Ensayo Educacion
28058626 de Junio de 2013
374 Palabras (2 Páginas)385 Visitas
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
El pensamiento matemático es un campo formativo que se encuentra en el PEP (Programa de educación Preescolar), de este se dividen dos aspectos: Número y forma, espacio y medida. El primero da referencia a la utilización del número en distintas situaciones, como la resolución de problemas, el agregar y quitar objetos entre otras, y la segunda se inclina la aplicación de unidades no convencionales, así como los instrumentos de medición y ubicación espacial,
El objetivo de este campo es que los alumnos desarrollen sus capacidades de razonamiento al igual que la comprensión de problemas, reflexión para llegar a un objetivo, estimación de posibles resultados al igual que su comparación, búsqueda de distintas soluciones, expresión de sus ideas, pensamientos y explicaciones, así como defender sus ideales para con sus compañeros. Todo esto va enfocado hacia el niño, siempre y cuando se cuente con la ayuda de educadora, padres de familia y distintas personas que se relacionan con los pequeños.
Y por último cabe mencionar que esto no significa apresurar el aprendizaje formal de las Matemáticas en los niños, sino abrirles las puertas poco a poco a las formas de pensamiento matemático partiendo de lo que ya poseen para el logro de las competencias anteriormente mencionadas que son fundamento de conocimientos más avanzados que el pequeño a lo largo de su escolaridad irá logrando, fortaleciendo y construyendo, gracias a sus experiencias diarias de aprendizaje.
Ya que se considera que el Pensamiento Matemático es uno de los campos formativos que tiene gran importancia y en los que se organizan un conjunto de las competencias señaladas en el Programa de Educación Preescolar. Ya que mediante las competencias de este campo formativo se pretende que los niños y las niñas dispongan de las experiencias de aprendizaje que propicien el desarrollo de sus capacidades de razonamiento para:
-Comprender un problema.
-Reflexionar acerca de la incógnita o la meta a alcanzar.
-Estimar los resultados probables.
.Buscar diferentes procedimientos pasa solucionarlos.
-Compara los resultados.
-Explicar sus ideas y confrontarlas con la de los otros niños y niñas.
Y esto se logra a partir de los conocimientos, las habilidades y las actitudes que los pequeños ya posean como resultado de las experiencias obtenidas en su vida familiar y que, a lo largo de su escolaridad, hayan de enriquecer.
...