Fabrica De Una Empresa
SooLCiiTooDabalo27 de Noviembre de 2012
3.097 Palabras (13 Páginas)665 Visitas
Fabrica de Pastas “DOÑA PETRONA”
Nosotros “ Doña Petrona’’ somos una S.A., compuesta por un dueño, del tipo PYME familiar. Produce desde hace 25 años, lo que le ha permitido acumular cierta experiencia sobre los gustos de los consumidores.
Elaboramos desde nuestra puesta en marcha: tapas para empanadas, pasteles, tartas y pastas en general.
Albergamos en nuestro predio, ubicado en Parque Industrial, en la provincia de Salta, único establecimiento de producción, maquinaria de la más avanzada tecnología para la obtención de productos de la mejor calidad, respaldada por la permanente capacitación de personal.
Brindar a nuestros clientes la mayor calidad en los alimentos que comercializamos y ofrecerles una atención personalizada son dos de las premisas que nos diferencian.
Descripción del producto
La compañía elabora los siguientes artículos:
• Tapas de Lasagnas (12 unidades)
• Ñoquis (cajas de ½ Kg.)
• Tapas empanadas o pasteles (12 unidades, 12,5 cm.). Tipo criolla
• Tapas empanadas o pasteles (12 unidades). Hojaldre.
• Tapas de empanadas medianas (18 unidades). Criolla.
• Tapas de copetín (24 unidades, 8.5 cm.).
• Tapas de pasteles para freír (24 unidades, cuadradas de 8.5 x 9 cm).
• Tapas tartas (2 unidades, redondas y cuadradas). Hojaldre.
• Tapas tartas (2 unidades). Criolla.
• Masa para canelón (12 unidades). En la fábrica también se venden rellenos.
• Ravioles (verdura y pollo, ricota).
• Sorrentinos (verdura y ricota).
Tallarines (1/2 Kg., en tres tipos de anchos). Poseen un envase de polietileno distinto al usado en el resto de los artículos, traído desde Córdoba. Esto es necesario porque ese material impide que los paquetes se deslicen de la góndola cuando se apilan en el supermercado
La materia prima utilizada para la fabricación es la siguiente:
Harina de trigo tipo cuatro ceros (0000), margarina, sal, agua, conservantes, emulsionantes y esencias, y además para el relleno se utilizan otros elementos tales como ricota, pollo, verduras etc.
La producción se mide en harina, siendo su consumo en promedio de 12 bolsas de 50 Kg. por día. Lo que permite elaborar alrededor de 2000 paquetes del mix de productos.
Por las características del producto debe ser conservado en frío.
La envoltura del mismo lleva impreso entre otros, datos obligatorios tal como el nombre de la fábrica, domicilio, números de inscripción ante Salud Pública, código de barra, y fechas de elaboración y vencimiento.
Presenta un logotipo de la casa y una leyenda a modo de publicidad “Sabor bien nuestro”.
La diferenciación de productos se hace por el color de la bolsa.
DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA
Modelo de diagnóstico por el análisis F.O.D.A.
Medio ambiente interno:
• Fortalezas
- La toma de decisiones se realiza por consenso entre los representantes de los distintos sectores que conforman la organización.
- La situación económica estable, dentro de los parámetros políticos y económicos, de la provincia y el país.
- La situación financiera es desahogada dado que no poseen deudas con Bancos ni Financieras, la organización basa su desarrollo en capital propio. Sólo se manejan con la financiación de los proveedores tanto de materias primas como los de tecnología (adquisición de maquinarias de última generación).
- Posee tecnología de avanzada. Para el proceso de fabricación cuentan con 16 máquinas (6 de ellas de reciente adquisición). Existe una concepción tecnológica adecuada a la época actual El sistema de envasado de productos, es de reciente adquisición que les ha permitido mejorar su presentación y conservación.(con incorporación de gas inerte y la utilización de coestrusado de polietileno con prolipropileno).
El mantenimiento de instalaciones y equipos es llevado a cabo por el personal, entrenado a tal fin, de la misma empresa.
El servicio de mantenimiento de las cámaras frigoríficas, lo tienen tercerizado.
- Los Recursos Humanos forman la cultura de la empresa. En la organización analizada, el personal está lo suficientemente capacitado e incentivado como para potenciar las capacidades creativas e innovadoras referidas a la elaboración de los productos como así mismo al control de calidad.
