ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De Mocosi

luiscolon22 de Enero de 2014

3.853 Palabras (16 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

A lo largo de toda la historia de la humanidad la guerra ha servido como la principal forma de solucionar conflictos internacionales, modalidad que ha ido cambiando al pasar de los años gracias a la integración de las naciones como estados hermanos y amantes de la paz, y a la conformación lo procesos político, diplomático y comunicacionales que garantizan que los estados, que se encuentren con alguna diferencias o controversias entre ambos puedan solventar sus problemas sin llegar a suscitarse un hecho hostil entre las naciones.

Es importante tener en cuenta que hoy en día se lleva a cabo la solución de controversias de una forma pacífica no solo por garantizar la estabilidad a un país, si no también, para mantener una imagen honorable ante la comunidad internacional de ser una nación pacifica aunque al mismo tiempo los países lleven a cabo guerras silenciosas de represión como lo son las guerras asimétricas, la investigación presentada a continuación nos ayudara al proceso de entendimiento de estos hechos el cómo se llevan a cabo, el por qué suceden, el cuál es el fin que persiguen estas guerras, cuales estados podrían ser víctimas o victimarios, eh incluso si nuestro país Venezuela pasa, ha pasado o puede pasar por una de estas.

Otro punto importante en la investigación es el papel protagónico que tiene la Fuerza Armada Nacional al ser la responsable de la defensa de la nación en e incluso la encargada de la preparación de estrategias de combate y capacitación a la sociedad civil para estar preparados ante situaciones como esta, definiéndose así como nuestro héroe defensor

LA GUERRA ASIMÉTRICA EN SU CONTEXTO ACTUAL

Es aquel escenario en el que un Estado y su fuerza armada con un poder militar abrumadoramente superior en efectivos, sistemas de armas y tecnología, enfrenta a otro Estado débil (en condiciones de inferioridad de fuerzas), que se consolida cuando el Estado en desventaja y su fuerza armada, deja de lado la posibilidad de combatir empleando tácticas y doctrinas de guerra regular, y en cambio, recurre al empleo de tácticas irregulares, de guerrillas o tácticas de desbalance, tratando de hacer frente a esa fuerza superior, minimizando el riesgo de su destrucción prematura y posibilitando un desenlace favorable a él.

La guerra asimétrica entonces tiene sus elementos: los adversarios son Estados; uno de ellos con una fuerza superior y el otro en cambio tiene un poder inferior. El espacio donde se desarrolla es mayormente en el territorio del Estado que tiene poder inferior, allí ocurre la ocupación y el contacto físico, aunque en el espectro internacional se desarrolla la fuerza intangible de ambos contendientes.

Las tácticas empleadas por el Estado fuerte, corresponden a la guerra regular, aunque en el desarrollo de las acciones puede recurrir al combate irregular; mientras que el Estado ocupado emplea tácticas de guerra irregular o tácticas asimétricas mayormente.

LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

La comunidad internacional desarrolló mecanismos para la solución pacífica de las disputas, éstos tienen un espíritu diverso, ofrecen variados enfoques y se aplican bajo criterios cambiantes, permiten que los métodos de arreglo se adapten a circunstancias específicas dependiendo de las naciones involucradas y de la naturaleza del problema, la decisión sobre el tipo de método de arreglo que conviene utilizar. El objetivo básico de los métodos es prevenir el uso de la fuerza o la violencia.

Los métodos pacíficos son los procedimientos para resolver las controversias que se suscitan entre los Estados, se sustentan en procedimientos del derecho o principios generales de otras ciencias sociales. A medida que la comunidad internacional presenta una mayor integración, cuentan con mejores perspectivas de aplicación.

Los métodos de arreglo de las controversias pueden ser jurídicos y diplomáticos. Entre los métodos diplomáticos se encuentran: la negociación, los buenos oficios, la mediación, las comisiones de investigación y la conciliación. Los métodos jurídicos son dos: el arbitraje y la decisión judicial, también llamada jurisdicción internacional.

COMBATE DE RESISTENCIA

Son acciones conducidas por elementos de resistencia contra una fuerza invasora que ocupa su territorio, con el fin de reducir la capacidad combativa y la moral del enemigo.

OPERACIONES DE COMBATE DE RESISTENCIA

No son más que las acciones tácticas realizadas por unidades de resistencia, especialmente organizadas, adiestradas y equipadas con el fin de alcanzar objetivos militares, a través de medios y técnicas no convencionales

TÁCTICAS DE COMBATE DE RESISTENCIA

1. Preservar: Acciones pasivas y activas para evitar que equipos bélicos, materiales, abastecimientos y personal con entrenamiento militar sean capturados o destruidos por la fuerza invasora.

