Huerto Escolar
ivanlove112812 de Enero de 2014
642 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
CAPITULO III
Método
En esta sección se exponen de forma precisa el tipo de datos que se requiere indagar para el logro de los objetivos de la investigación, así como la descripción de los distintos métodos y las técnicas que posibilitarán obtener la información necesaria
Método de estudio
La presente Investigación es de Campo, Según el Manual de Trabajos de Grado, de Especialización y Maestrías y Tesis Doctorales, (Upen, 2006), indica que;
Es el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas (…) de investigación conocidos (…), (p.14).
El presente estudio corresponde a una investigación ubicada dentro de la metodología de investigación de campo, debido a que se realizara en el lugar donde se presenta el problema, estableciendo una interacción entre los objetivos del estudio y la realidad. El fundamento de este tipo de investigación es la participación de la comunidad escolar en la obtención de resultados para mejorar una situación problema de la institución, en la que interviene de manera directa los habitantes de la misma. En ella se interrelacionan la participación real de la investigación, de la acción y de la participación.
Diseño de Investigación
Este estudio sobre el huerto escolar se fundamenta en un diseño cualitativo, basado en una investigación. La cual está definida por Elliott: J (1993) como “El estudio de una situación social para tratar de mejorarla. (pág. 8). En el mismo sentido, Contreras (1992) en su cuaderno de pedagogía, la conceptualiza como “una forma de autor reflexión que emprende los participantes en situaciones sociales en orden de mejorar la realidad y participación de sus propias practicas, su entendimiento de la misma y las situaciones en la que ella tiene lugar” (Pág. 174).
Población y muestra
Se hace necesario determinar los elementos o individuos con quienes se va a llevar a cabo el estudio o investigación. Es decir es importante delimitar el ámbito de la investigación definiendo una población y seleccionando la muestra. En el cual la población en el Instituto Laboral Bolivariano “San Cristóbal” está constituida por jóvenes y adultos, contando con una matrícula de 98 estudiantes y 91 padres y representantes, docentes de aula y 1 especialista de huerto productivo. Lo cual es fundamental conocer la realidad existente en matricula trabajándose con 22 jóvenes debido a la falta de asistencia de los mismos. Estando una matrícula en practicas laborales, y cursos dictados en el (Inces).
Siendo pertinente diseñar un plan de acción en función de desarrollar estrategias para abordar actividades que permitan solucionar dicha debilidad.
Técnicas e instrumentos para la Recolección de Datos
En función de logros del objetivo de este estudio, se emplearan instrumentos y técnicas orientadas a obtener información o datos, de las mismas podemos mencionar la observación directa en el campo de estudio por medio de inspecciones del área, para observar las condiciones de abandono así como aspectos del ambiente.
Algunos aspectos necesariamente se deben obtener de fuentes bibliográficas o investigaciones anteriores, estos datos servirán para enfocar las técnicas y estrategias a utilizar con el fin de dar respuesta a la situación planteada, así como agilizar en el espacio y tiempo el desarrollo del proyecto.
Como
...