INTRODUCCIÓN Se Hablará Sobre La Motivación, Esta Influye Mucho En Las Personas Ya Que Todas Esperan Ser Motivadas A Cambio De Varias Condiciones Para Obtener O Esperaralgo A Cambio. La Teoría De La Equidad, Tiene Bastante Relación Con La Motivaci
8 de Marzo de 2015
9.023 Palabras (37 Páginas)758 Visitas
Introducción
Uno de los aspectos más importantes tomar en cuenta de los integrantes de una organización es su estado de salud, que según la Organización Mundial de Salud, abarca bienestar físico, mental y social para llegar a pleno desarrollo del individuo. Si los trabajadores no se sienten bien, su trajo no será eficaz, creando así un círculo vicioso.
En cuanto a los materiales de trabajo usados en las organizaciones, para conservar su óptimo funcionamiento se realizan dos tipos de mantenimiento:
preventivo: para evitar la descomposición de los equipos, se mantienen en constantes revisiones y cuidados.
Mantenimiento correctivo: se da cuando los equipos presentan alguna falla y es necesario hacer reparaciones para su buen funcionamiento.
Unos de los grandes problemas presentes en las organizaciones es la morbilidad (cantidad de personas que se enferman al año), ya que eso hace que los empleados se ausenten de sus puestos y acarrea gastos para la organización, lo cual implica una baja en la producción.
Objetivo general:
• Determinar la efectividad de las medidas de seguridad y prevención de riesgos de una empresa.
Específicos:
• Realizar una apreciación crítica y sistemática de todos los peligros potenciales, involucrando personal, equipos y métodos de operación.
Norma OHSAS 18001
La norma OHSAS 18001, básicamente se trata de una especificación del estándar, que es reconocido a nivel mundial para ser aplicado a los sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. Es así como una serie de importantes organismos en el comercio, así como otros organismos internacionales de normas y de certificación la han adoptado para cubrir aquellos vacíos donde no existe ninguna norma internacional que pueda ser certificable a través de un tercero, independiente de los anteriores.
Es así como la norma OHSAS 18001 se ha concebido de tal modo que resulte ser totalmente compatible con los estándares ISO 9001 e ISO 14001, para estar en la capacidad de apoyar a todas aquellas organizaciones que puedan cumplir satisfactoriamente con sus obligaciones relacionadas a la salud y la seguridad. Si una compañía quiere demostrar su capacidad en el cumplimiento de los requisitos contemplados en una gestión de calidad, buscara certificar en la norma ISO 9001, mientras si desea demostrar su buena gestión ambiental, buscara certificar en la norma ISO 14001, y de la misma manera las OHSAS demostraran un óptimo manejo en temas de seguridad y salud del personal de cualquier compañía.
Un aspecto muy importante de este estándar es su flexibilidad, ya que su implementación no lo convierte en algo contraproducente, ya que uno de sus principios básicos, es brindar la prioridad a cumplir con las exigencias contempladas dentro del marco legal vigente de cada país, con lo que OHSAS se convierte en un magnifico complemento para alcanzar los objetivos contemplados en un sistema de gestión de este tipo.
Seguridad e Higiene Industrial
La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales y en otros entornos. Hasta hace algún tiempo solo se tenían en cuenta los riesgos de la salud, posibilidades de accidentes de los trabajadores, además de los posibles daños a las propiedades de la empresa.
De esta manera se exponen algunos principios básicos relacionados con la seguridad industrial, que entre otros incluye:
1. Se debe tener en cuenta que el orden y la limpieza son indispensables para conservar los estándares de seguridad, por lo que se debe gestionarlo para aplicarlo de manera adecuada.
2. Se debe corregir o dar aviso a las persones competentes sobre las condiciones peligrosas e inseguras que por su naturaleza representen el riesgo de un accidente.
3. No se debe usar máquinas o vehículos sin caso se carece de la autorización respectiva
4. Se debe usar las herramientas apropiadas para cada tarea y además se debe contribuir a su conservación y mantenimiento. Evitar improvisar en el uso de herramientas, las que además se debe almacenar de manera ordenada.
5. Se debe utilizar en cada tarea de manera obligatoria, los elementos de protección personal adecuados, de acuerdo a la naturaleza de la tarea que se desarrolla, y además se debe mantener dichos implementos en buen estado.
