ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Embotelladora Latinoamericana S.A.

markositiaEnsayo7 de Septiembre de 2013

4.410 Palabras (18 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

AUTORIZACION…………………………………………………………3

INTRODUCCION…………………………………………………………..4

ANTECEDENTES……………………………………………………….....6

FILOSOFIA………………………………………………………………… 8

VALORES…………………………………………………………………..10

COMPROMISO……………………………………………………………..11

PROPOSITO………………………………………………………………..15

MISION………………………………………………………………………17

VISION…………………………………………………………………….....17

OBJETIVOS………………………………………………………………....18

POLITICAS……………………………………………………………….....19

PLANEACION…………………………………………………………….....20

PROGRAMAS………………………………………………………………..21

PRESUPUESTO……………………………………………………………..22

ANALISIS DEL MERCADO ………………………………………………...23

COMPETIDORES……………………………………………………………..24

PRESUPUESTOS……………………………………………………………..25

ESTRATEGIA…………………………………………………………………..28

PLANEACION CONCEPTO GENERAL ……………………………………32

ORGANIGRAMA……………………………………………………………...40

DESCRIPCION DE PUESTO………………………………………………..41

CONCLUSION………………………………………………………………….52

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………53

GRUPO TRABAJO…………………………………………………………...54

Manual organización.

AUTORIZACION.

Con fundamento los propósitos y estrategias del director general de la empresa coca cola company expide el presente manual de organización, para contribuir al desarrollo de las actividades de los empleados que laboran en la empresa mercantil.

Autorizó

Lic. Jiber Giovanni Ramírez Pérez

Director general coca cola company.

Revisó

Cp. Evangelina Herrera Pérez

Directora de Desarrollo Administrativo

Secretario Administración

INTRODUCCIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

Actualmente, la Embotelladora Latinoamericana S.A. - ELSA es una compañía competitiva que se ha posicionado como líder en el mercado, siendo una de las Embotelladoras en bebidas gasificadas más grandes de América del Sur..

La Embotelladora Latinoamericana S.A. cuenta con un sólido respaldo accionario, siendo su principal accionista una subsidiaria del Grupo Embonor de Chile. Asimismo, la Compañía mantiene una sólida presencia de sus marcas a nivel nacional, lo que le ha permitido incrementar sus ventasen miles de cajas unitarias, de 37.9 a 40.2 millones, de junio 2001 a junio 2002 y se espera que para el 2003 aumente a 50.7 cajas unitarias; asimismo, sus ingresos totales se incrementaron en un 8.8% (S/. 232.2 millones a junio del 2002 vs S/. 213.4 millones a junio 2001), a pesar de la guerra de precios iniciada en 1999. Por otro lado, debido a la mejora en productividad y eficiencia, fruto de la sinergia lograda por el proceso de continua reorganización de la Compañía, ELSA aplico un nuevo sistema de distribución el cual consiste en trabajar con pequeñas distribuidoras quienes se encargan de todo su personal y el pago de tributos al estado, lo cual le permitió reducir sus costos, contar con menos personal a su cargo y claro reducir la excesiva tributación al País, cerrando el primer semestre del 2002 con una utilidad operativa de S/. 14.6 millones, muy superior a la obtenida en similar periodo del 2001 (S/. 9.9 millones). Cabe señalar que el resultado operacional incorpora gastos de depreciación y amortización, por lo que el EBITDA de la Compañía fue de S/. 46.4 millones a junio 2002, monto muy superior a los gastos financieros incurridos por S/. 0.3 millones en similar período.

Finalmente la Embotelladora Latinoamericana continuará empeñado en satisfacer en un 100% las necesidades y exigencias de sus clientes potenciales a través de sus productos de primera y alta calidad en forma permanente e integral.

CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

• Sólida presencia de sus productos en el mercado a nivel nacional.

• Bajo nivel de endeudamiento.

• Sólido respaldo patrimonial.

DEBILIDADES Y AMENAZAS

• Bajos indicadores de presencia y liquidez en el mercado bursátil.

• Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.

• Estacionalidad en la demanda.

ANTECEDENTES.

La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU, hace más de 100 años cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida del mundo el 8 del mes de Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto, tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente de soda e la Farmacia Jacobs.

El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton, fue otro de los artífices del "milagro" puso al jarabe el nombre de COCA-COLA, pensando que las dos "C" serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que se ha traducido a más de ochenta idiomas. En 1988 vendió sus derechos a Asa Candler por nada menos que 2300 dólares a pagar en dos años. En 1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado de Georgia.

En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares y el 31 de enero de 1893 inscribe la marca Coca-Cola en la oficina de patentes de EE.UU. Para hacer frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería una bebida que debía ser única y original y que fuese recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible, que perdura hasta hoy.

En 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead, ambos de Clatanooga, Tennesse, firmaron con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola a gran escala. Asa Candler vendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de dólares, la transacción más importante del sur de los EE.UU.

Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de la historiade Coca-Cola; asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creo un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países.

La década del 50 es la era de la consolidación asociándose con embotelladores de diversos países. Actualmente, Coca-Cola se vende en 190 países de todo el mundo, donde se ha convertido en algo más que una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un momento en la vida de cada persona y es la marca más conocida del mundo.

La compañía se enorgullece de su historia. En 1990 invirtió más de 2.100 millones de pesetas en la construcciónde su museo en la ciudad de Atlanta (Georgia), donde es visitado por más de 3000 personas cada día, convirtiéndose en uno de los museos más visitados del mundo.

LA HISTORIA DEL GRAN INICIO DE LA EMPRESA

El inicio de esta gran empresa se remonta a 1876, año en que llega a lima Rodolfo Barton Wilde, padre de los fundadores de la empresa, Leopoldo y Alberto Barton. Ingles de nacimiento y farmacéutico de profesión, Rodolfo Barton radico largos años en Argentina, de donde tuvo que salir por razones de índole político. Venir al Perú representaba la posibilidad de asegurar el porvenir de su familia. Llego acompañado de su esposa doña Augusta, Rodolfo, Alejandro, Arminda y Alberto a los que se sumaron los otros hijos nacidos en tierras peruanas.

Barton instalo una pequeña fabrica de jarabes y aguas gaseosas a la que llamo "La Pureza". Inicialmente funciono en la calle Rufas Nro 63, hoy primera cuadra del Jr. Huanta, en los limeñisimos Barrios Altos, para luego trasladarse a mediados de 1880 a las Chacritas, Calle ubicada al Sur de la ciudad, llamada años después Jr. Tipuani, como se le conoce hasta la actualidad.

A la muerte de Barton en 1821, asumió la dirección de la fabrica su primogénito Rodolfo Alejandro quien estuvo doce años al frente de "La Pureza" periodo en el cual la empresa consolido su liderazgo dentro de las fabricas embotelladoras de agua gaseosa en Lima. En 1904 Leopoldo Barton reemplazo a su hermano en la dirección de la fabrica, iniciándose así un larguísimo periodo de éxitos en la elaboración de gaseosas.

Leopoldo Barton decidió iniciar un agresivo plan de reformas, renovando los conceptos y procedimientos de embotellado de aguas gaseosas. Para eso adquirió nueva maquinaria, nuevos envases en los que se popularizo el uso de la tapa corona (chapita) y un nuevo concepto de higiene, la "Asepsia Integral Barton" hicieron de "La Pureza"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com