ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Divina Comedia

slal190729 de Enero de 2015

782 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

La Divina Comedia fue escrita por Dante Alighieri, aunque no se conoce la fecha exacta de su publicación, sí que sabemos que se publicaron las tres partes en que se divide por separado y los años aproximados. De esta forma se especula sobre el inicio de su composición en 1304 y la publicación del libro del Cielo en 1321. La primera edición de la editorial del ejemplar que poseo, de Giorgio Petrocchi y Luis Martínez de Merlo, fue puesta a la venta en 1988 (la mía es la decimotercera, publicada en 2011) e impresa en Madrid.

Dante se representa a sí mismo como el protagonista de su obra. Al inicio de ésta, se nos muestra un Dante perdido en la selva, acosado por peligrosas fieras. Se encuentra con Virgilio, el poeta de la Antigua Roma, quien acudir en su ayuda para mostrarle el infierno y todo lo alberga y para guiarle a lo largo de su viaje. Ha acudido en nombre de su amada Beatriz, que se encuentra en el Paraíso y desea ver de nuevo a Dante.

El escritor italiano recorrerá el infierno, el purgatorio y el cielo para encontrarse con su amada. La Divina Comedia se dividirá en tres partes, como he mencionado antes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. A lo largo de su viaje conocerá a numerosos personajes históricos y conocidos suyos, sufriendo las penas del Infierno, redimiéndose en el Purgatorio o gozando de la gloria del Paraíso.

Su viaje iniciará en el Infierno, el cual estará dividio en 9 círculos, cada uno más profundo que el anterior; algunos de ellos subdivididos otros recintos o fosos. Cada uno de estos círculos albergará a diferentes tipos de pecadores, siendo más dura su condena cuanto más profundo sea el susodicho. Cabe destacar su encuentro con Satán, en el helado noveno círculo y a Bruto, Judas y Casio en cada una de sus bocas. El Infierno es la parte más popular, debido a que el autor se atrevió a “materializar” el miedo y la incertidumbre que generaba este lugar.

Tras su encuentro con Satán, ascenderá al Purgatorio, donde será guiado de nuevo por Virgilio. El Purgatorio resulta una montaña colosal, simétrica al Infierno, donde a medida que se asciende por ella, se redime un pecado. Al llegar al final de la montaña, Dante beberá de las aguas del Lete y el Eunoe, que le harán olvidar todo mal pasado.

La última parte, el Paraíso, donde Dante será acompañado por Beatriz, resulta el final de su viaje. A lo largo de este libro, el autor se encontrará con numerosos personajes bíblicos y santos, finalizando su viaje con el encuentro con la Virgen y la gloriosa visión final de Dios. El Paraíso se dividirá en cielos concéntricos a la Tierra, cada uno de los cuales poseerá uno de los planetas.

La Divina Comedia es una obra que combina un inacabable y controvertido simbolismo con la belleza del verso (de once sílabas) de Dante convirtiendo cada fragmento en una filigrana literaria. En cada uno de los cantos, se busca tratar e incluso criticar algún asunto, como la política o el fanatismo cristiano; hablará incluso del amor y ahondará en los sentimientos en ciertos momentos de la obra.

Incluye numerosos versos que tratan el comportamiento humano y aportan una visión de la ética humana. Por ejemplo, en el Paraíso, Dante critica a aquellos que se limitan a seguir un culto ciegamente, aseverando que aquellos que sigan una orden, religión, grupo o sientan afiliación por un conjunto, y que conlleve un comportamiento, han de conocer el porqué de esa forma de actuar, por qué esa agrupación existe y cuál es su verdadero propósito. Éste es un claro ataque contra el fanatismo ciego de la época, al que Dante, junto a otras cuestiones, buscaba tratar y vituperar.

Esta obra suele ser tildada como un libro puramente religioso, aunque con un alto nivel literiario. En un principio me encontré en ese postura, la cual cambió tras acabar el majestuoso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com