La genialidad de Tim Burton
Edgar Eduardo Rosales HernandezBiografía25 de Septiembre de 2022
6.269 Palabras (26 Páginas)113 Visitas
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal
Plantel Belisario Domínguez
Problema Eje.
La genialidad de Tim Burton
Opción Metodológica: Obra Plástica
Nombre del estudiante: Valdez Chacón Guadalupe
Matricula: 1711060131
Modalidad: Semiescolarizado
Asesor director del problema eje: Paredes Galeana Aton Atiuh
Asesor revisor del problema eje: Mondragón Moreno Carmen Sonia
Índice
Contenido
Introducción 3
Capítulo I. Tim Burton 5
Capítulo II. El cadáver de la novia, la realización 15
Capitulo III. Sinopsis del cadáver de la novia 18
Capitulo IV. Obra Plástica 22
Conclusión 34
Bibliografía 35
Índice de fotografías
Fotografía 1. Infancia, Tim Burton Gavá, (2020) 6
Fotografía 2. Vincent, El cadáver de la novia (Celayo, 2020) 9
Fotografía 3. Das Cabinet des Dr. Caligari (Portilla, 2010) 11
Fotografía 4. Producción “El extraño mundo de Jack” (Fabara, 2014) 11
Fotografía 5. Tim Burton 15
Fotografía 6. Emily, liberada (Anónimo, 2016) 19
Fotografía 7. Material para obra plástica 22
Fotografía 8. Dibujo 23
Fotografía 9. Terminación de dibujo, remarcado 24
Fotografía 10. Inicio proceso de pintado 25
Fotografía 11. Proceso de pintado 26
Fotografía 12. Color 27
Fotografía 13. Detallando 28
Fotografía 14. Pre terminado 29
Fotografía 15. Obra plástica finalizada 30
Introducción
Tim Burton es uno de los directores cuyos trabajos han dejado marca dentro del mundo de Hollywood y que gracias a ellos se ha hecho de un nombre famoso al grado, que actualmente es considerado unos de los cineastas más originales. Las películas de Burton se caracterizan por presentar aspectos lúgubres y asimétricos con personajes extraños, manejo de colores obscuros y fríos, lo que acostumbra llamar la atención.
En este trabajo se hace una reflexión propia de una película que considero interesante y la visión que Burton presenta de dos mundos distintos entre vivos y los muertos: El cadáver de la novia, en donde se retoma el relato popular de una mujer que fue cruelmente asesinada el día de su boda y sepultada con su vestido de novia. La idea de esta cinta fue Joe Ranft, guionista animador y actor de voz de Disney y Pixar, quien estudio junto con Burton en Cal Arts, y que fue supervisor de “storiboard” en la película El extraño mundo de Jack. A pesar de que Ranft falleció en un accidente atomovilístico, Burton retomo la idea que el artista le había dado para llevarla al mundo del cine.
La historia de la cinta no se encuentra situada en un tiempo determinado, pues al cineasta le importaba más el desarrollo de la fábula. A raíz que el cuento es europeo, el filme refleja cierto estilo victoriano, por lo que para lograr la atemporalidad y la falta de especificidad en la ocasión, Burton mezclo personajes con diferentes acentos dentro de la película.
El cadáver muestra una dualidad de mundos: el de los vivos y el de los muertos. Burton retrata el mundo de los vivos en tonalidades obscuras y sombrías, en cambio el mundo de los muertos es un lugar colorido y lleno de vida. En este filme se empleó la técnica de stop motion al igual que se hizo anteriormente en El extraño mundo de Jack, pero este filme que solo fue producido por el cineasta y no dirigido, debido a que en el momento en que comenzó la producción de la cinta, Burton se encontraba inmerso en la realización de Batman Returns.
El cadáver de la novia uso como referencia a la actriz de la película de 1935, La novia de Frankenstein, Elsa Lanchester, para crear al personaje pero en este filme es una cadáver con apariencia joven complexión delgada. Durante su vida, Emily, quien es la novia muerta se enamoró de Lord Barkins y por causa del rechazo de sus padres escapa al bosque para huir juntos y comenzar una nueva vida. Emily huyo de su hogar con vestido de boda de su madre y las joyas de su familia, para encontrarse bajo un árbol con su amado pero no llego.Ella, con su corazón latiendo muy fuerte; observo una figura oscura en el bosque, y al despertar estaba muerta realizando su promesa que su amor llegaría a liberarla.
El estreno de El cadáver de la novia fue en septiembre del 2005, dos meses después del estreno de Charlie y la fábrica de chocolates, por lo que ambas películas resultaron nominadas en la misma entrega de los Oscar, pero a diferencia de Charlie y la fábrica de chocolates, El cadáver se llevaría la nominación a la mejor película animada.
Para la elaboración del trabajo en obra plástica analicé el film El cadáver de la novia y realice con una pintura empleando la técnica Dactilar y Óp-art, con materiales de pintura acrílica que emplea los mismos pigmentos usados en óleo o acuarela, pero diluidos en aglutinante conformado por una resina sintética con secado rápido.
Emily, como un principal personaje elegido para la pintura, muestra en su forma estética la belleza, lo sensible e inocente, a pesar que se presenta con una característica de un cuerpo putrefacto nos demuestra una reflexión acerca de dualidades de dos mundos distintos que considero un tema importante y la intriga, así como el cineasta Tim Burton la idea de que la muerte es una cuestión importante para obtener otro punto de vista en nuestras vidas. En este sentido la obra plástica que mostraré, al igual, es una representación a mi parecer, de reflexión de los aspectos cotidianos y de problemas de superioridad, codicia, ambición y el anhelo, mezclando a la vez la generosidad y la valentía.
Capítulo I. Tim Burton
Timothy William Burton nació el 25 de agosto de 1958, en Burbank California siendo el mayor de dos hijos de una familia de clase media disfuncional. Su padre Bill Burton ex-beisbolista de los Cardenales de San Luis, trabajaba en el área de atletismo en el departamento de Parques y Recreación en Burbank, elaborando en medio tiempo como agente de viajes. Mientras la madre, Jean Burton, comerciante de una tienda de regalos llamada Cats Plus, por sus aspectos felinos hacían que la mercancía se vendiera. Tim tiene un hermano menor llamado Daniel Burton, tres años menor que él y que actualmente es artista.
Comenta Burton que Burbank era un lugar donde no había muchos museos cuando él era niño, razón por la cual ocupaba su tiempo yendo a ver películas, viendo televisión, dibujando y jugando en el cementerio local:
“Más tarde cuando comencé a frecuentar museos, me asombre por la vibra tan semejante que había con el cementerio. No en un sentido mórbido, pero los dos tienen una atmosfera tranquila introspectiva, pero a la vez electrizante. Emoción misterio, descubrimiento, vida y muerte todo en un mismo lugar” (Mark, Tim Burton Por Tim Burton, 2012)
Al parecer Burton, desde pequeño tuvo una afinación hacia la fantasía. Según comenta él mismo, también le gustaban mucho los monstruos y las películas de monstruos, por las cuales sentía una gran atracción (Mark, 2012). Ejemplos de ello serian filmes como El cerebro que no quería morir, película de 1962 que trata de un científico que le gusta experimentar con partes humanas a las cuales deja con vida; Frankenstein, filme parecido al anterior, quien desafía a la muerte tratando de darle vida a un monstruo humano; y Godzilla, cinta en la que el protagonista es un lagarto mutante cuyo objetivo es atacar Japón.
...