ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grandes Personajes Dentro De Los Negocios

ithzel24 de Septiembre de 2012

6.161 Palabras (25 Páginas)727 Visitas

Página 1 de 25

MIGUEAL ALEMAN MAGNANI

Es necesario tener intuición y determinación para ver en una situación molesta la oportunidad de un negocio.

Cuando Miguel notó lo caro que resultaba volar en el país, puso en marcha su instinto. ¿Por qué el transporte aéreo tenía que ser tan caro? ¿Por qué nadie había pensado en una aerolínea de bajo costo? Motivado por estas interrogantes, Miguel fundó Interjet.

La empresa marcó el inicio de una revolución en la aviación comercial en México: a raíz del surgimiento de la compañía, las grandes aerolíneas tuvieron que crear subcategorías para poder competir con los precios de las nuevas aerolíneas de bajo costo.

El proyecto les dio acceso al transporte aéreo a muchas personas que antes no podían costearlo. Según Alemán, ahora treinta por ciento de los habitantes del país pueden utilizar al transporte aéreo.

Interjet inició con una flota de siete aviones Airbus A320, y tenía su base en el Aeropuerto Internacional de Toluca. La flota ha crecido notablemente en cinco años, y hoy la aerolínea tiene destinos en 25 ciudades mexicanas y abrirá este año su ruta a la ciudad de Guatemala. Ante la actual crisis aérea en el país, Interjet tiene la mesa puesta para seguir con su descomunal crecimiento y para demostrar que es posible ofrecer un servicio de primer nivel, a un costo razonable.

CARLOS SLIM HELÚ

El hombre más rico del mundo tiene planes ambiciosos para este año. Ya que Televisa ha decidido incursionar en el territorio de las telecomunicaciones, el magnate contra atacará con la producción de contenidos para el mercado latinoamericano. Con este movimiento, los analistas esperan que los ingresos de la empresa crezcan, en promedio, un seis por ciento anual.

Es dueño entre otras compañías de América Móvil, Telmex, Grupo Carso (Cigatam (cigarros como Marlboro, Benson and Hedges y Delicados) Sears Sanborn´s y Mixup), Grupo Financiero Inbursa, US Comm e IDEAL

Habilidades directivas:

• Liderazgo,

• Olfato los negocios,

• Insaciable Ambición de tener cada vez más

• La forma en que mueve su Capital para incrementarlo, el aprovecho en gran medida las crisis económicas de nuestro país para “adquirir empresas subvaloradas con alto potencial de crecimiento” a relativos bajos precios.

El magnate también ha expresado su intención por abrir una tienda Sanborns en Nueva York. Otro de los mercados en los que podría entrar es el de la plata, metal que ha tenido una revalorización media anual de 24%. Carlos Slim tendría puesto el ojo en Fresnillo Pic, una minera mexicana, propiedad de Alberto Bailleres.

Actualmente es el primer hombre más adinerado del mundo, según la revista Forbes. El poder de Slim podría aumentar considerablemente este año. Nada mal para un hombre que, por sí mismo, está tasado en 74.5 mil millones de dólares.

ROBERTO GONZÁLEZ

A sus 83 años, se destaca porque es un hombre que ha demostrado una gran disciplina y una inagotable capacidad de trabajo. El Rey del Maíz sigue cosechando éxitos. Dueño de GRUMA, la empresa de producción de tortillas más grande del mundo, ha instaurado una nueva forma de procesar el maíz que ha significado una revolución en la elaboración del producto.

Dignificó e internacionalizó la tortilla y llegó a ser el banquero más importante del país. Es un mexicano convencido de que la actividad empresarial lleva al desarrollo económico y social del país. En el campo ha impulsado el cultivo de maíz y la creación de fuentes de trabajo.

Pero el ímpetu emprendedor de González Barrera no se limita a la producción de harina de maíz. En menos de veinte años ha llevado a Banorte de un pequeño banco de alcance regional al tercer banco más importante de México, con capital completamente mexicano. Hacia finales del año pasado, Don Roberto anunció su intención de adquirir, a cualquier costo –y aquí fue literal— Banamex.

Mucha gente dice que su característica principal es la generosidad y sin muchos protocolos, respalda distintas causas desde instituciones educativas hasta organizaciones culturales y sociales. Es un empresario cuyas creencias se ven en todo lo que hace. Es considerado uno de los más importantes líderes empresariales en México y a nivel mundial.

LORENZO ZAMBRANO

Ingeniero Mecánico egresado del ITESM con maestría en la Universidad de Stanford.

