ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Minima De Mexico

jaer0284 de Septiembre de 2013

5.838 Palabras (24 Páginas)2.375 Visitas

Página 1 de 24

NUEVA HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO ILUSTRADA

COORDINACIÓN EDITORIAL

Gerardo Jaramillo Herrera SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

DISEÑO GRÁFICO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL Carlos y José Ignacio González Manterola GM Editores-Espejo de Obsidiana

COORDINADOR GENERAL Alberto Torres Rodríguez

ASESORÍA EDITORIAL

Carlos Silva y Joel Álvarez de la Borda

Francisco Gómez Ruiz EL COLEGIO DE MÉXICO

NUEVA HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO ILUSTRADA

Pablo Escalante Gonzalbo Bernardo García Martínez Luis Jáuregui Josefina Zoraida Vázquez Elisa Speckman Guerra Javier Garciadiego Luis Aboites Aguilar

INVESTIGACIÓN ICONOGRÁFICA

Iván Alcántar Terán, Noemí González González, Paulina Millán Vargas y Marina Morgado Lapa Trancoso

CORRECCIÓN DE ESTILO

Hilda Maritza Sánchez Villanueva

FOTOGRAFÍA

José Ignacio González Manterola (JIGM), Javier Hinojosa (JH)

DIAGRAMACIÓN

Carlos Alberto Pérez Flores Pérez y Ofelia Mercado Arzate

REPROGRAFÍA

Ernesto Rodríguez Alarcón

DIGITALIZACIÓN

Octavio Zapata González, Raúl Muñoz Castillo y Gabriel Escamilla Plata

Nueva historia mínima de México ilustrada

Primera edición, 2008

D. R. © Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal www.educacion.df.gob.mx

D. R. © El Colegio de México

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recur- sos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.

Quien haga uso indebido de sus recursos en el Distrito Federal, será sancionado de acuerdo a la ley aplicable y ante la autoridad competente.

Distribución gratuita, prohibida su venta.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de este libro para cualquier medio, incluido el electrónico, sin autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Hecho e impreso en México.

Portada: De Español e India produce Mestizo, José de Páez, óleo sobre tela, siglo XVIII. Colección particular.

México, 2008



PRESENTACIÓN

DE LA INDEPENDENCIA A LA CONSOLIDACIÓN REPUBLICANA 245 Josefina Zoraida Vázquez

La revolución de independencia 247 Se funda el Estado mexicano 264 Ante las amenazas extranjeras se experimentan

el centralismo y la dictadura 281 Reforma liberal, intervención francesa y triunfo

definitivo de la república 298 La lenta transformación de la vida nacional en republicana 324

EL PORFIRIATO 337 Elisa Speckman Guerra

La política porfirista: La primera etapa 340 La segunda etapa 351 Los últimos años 358 Las finanzas públicas y el desarrollo económico 364 Sociedades rurales y urbanas 372 Cultura 384

LA REVOLUCIÓN 393 Javier Garciadiego

Críticos, oposicionistas y precursores 393 De la oposición a la lucha armada 401 El anacrónico liberalismo 408 La lucha constitucionalista 423 El constitucionalismo versus los convencionismos 436 Virtudes y límites del carrancismo 447 El nuevo Estado 456

EL ÚLTIMO TRAMO, 1929-2000 469 Luis Aboites Aguilar

Crisis mundial y reorganización política 470 Estabilidad y crecimiento económico, 1940-1958 483 Desajustes y la respuesta estatista, 1958-1982 500 Movilización ciudadana y cambio político, 1982-2000 521

AUTORES 539 ÍNDICE ONOMÁSTICO Y TOPONÍMICO 541

CONTENIDO

Marcelo Ebrard Casaubon 9 Javier Garciadiego 13 Axel Didriksson Takayanagui 17

EL MÉXICO ANTIGUO 21 Pablo Escalante Gonzalbo

Los cazadores-recolectores 24 Alborada de la civilización 30 Orígenes de la diversidad regional 39 La era del imperio 51 Crisis y cambio 69 Los guerreros de Quetzalcóatl 81 Los señores del agua 92 En vísperas de la conquista 105 Epílogo 109

LA ÉPOCA COLONIAL HASTA 1760 111 Bernardo García Martínez

El periodo fundacional, 1519-1610: La irrupción

de los conquistadores 113 La consolidación de la conquista 128 La conclusión del proceso fundacional 140 El periodo de madurez y autonomía, 1610-1760: El

encuentro con el mundo exterior 152 El florecimiento y sus límites 167 Los atisbos del periodo final 181 Conclusión 194

LAS REFORMAS BORBÓNICAS 197 Luis Jáuregui

Una visión de conjunto 200 Las primeras reformas de la dinastía borbónica 205 La visita general a los tribunales y cajas reales

de Nueva España 207 El poder del virrey y la Ordenanza de Intendentes 218 El cambio de rumbo. Los años noventa 227 La consolidación de los vales reales y la

economía novohispana 235 El sentimiento nacionalista novohispano 241

PRESENTACIÓN

Apreciar, comprender y dar a conocer nuestra riqueza his- tórica es el propósito principal de este libro, que se dirige a todos los públicos pero en especial a los jóvenes.