2. Desgastar: Acciones continúas sistemáticas de índole psicológica o física contra la fuerza invasora, efectuados con todos los medios disponibles para disminuir la capacidad combativa del enemigo.

3. Resistir: Acciones ejecutadas por el pueblo en armas del país ocupado, dirigidas a impedir que las fuerzas invasoras consoliden su presencia territorial y se creen condiciones para forzar su eventual retirada.

OBJETIVOS DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

El propósito fundamental de la guerra asimétrica es encontrar la forma de superar la fuerza militar del adversario, descubriendo y explotando al máximo sus debilidades. Las partes más débiles se han dado cuenta de que los ataques contra "objetivos blandos" son los que causan los mayores daños, sobre todo en las sociedades modernas. Consecuentemente, los objetivos militares son frecuentemente reemplazados por objetivos civiles. No es más que una guerra donde el débil golpea al fuerte de manera rápida y variada cambiando acciones políticas y militares, utilizando a la población civil, y creando maniobras psicológicas que buscan doblegar la voluntad del enemigo.

En la guerra asimétrica tanto la potencia invasora como el Estado víctima tienen objetivos políticos y militares. Los de la potencia se sintetizan en el control político del Estado víctima y para ello requiere doblegar su fuerza y capacidad de lucha. El Estado víctima requiere mantenerse como un ente internacional independiente, autónomo, en paz, libre y con el control exclusivo de sus riquezas y recursos; para esto necesita que su poder y su fuerza conjuntamente con su esfuerzo político resistan ante el invasor negando la consecución de sus objetivos. El objetivo militar del Estado víctima será destruir paulatinamente a las fuerzas agresoras; negarle la posibilidad a la potencia de lograr la destrucción de la fuerza de resistencia.

COMBATE DE GUERRA ASIMÉTRICA, TÁCTICA ASIMÉTRICA

Las acciones tácticas cobrarán la mayor importancia estratégica en este tipo de guerra, por lo que será necesario incidir en el entrenamiento y la coordinación de las mismas. Se requerirá la conformación de unidades orgánicas básicas diferentes a las convencionales (escuadras, pelotones, patrullas), para realizar las acciones a este nivel, como son: guerra (guerrilla) rural y urbana, acciones antitanque, antiaéreas, golpes de mano a la logística, retaguardia y comunicaciones del enemigo. Para esto será necesario desarrollar la doctrina correspondiente y entrenar a las tropas regulares, los combatientes civiles reclutados y la población que efectuará las funciones de apoyo. Esto se resume en la habilidad para explotar situaciones de vulnerabilidad del enemigo, a través de ataques a sus puntos débiles, utilizando métodos y aproximaciones no convencionales y aprovechando la sorpresa.

FASES DE LA GUERRA ASIMÉTRICA

En la guerra asimétrica se pueden apreciar algunas fases:

1. Localización de objetivos políticos por parte de las potencias: la ubicación de recursos necesarios para su subsistencia en todo el planeta y en el espacio, sin importar que tan lejos se encuentren, para apropiarse de esos recursos, identificando ventajas y debilidades, en la conformación y ubicación de fuerzas aliadas para cada uno de los escenarios según los objetivos políticos; en la estructuración de un programa de eventos en un corto, mediano y largo plazo, que le proporcione subsistencia como potencia; en adelantar un programa progresivo de avance de tecnología y ciencia que le permita perpetuarse como potencia, al mismo tiempo que limita a los demás actores internacionales a acceder a dichos avances. Sin embargo, de aparecer nuevos recursos o formas de subsistencia se irá actualizando los apartes de dicha fase.

2. Conformación del ambiente favorable para la invasión o ataque militar: En algunas áreas del planeta, según la importancia del objetivo político, ésta se encuentra más adelantada que en otras. En este escenario la potencia se apoya en actores internacionales para penetrar las conciencias de ese país y del concierto internacional, procurando crear el momento oportuno para la siguiente fase. En esta Fase, el Estado víctima tiene un importante trabajo. Se sintetiza en: de un lado minimizar el éxito de la potencia en su empeño de crear un ambiente internacional favorable a la invasión o ataque militar, y del otro lado, en prepararse para dicha invasión de modo de garantizar un empleo apropiado de su fuerza que imposibilite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com