ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN UNA FÁBRICA DE PRODUCTOS DEL ACERO EMPRESA VULCANO

darkpolo182Informe25 de Octubre de 2016

11.180 Palabras (45 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 45

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN UNA FÁBRICA DE

PRODUCTOS DEL ACERO

EMPRESA VULCANO

Productos

Procesos

X1

X2

X3

X4

X5

X6

X7

Disponibilidad

(horas)

1

0.5

0.7

0.1

0.1

0.3

0.2

0.5

384

“por maquina al mes”

2

0.1

0.2

-

0.3

-

0.6

-

3

0.2

-

0.8

-

-

-

0.6

4

0.05

0.03

-

0.07

0.1

-

0.08

5

-

-

0.01

-

0.05

-

0.05

Ganancia

10

6

8

4

11

9

3

Cuadro. 1 tiempos de los productos durante el proceso de producción y disponibilidad máxima de tiempo por mes.

Procesos

Maquinas

Maquinas en Mantenimiento

1

Cuatro  Cortadoras.

Enero [pic 8][pic 9]

Febrero

Marzo 

Una Cortadora.

Dos Embutidoras.

Una Cortadora.

Una Rizadora.

2

Dos Taladros.

3

Tres Embutidoras.

4

Una Rizadora.

5

Una Pulidora.

Cuadro. 2 maquinas disponibles y maquinas en mantenimiento por mes.

Demanda

X1

X2

X3

X4

X5

X6

X7

Enero

500

800

300

300

800

200

100

Febrero

600

500

200

0

400

200

150

Marzo

300

500

200

100

900

400

100

Almacén

X1

X2

X3

X4

X5

X6

X7

Enero

20

20

20

20

20

20

20

Febrero

-

-

-

-

-

-

-

Marzo

15

15

15

15

10

10

10

Costo

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

Capacidad

100

100

100

100

100

100

100

Cuadro. 3  demanda de cada producto  por mes.

Cuadro. 3  almacenaje, costo y capacidad  por mes


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

  1. Variables de Decisión.

          En primer lugar en este problema hay siete incógnitas que son la cantidad de productos de acero que se conviene manufacturar mensualmente durante el primer trimestre de un año:

X1= Cantidad del Producto P1

X2= Cantidad del Producto P2

X3= Cantidad del Producto P3

X4= Cantidad del Producto P4

X5= Cantidad del Producto P5

X6= Cantidad del Producto P6

X7= Cantidad del Producto P7

2. Objetivo.

      El objetivo de la empresa es maximizar las utilidades durante el primer trimestre, por lo tanto; teniendo en cuenta el precio por almacenaje quedaría de la siguiente manera:

MAX U= 9.5 x1 + 5.5 x2 + 7.5 x3 + 3.5 x4 + 10.5 x5 + 8.5 x6 + 2.5  x7

2. Restricciones.

           Hay una serie de restricciones para la producción;  la empresa dispone de dos turnos de ocho horas, dieciséis al día, 24 días al mes; para un total de 384 horas de disponibilidad mensual por cada máquina. Esta cantidad de horas varia por dos factores; cada proceso  se distingue por un numero diferente de maquinas y de estas algunas no van a trabajar por razones de mantenimiento.

         Teniendo en cuenta dichos factores procederemos a calcular la disponibilidad de hora en cada mes y en cada proceso.

  • ENERO

         Para este mes se requiere hacerle mantenimiento a una (01) cortadora, quedando tres de cuatro en funcionamiento, esto multiplicado por el número de horas disponible tendría un resultado de  1152  horas  en este proceso; siguiendo este principio las restricciones para enero corresponderían a:

  1. Cortado.

0.5x11 + 0.7x12 + 0.1x13 + 0.1x14 + 0.3x15 + 0.2x16 + 0.5x17 <= 1152

  1. Perforación.

0.1x21 + 0.2x22         -       + 0.3x24         -       + 0.6x26        -     <= 768

  1. Embutido.

0.2x31        -       + 0.8x33         -               -           -        + 0.6x37 <= 1152

  1. Rizado.

0.05x41 + 0.03x42         -        + 0.07x44 + 0.1x45    -       + 0.08x47 <= 384

  1. Pulido.
  •           -       0.01x53           -           + 0.05x55      -      + 00.5x57 <= 384

  • FEBRERO

Para febrero se le hará mantenimiento a dos (02) de las tres embutidoras, con una disponibilidad de horas correspondiente a una maquina, es decir 384 horas. Es importante notar que para este mes no hay demanda del producto P4, pero podríamos dejarlo almacenado para su venta en marzo, puesto que no se producirá de este producto en dicho mes, por razones técnicas. Tendremos las restricciones así:

  1. Cortado.

0.5x11 + 0.7x12 + 0.1x13 + 0.1x14 + 0.3x15 + 0.2x16 + 0.5x17 <= 1536

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (396 Kb) docx (109 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com