La Nueva historia mínima de México es un clásico de la historiografía nacional. Lo es por abordar de manera concisa pero iluminadora episodios clave de la historia de nuestro país. Están aquí los héroes que forjaron nuestra patria y los hechos que nos han dado nuestra razón de ser. Somos lo que somos gracias a nuestro pasado. Estudiar y entender lo que nos pre- cedió y nos ha dado identidad como mexicanos nos sitúa en las batallas sociales del presente y nos alienta a la búsqueda de un futuro mejor.

El estilo ágil, aunado a la profundidad de pensamiento y al renombre de los historiadores aquí incluidos, hacen de ésta una obra valiosa y singular pues se trata de uno de los libros de mayor demanda en la historia editorial mexicana, algo por completo inédito tratándose de un producto netamente cultu- ral. De 1973 a 2004, todavía como Historia mínima de Méxi- co, se publicaron dos ediciones y 21 reimpresiones, hasta contabilizar un total de 677 mil 500 ejemplares, sin contar las distintas traducciones que se han hecho al alemán, coreano, chino, hindi, francés, polaco, griego, hebreo, holandés, portu- gués y al sistema braille.

Piedra del sol, cultura Mixteca (detalle), periodo Posclásico tardío. Museo Nacional de Antropología, Conacullta-INAH. Foto JIGM.

10 NUEVA HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO ILUSTRADA

PRESENTACIÓN 11

La circulación pública de este libro ha sido en verdad exi- tosa y vertiginosa. En 2004 El Colegio de México la institu- ción que bajo la batuta de Daniel Cossío Villegas ideó esta importante obra actualizó, corrigió y amplió su contenido para ofrecernos una mejor versión, bajo el título de Nueva his- toria mínima de México. Desde ese 2004 hasta mediados de 2008 se han impreso un millón ochenta mil ejemplares en cinco reimpresiones de este volumen, lo que sin duda vuelve a probar su valía y trascendencia en la vida editorial y cultural de nuestro país.

El Gobierno del Distrito Federal, consciente no sólo de la calidad de esta obra sino de la necesidad de que nuestra his- toria patria sea conocida por el mayor número de personas, ha sumado esfuerzos para que, a través de su Secretaría de Edu- cación, se coedite con El Colegio de México una edición ilus- trada de la Nueva historia mínima de México destinada a los estudiantes y jóvenes de la Ciudad de México, en particular, y a todos los interesados en saber más acerca de nuestro legado histórico, en general.

Por primera vez el texto original se acompaña con más de 200 ilustraciones que realzan aun más los momentos clave de la historia de nuestro país. Se trata de una obra digna de alcan- zar a un mayor número de lectores, y de un esfuerzo sin duda alguna loable para poner a disposición de los jóvenes estu- diantes una herramienta indispensable en su formación no únicamente académica sino personal y profesional.

Sólo obtendremos mejores beneficios como sociedad si la educación se convierte en la punta de lanza del desarrollo de- mocrático. En los jóvenes está el futuro de nuestra nación, por lo que es necesario brindarles la información y los conoci- mientos necesarios para que sus acciones se guíen con verdad y respeto a sí mismos, a la sociedad y, por supuesto, al país.

El Gobierno del Distrito Federal ha puesto su mejor em- peño en que publicaciones de este tipo, de interés básico y de gran tiraje, sea el conducto mediante el cual todos los jóvenes capitalinos y público interesado asuman la responsabilidad

educativa de construir, construyéndose un México más fuerte y equitativo.

Es de resaltar nuestro agradecimiento a El Colegio de Mé- xico, institución modelo y de generosidad legendaria, por haber tenido la visión de publicar esta magna obra, y por su- marse con entusiasmo a nuestra iniciativa de una nueva edi- ción ilustrada que beneficie a un número más grande de lectores.

La Nueva historia mínima de México ilustrada se conver- tirá indudablemente en una referencia personal para muchos de nuestros lectores, que encontrarán en sus páginas las res- puestas a sus dudas sobre nuestro devenir histórico y les hará cuestionarse acerca de su propio papel en la historia de este país, en la huella que dejarán y en la clase de porvenir que a par- tir de nuestro singular presente nos aguarda.

MARCELO EBRARD CASAUBON Jefe de Gobierno del Distrito Federal

PREFACIO

La Nueva historia mínima de México es un libro que tiene su historia. Apareció por vez primera en 1973 como fruto del tra- bajo de profesores e investigadores relacionados con El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com