ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película nueve de Tim Burton

Diana OlivaresTarea14 de Octubre de 2020

623 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]Universidad Nacional

Autónoma de México.

Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan.

Filosofía I

Grupo: 513

Alumna: Olivares Torres Diana

Profesora: María de los Ángeles Carreón Guerrero

Reporte 2: Película.

     

[pic 3]

[pic 4]

 


[pic 5]

  1. ¿De qué se trató la película? 

R. La película se centra en la historia de un muñeco de trapo llamado nueve, el cual minutos después de despertarse se da cuenta que esta en un mundo postapocalíptico donde toda la humanidad a desaparecido. Mientras camina por las calles desoladas se encuentra con otro muñeco de trapo muy similar a él. Este nuevo compañero lo llevara con un grupo de muñecos de trapo los cuales se refugian y se esconden de unas máquinas caóticas que vagan por la tierra desolada buscando eliminar toda la vida existente. Sin embargo, a nueve no le parece una buena idea seguir viviendo bajo la desesperación y el miedo, así que convence a los demás muñecos para luchar en contra de estos y descubrir porque las maquinas quieren eliminar toda la vida del planeta. En los eventos que nos muestran durante la historia un científico de Alemania en 1930, crea una máquina autónoma en nombre del progreso de la humanidad llamada B.R.A.I.N, pero los alemanes se la quitan y el B.R.A.I.N se vuelve maligno ya que el científico le dio su inteligencia, pero no le dio un alma. La máquina comenzó a crear más maquinas, y pronto se rebelaron contra los humanos y hubo una guerra de humanos vs. Maquinas. Es entonces cuando el científico carcomido por la culpa crea unas nuevas creaturas (las cuales son los muñecos de enumerados del 1 al 9) a las cuales les da porciones de su alma para que puedan tener vida propia y al darle vida al noveno, el científico muere y es ahí donde empieza la película.

  1. ¿Qué sentí o que me pareció la película?

R, La película es muy buena, es una de las grandes obras de Tim Burton que la gente infravalora ya que es un poco confusa, sin embargo, si sabes apreciar el contexto es una excelente película, en mi opinión esta película te hace tener sentimientos de intriga y tristeza ya que te encariñas con algunos personajes (o bueno eso es lo que paso en mi caso) realmente es una película disfrutable.

  1. ¿Qué sugiero que podría cambiar?

R. Realmente no le sugiero cambiar nada, el contexto e historia están bien representados. Los enfoques que se le dan a cada uno de los personajes esta bien establecido, además ese enfoque sombrío y apocalíptico es emblemático del director Timothy Walter Burton, quien es uno de mis directores favoritos, pues cada una de sus historias tiene una enseñanza significativa dependiendo del criterio de cada persona.  

  1. ¿Qué aprendí?

R. La importancia y función en conjunto de todos los personajes que contenían un fragmento del alma humana era la forma adecuada de demostrarnos la imperfecta composición de la alama humana ya que en la trama se nos menciona de forma indirecta la representación de que el personaje llamado uno es el que más imperfecciones presenta y el que más se acerca a la perfección es el numero nueve, sin embargo no existe un décimo integrante ya que la  perfección es un concepto que se refiere a que es lo que no tiene errores, defectos o falencias: se trata, por lo tanto, de algo que alcanzó el máximo nivel posible. Sin embargo sabemos que eso no es posible ya que no existe, ni existirá alguien perfecto ya que en cualquier momento se puede cometer una equivocación ya que nuestras acciones no son del todo mecánicas y siempre nos arriesgamos a la posibilidad de que exista la intervención de algún factor humano.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (689 Kb) docx (2 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com