ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Colonizacion

camilagudelo9710 de Marzo de 2014

690 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

Migraciones[editar]

La colonización implica la emigración de contingentes de población de la metrópolis a la colonia, especialmente en las denominadas colonias de poblamiento, pero también en las denominadas colonias de explotación, donde se establece el dominio de una casta colonial, compuesta por colonizadores, sobre la población indígena. En una fase histórica posterior, los flujos migratorios se invirtieron, pasando a ser las antiguas colonias, convertidas en países subdesarrollados, las que emiten emigrantes, y las antiguas metrópolis, convertidas en países desarrollados, las que reciben inmigrantes.

Colonización económica[editar]

La colonización económica se caracteriza por el intercambio desigual (de materias primas por productos manufacturados, que deja en la metrópoli la mayor parte del valor añadido del trabajo), lo que intensifica la relación de dependencia. A veces se estipula legalmente (pacto colonial) etc.

Colonizaciones prehistóricas[editar]

Desde el inicio de la evolución humana se produjo la colonización de nuevos territorios desde los lugares iniciales de aparición de las distintas especies de homínidos en el África oriental. Son diferentes las interpretaciones que la paleoantropología propone acerca de la salida del continente africano (out of Africa), y a partir de ese hecho, la relación que la colonización del resto de los continentes tuvo en la propia conformación del hombre moderno y la exacta naturaleza y consecuencias de sus variaciones biológicas y culturales (incluso su misma denominación como razas humanas); incluyendo la exacta naturaleza y consecuencias de los contactos entre distintas especies y grupos humanos que se fueron produciendo.

Véanse también: Evolución humana#Migraciones prehistóricas de Homo sapiens, Migración, Migración humana, Llegada del hombre a América e Historia antigua (demasiados parámetros en {{VT}}) Wikipedia.

Colonizaciones históricas[editar]

Edad Antigua[editar]

En el Mediterráneo antiguo se distinguen tres civilizaciones por la fundación de colonias: Fenicia, Grecia y Roma. Los fenicios comenzaron a fundar colonias en las costas del Mediterráneo, en el norte de África con fines comerciales. Una de estas fundaciones terminó siendo más importante que la metrópoli, Cartago.

La colonización griega se dio en varias etapas, ocupando gran cantidad de las costas de Asia menor y enclaves estratégicos en zonas civilizadas. En la época clásica, tierra cultivable era reclamada a menudo por "tribus bárbaras", quienes vivían de la caza y la recolección o incluso de la cosecha. A la gente civilizada la tierra parecía despoblada.

Otra gran colonización de la época antigua fue la colonización romana del imperio que se extendió por tres continentes (Europa, Asia y África). Muchas de las grandes ciudades actuales de Europa empezaron como colonias romanas. De hecho, la ciudad alemana de Colonia originalmente fue fundada con el nombre Colonia Claudia por los romanos.

Edad Media[editar]

La formación de imperios durante la Edad Media no suele utilizar el término colonización para designarlo. No obstante, existieron procesos parecidos: en la Península Ibérica sucesivos periodos de dominación musulmana y cristiana en Al-Andalus (para la Reconquista cristiana, el proceso denominado Repoblación), en el Este de Europa la Drang nach Osten y en el Levante mediterráneo las Cruzadas.

Edad Moderna[editar]

Después del Descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492 por Cristóbal Colón (su apellido, a pesar de la homonimia, no tiene nada que ver con la etimología de colonia o colonización), la era de los Descubrimientos inició la expansión europea inicialmente protagonizada por el Imperio portugués y el Imperio español; y desde finales del siglo XVI el imperio holandés, junto con otras potencias europeas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com