Huerto Escolar
mescobar131328 de Enero de 2013
521 Palabras (3 Páginas)507 Visitas
HUERTA ESCOLAR
La huerta es una forma natural y económica de produciralimentossanos, con la que se busca mantener la fertilidad natural del suelo manteniendo elequilibrioentre loselementos vivos y muertos.Lossuelos,al igual queel aguao la energía solar, son uno de los elementos básicos para el desarrollo de la vida sobrela tierra.Todos los seres vivos terrestres, incluyendo a la especiehumana, dependen en alguna medida de ellos:a. Por ser el lugar donde habitan (Lombrices detierra...) b. Porque de ellos toman su alimento (Las plantas...)c. Porque se alimentan de las plantas (herbívoros) o de otros seres que se nutren con éstas(carnívoros).Es decir que directa o indirectamente todos los seres vivos terrestres dependemos de lossuelos.El huerto escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de lacomunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. Si
no hay suficiente terreno, se pueden utilizar balcones, azoteas, materos o cajas. En elhuerto escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles,tambiénárbolesfrutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espaciosuficiente.
¿Cómo se construye un huerto escolar?
En la preparación de un huerto, se toman en cuenta los siguientes pasos:
a.) Escoger el terreno que esté disponible dentro de la escuela. b.) Preparación del terreno de cultivo.
Nivelación del terreno y despedregado.
La primera actuación a realizar en el huerto previo a laintroducciónde los cultivos es la"nivelación del terreno", para lo cual debemos efectuar movimientos de tierra con el fin deconseguir una pendiente regular. Relacionado con el nivelado está la actividaddenominada "despedregado", consistente en la eliminación de las piedras de mayortamaño con la ayuda de un rastrillo o palas.
Abonos.
Llamamos "abono" a
lamateria
que utilizamos para fertilizar la tierra, es decir, paraenriquecerla de forma que nos dé mejores frutos; al abonar aportamos al suelo losnutrientes necesarios para que las hortalizas se desarrollen en buenas condiciones. Unabono apropiado para su utilización en un huerto escolar es el que nos proporciona lamateria orgánica en cualquiera de sus formas: los excrementos de losanimaleso estiércol,residuos de cosechas, compost, etc. Antes de comenzar con cualquier actividad de siembra o trasplante se debe efectuar unabonado inicial con materia orgánica para proporcionar a las plantas los nutrientes quenecesita.Existen dos tipos de abono, el químico y el orgánico.
El abono químico:
Estos son productos elaborados en laboratorios por especialistas. Enrealidad no son muy recomendables debido a que su manejo puede ser peligroso si no sehace siguiendo al pie de la letra las indicaciones. Además, puede afectar elproductode lasiembra y sucostoes muy elevado.
El abono orgánico:
Son aquellos que pueden ser preparados en casa con las conchas delos vegetales, sustanciasmineralescomo arena, cal, cenizas y estiércol de animales.
Pasos para preparar un abono orgánico.
El compostero es el lugar donde se preparael abono o compost. Para aprovechar los desperdicios orgánicos y evitar lacontaminaciónambientalse pueden seguir una serie de pasos sencillos:
Escoger el sitio donde se va a preparar el abono. Puede ser en un recipiente o en unhoyo cavado en el suelo. Si se usa un recipiente, es recomendable abrir pequeños huecospara que salga elagua.
Reunir losmaterialesnecesarios: flores muertas, hojas secas, conchas de frutas,desperdicios decafé,todo aquello que es de origen orgánico. Cal o ceniza, tierra y estiércol de animales.
...