6. Se debe evitar retirar sin autorización cualquier tipo de protección o resguardo de seguridad, colocado con la finalidad de usarlo como una señal de peligro.
7. En caso de algún incidente, no minimizar las heridas poco severas, por lo que se debe tratar siempre de buscar la asistencia médica o botiquín.
8. Se debe evitar realizar bromas en el trabajo, para no distraer a otro personal.
9. Se debe evitar actuar en base a improvisaciones, ya que es mucho mejor actuar siguiendo instrucciones específicas y cumpliendo normas.
10. Se debe mantener la concentración, prestando la atención debida al trabajo que se está realizando.
Equipos de protección personal (EPP)
• Se debe utilizar el equipo de protección personal adecuado no solo en los trabajos de la empresa sino tambien en los de su casa.
• El equipo de seguridad en perfecto estado de conservación, pero en caso se detecta algún tipo de deficiencia en el EPP, se debe comunicar de manera inmediata al supervisor de seguridad para que el implemento sea cambiado por otro.
• Se debe evitar ropa suelta, desgarradas o que cuelguen, sobre todo en lugares donde exista equipos o maquinarias que cuenten con piezas en movimiento expuestas.
• Si existe riesgos de lesiones en la cabeza, se deberá utilizar el casco.
• Si en caso se está realizando trabajos que involucra proyecciones, salpicaduras, o deslumbramientos, como al momento de esmerilar, se debe utilizar gafas de seguridad.
• Si en caso existe riesgos de lesiones para los pies, se debe usar calzado de seguridad con punta de acero.
• Si se desarrolla trabajos en altura debe usarse siempre el arnés de seguridad.
• Si en caso existe el riesgo de inhalar productos químicos, nieblas, humos o gases tóxicos, se debe proteger las vías respiratorias usando mascarillas de protección.
• Si hay presencia de ruido en el lugar de trabajo, tanto que no permita una conversación sin alzar a la voz a un metro de distancia, se debe utilizar la protección de oídos, mediante tapones u orejeras.
Orden y limpieza
• Se debe mantener siempre limpio y ordenado el puesto de trabajo
• No se debe dejar materiales junto a las máquinas o equipos, ya que estos deben ser almacenados en lugares seguros y donde no estorben el paso.
• Se debe recoger todo material que se encuentre tirado en el piso del área de trabajo, ya que su presencia puede causar un accidente.
• Se debe almacenar los materiales y herramientas manteniendo cierto orden, evitando dejarlos en lugares inapropiados e inseguros.
• Se debe evitar obstruir las rutas peatonales, pasillos, escaleras, puertas o salidas de emergencia.
Herramientas manuales
• Se debe utilizar siempre las herramientas manuales sólo para sus fines para las que están diseñadas.
• Se debe inspeccionar las herramientas de manera periódica, tratando de darles el mantenimiento pertinente en caso de anomalías presentadas.
• De ser necesario se debe retirar de uso las herramientas que se encuentren defectuosas.
• Se debe evitar llevar herramientas en los bolsillos, a menos que estos estén adaptados para ello, se debe usar morrales de cuero.
• Se debe almacenar las herramientas en lugares donde no representen un riesgo para producir accidentes.
• Se debe verificar el estado de conservación de las bocas de las herramientas denominadas fijas o estriadas, para confirmar si se deben seguir usando o deben ser remplazadas.
• De preferencia todas aquellas herramientas de golpe deben ser utilizadas por personal con experiencia en su uso.
Electricidad
• Se debe tener precaución con todo tipo de instalación, considerándose que estas cuentan con tensión hasta que no se compruebe lo contrario haciendo uso de los instrumentos adecuados.
• Se debe evitar efectuar reparaciones en instalaciones o equipos que aun tengan tensión o corriente, operar después de des-energizar dichos equipos.
• Se debe utilizar indumentaria y equipos de seguridad adecuados cuando se trabaje en máquinas o herramientas que funcionan por tensión eléctrica.
• Se debe comunicar de inmediato si se detecta cualquier tipo de anomalía en una instalación eléctrica.
• Se debe reparar inmediatamente si los cables están pelados y se encuentran expuestos, o en el caso de los enchufes rotos.
• Si en caso se produce un chispaso en un equipo como señal de un corto circuito, se debe desenchufarlo inmediatamente y hacerlo revisar para determinar la causa y realizar el mantenimiento respectivo.
• Se debe prestar especial atención a los calentamientos inusuales en motores, cables, equipos
...