Es líder de CEMEX la segunda empresa cementera más grande del mundo solo después de la compañía Francesa Lafarge. Es miembro del Consejo de Administración de IBM, el Consejo Consultivo Internacional de Citigroup, y las juntas directivas de algunas empresas líderes en México, incluyendo Femsa y Grupo Financiero Banamex. También es Presidente de la junta directiva del Tecnológico de Monterrey, la principal universidad privada en América Latina, y es miembro de la junta directiva del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey.

Convierte el cemento en oro. En la primera década de este milenio, la mano del empresario posicionó a Cemex como el tercer productor más grande de cemento del mundo.

Zambrano se ha ganado una serie de honores prestigiosos como el Premio Woodrow Wilson por Ciudadanía Corporativa, de Oro de la Sociedad de las Américas, la Medalla por Servicio Distinguido, la Excelencia en el Liderazgo de la Stanford Graduate Business School, y muchos más.

Zambrano, con el esfuerzo, astucia y paciencia que le caracterizan, tiene todas las condiciones para cimentar el resurgimiento de Cemex, tras la gran deuda que tiene la empresa.

Habilidades Directivas:

• Visión global para hacer negocios

• Ser innovador en su ramo

• Ser apasionado de la tecnología e invertir en ella para el fortalecimiento de su empresa

JACK DORSEY

Dorsey creció en St Louis, Missouri. A los 14 años ya estaba interesado en la expedición del routing. Mientras trabajaba en él envió de un programador, se mudo a California.

En Oakland, en el año 2000 comenzó su empresa dedicada a enviar correos, taxis y servicios de emergencias de la Web, en junio del 2000 se inspira del LiveJournal y posiblemente por AOL Instant Messenger, para entrar en la comunicación en tiempo real.

Cuando entro por primera vez, Dorsey se pregunto si el software del usuario en estado de salida se podría compartir entre amigos con facilidad. Se acerca a Odeo, quien al mismo tiempo se encontraba interesado en los SMS y la mensajería instantánea, es así que construye un prototipo de Twitter en dos semanas aproximadamente.

Esta idea atrajo a muchos usuarios de Odeo y la inversión de Evan Williams

que habían abandonado tras la venta de Google de Pyra Labs y Blogger.

Como director ejecutivo Dorsey vio el inicio a través de dos rondas de financiamiento por los capitalistas de riesgo de la empresa.

En octubre del 2008, Dorsey se convirtió en presidente de la junta empresarial.

Este servicio creo con gran popularidad, Dorsey tuvo que elegir como mejorar el tiempo de actividad, por lo que en el 2008 afirmó que Twitter no fue diseñado para ganar, describiendo el uso comercial de Twitter y que esta API podría dar lugar al pago de presentaciones.

Sus tres principios básicos, son:

1. La cultura

2. La sencillez

3. La artesanía

Algunos del software de código abierto que creó en el ámbito de la logística de envío todavía son utilizados por compañías de taxi.

EMILIO AZCÁRRAGA JEAN

Personaje del Año en 2010 para la revista Expansión, Emilio Azcárraga Jean prepara el arsenal de Televisa para incursionar este año en el mercado hispano.

Es uno de los empresarios más ricos e influyentes de América Latina con una fortuna estimada en 1.000 millones de dólares según la revista Forbes en 2009.

Actualmente además de llevar Televisa es consejero de negocios como Banamex-Accival, Hombres de Negocios, Univisión; así como de los Grupos "Ciudad de México", Endeavor y Axo. Es además dueño del Club América, uno de los clubes de fútbol más populares en México, de la Primera División Mexicana, así como de los clubes Necaxa y San Luis.

Tras una batalla legal con la cadena Univisión, Azcárraga Jean consiguió un acuerdo para ingresar dentro de la televisión de Estados Unidos. De este modo, la mayor exportadora de telenovelas en América Latina está lista para asaltar los hogares de las familias latinas al otro lado del río Bravo. Otra de las buenas noticias para el empresario fue la licitación concedida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el uso de fibra óptica, por lo que Televisa al fin podrá ofrecer el servicio de triple play: cable, teléfono e Internet.

Por si fuera poco, un acuerdo con Nextel también pondrá a Emilio dentro del mercado de la telefonía móvil. Con Carlos Slim en el trono de las telecomunicaciones, Emilio se prepara, agazapado como tigre, para arrebatarle el puesto de honor.

MARK ZUCKERBERG

Mark Elliot Zuckerberg (14 de mayo de 1984, White Plains, Estados Unidos), más conocido como Mark Zuckerberg, es un programador y empresario estadounidense conocido por ser el creador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com