno.|

Celestina vuelve a su casa después de su paso por la casa de Calisto, y éste y Pármeno quedan charlando sobre la vieja y sus métodos. Sempronio parte para la casa de Celestina. Al llegar Sempronio a casa de la Celestina le llama la atención por su desinterés y su tardanza, y los dos se quedan charlando, buscando la manera por la cual podrían sacar más tajada de la situación de Calisto. Posteriormente llega Elicia y se queda dialogando con Sempronio. Celestina va a casa de Melibea y allí habla con Alisa, madre de Melibea y con su criada. Después Celestina habla con Melibea al irse su madre, y Celestina le explica la situación.

Celestina se vuelve a su casa hablando sola y una vez allí se encuentra con Sempronio, y juntos van a casa de Calisto hablando del tema. Celestina llega a casa de Calisto y le cuenta a éste lo sucedido hasta el momento con su enamorada Melibea, Pármeno y Sempronio mientras discuten. Finalmente la Celestina se va a su casa con Pármeno.

CLIMAX: Celestina, una vez en su casa, intenta convencer a Pármeno que debe llevarse bien con su compañero Sempronio, éste le dice que su amada es Areúsa, razón por la que van a su casa y Pármeno pasa una fabulosa noche en el hogar de su enamorada, Areúsa.

Pármeno vuelve por la mañana a casa de su señor Calisto y en la puerta de la casa se encuentra a Sempronio con el que pacta una amistad. Finalmente entran en la casa y se van a la iglesia con Calisto. Sempronio y Pármeno van al hogar de la Celestina, allí estaban Elicia y Areúsa. Durante la comida Sempronio mantiene una fuerte discusión con su amada Elicia. La Celestina va a casa de Melibea y una vez allí, Melibea le confiesa su amor hacia Calisto. La celestina se va al llegar la madre de Melibea y ésta se queda hablando con su madre sobre los métodos de la vieja Celestina.

Celestina va a casa de Calisto con Pármeno y Sempronio, que casualmente se los había encontrado por la calle y le cuenta las nuevas noticias.

Calisto, Sempronio y Pármeno van a casa de Melibea a medianoche. Calisto habla con Melibea mientras sus dos criados vigilan cualquier cosa que pueda suceder. Finalmente, el padre de Melibea despierta pero no se da cuenta de lo que Melibea hace, ya que ella disimula. Cuando Calisto llega a su casa y se va a dormir, sus criados van a casa de Celestina a pedir parte de sus ganancias con este asunto. Al negarse Celestina a pagar los criados de Calisto matan a la vieja y malvada Celestina. A la mañana siguiente, Calisto despierta y llama a sus criados, pero éstos estaban muertos. Calisto se entera de la fatal noticia por Sosia y Tristán. Melibea comienza a tener impaciencia y tristeza por la tardanza de Calisto en no llegar para estar con ella. Finalmente, Calisto llega con sus otros criados (Sosia y Tristán). Posteriormente se irían todos a una posada donde Calisto se arrepentiría de haber estado tan poco tiempo con su amada Melibea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (104 Kb) docx (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com