- La calidad del producto, obtenida por la aplicación de una fórmula exacta, tanto en contenido como en mezcla de ingredientes, con insumos de primera calidad, hace que ésta se transforme en la principal ventaja competitiva.
Los controles sobre la calidad de la harina, margarina y agua, principales componentes, contribuyen a que la masa no sea tan seca y se rompa cuando se la usa, o no se pegue. Le dan la consistencia deseada al producto.
La mezcla de productos fabricados por esta empresa posee menor cantidad de conservantes que otro tipo de pastas lo que los caracteriza como productos “más naturales”.
- El servicio de distribución está tercerizado.
- La radicación de la fábrica en la provincia permite a la empresa el conocimiento de los gustos y necesidades de la población en materia alimenticia, y la posibilidad de adecuarse a ellos más rápidamente que sus competidores.
- Mantiene buenas relaciones comerciales con los proveedores los que le suministran la mercadería desde hace más de quince años.
La entrega se efectúa a tiempo y con calidad sostenida.
En el momento de la recepción, a las compras se las identifica por proveedor de acuerdo con las órdenes de compras y los códigos internos y se lleva a cabo un primer control de calidad, especialmente en el caso de la margarina y la harina. Posteriormente, antes de ser usada en el proceso, es sometida a otro análisis riguroso.
- Gracias a esta política de calidad, Doña Petrona tiene pocos reclamos o quejas de sus clientes, u otras instituciones de control bromatológico, con respecto al estado de sus productos.
• Debilidades
- La dirigencia no tiene objetivos claros de crecimiento, solo intenta mantenerse. Esto resulta peligroso dado el aumento de la competencia en el rubro, ya que si bien durante mucho tiempo, Doña Petrona, fue única en el rubro, hoy en día hay muchas marcas en el mercado.
- Grandes inversiones en maquinarias con capacidad ociosa.
- El tipo de productos que elabora, altamente perecedero (especialmente el caso de los ravioles, que sólo es valida su vigencia por un período de ocho días), permite el almacenamiento por un tiempo limitado, lo que ocasiona que en caso de sobrantes estos no puedan ser aprovechados.
- Esta firma no implementa, sistemas de promoción o lo hace sólo en determinadas circunstancias. Si bien las otras empresas locales tampoco aplican estas prácticas, es común que las lleven a cabo empresas nacionales invirtiendo grandes sumas de dinero en sponsors de equipos deportivos y otro tipo de promoción.
MEDIO AMBIENTE EXTERNO
Competencia
La empresa se encuentra en un sector industrial compuesto por varias empresas que ofrecen al mercado similares productos.
Las marcas de competencia que intervienen en la provincia son: La Siciliana, La Cerrillana, La America, Tres Cerritos, Ticino e IL Bambino.
Las que poseen la mayor parte del mercado y compiten en un mismo nivel de calidad son: Doña Petrona, La Americana y Tres Cerritos.
Actualmente Doña Petrona tiene una participación del 20% del mercado local, el resto se distribuye entre las restantes marcas no teniendo ninguna una participación al 15%.
La empresa con respecto al precio de sus productos, se ubica en un a posición intermedia Ej. : Tapas para empanadas criollas por 12 unidades están a la venta en $3,5.
La America se ubica en una posición superior con un precio, del mismo producto de $ 4,49 y en el extremo inferior, La Siciliana con $2,60.
Es parte de la política de la firma no realizar ofertas, dado que consideran reduciría el prestigio del producto y de la firma, ya que el público lo asociaría con una baja de calidad.
Otras empresas competidoras no opinan lo mismo con respecto a este tema siendo más flexibles en cuanto a su política .Otorgan bonificaciones en compras por cantidad y realizan ofertas cada vez que sus productos están por llegar a la fecha de vencimiento.
Con todo lo expuesto se desprende que para esta empresa la principal amenaza la constituye la estructura competitiva actual, agravado esto por la política de precios y bonificaciones que tienen implementada y apoyada por el poder económico con que cuentan, que es muy superior al de la empresa en estudio.
Además de lo expresado en el párrafo anterior, la amenaza se agudiza aún más, por la diversificación de productos de esas empresas que le permiten subsidiar las pérdidas ocasionadas por la aplicación de estos descuentos.
Otro factor muy importante que contribuye en desmedro de la fábrica local son las grandes inversiones en programas publicitarios que como Fargo, por ej., aplican para conquistar el mercado local y para conseguir ubicar sus productos en estanterías de reconocidos Supermercados.
La oportunidad con que cuenta esta marca es la otorgada por los centros de ventas,
...