Literatura Guatemalteca
alarcon44424 de Octubre de 2013
4.831 Palabras (20 Páginas)2.108 Visitas
e: Grado: Sergio Rafael Alarcón Ríos. Bachiller Por Madurez Segundo Semestre.
Tema Literatura Guatemalteca
Liceo Canadiense. Actividad No. 1A Fecha:26/08/13
Instrucciones: Lea el Popol Vuh e elabore una descripción de los personajes siguientes: Zipacná, Cabracán, Gucumatz, Hun Came, Ixquic, Junajpú, Ixmucané, Cuchumaquic, Hunbatz, Ixbalanqué.
Zipzcná: Hijo de VucubCaquix, igual de vanidoso, antipático y mentiroso, además creía que era el hombre más fuerte del mundo.
Cabrakán: Hijo de VucubCaquix, igual de vanidoso, antipático y mentiroso además de creer que podía sacar luz de los montes.
GUCUMATZ: Dios creador fuerte y poderoso.
HUN CAMÉ: Señor de Xibalbá, malo, despiadado.
IXQUIC: Madre de los gemelos, virgen y pura los concibió gracias a los espíritus de los Ahpú.
JUNAjPÚ: Uno de los hermanos Ahpú, bueno y noble .Uno de los gemelos, inteligente, poderoso, dominaba todas las artes ocultas.
IXMUCANÉ: Señor de Xibalbá, malo, despiadado, cruel, le gustaba hacer a la gente, injusto, prepotente, corrupto y convenenciero.
Xiquiripat y Cuchumaquic, eran los Señores de estos nombres. Estos son los que causan los derrames de sangre de los hombres.
HUNBATZ: Hermano de los gemelos, hijo también de uno de los Ahpú, malo y envidioso
IXBALANQUE: Uno de los gemelos, inteligente, poderoso, dominaba todas las artes ocultas.
Uno de los hermanos Ahpú, bueno y noble
Actividad No. 1B Seleccione el códice Maya mas importante y escriba dos conclusiones.
El códice maya más importante.
Se considera el mas importante el códice Dresdense pues es el mas completo y se encuentra en Dresden Alemania está escrito en ambos lados de 39 páginas.
Es el más perfecto códice matemático y astronómico hecho en toda la historia de la humanidad.
Nombre: Grado: Sergio Rafael Alarcón Ríos. Bachiller Por Madurez Segundo Semestre.
Tema Literatura Guatemalteca
Liceo Canadiense. Actividad No. 2 Fecha:26/08/13
Instrucciones: Elabore un cuadro comparativo y escriba tres diferencias y tres semejanzas, que se dan entre El Memorial de Sololá y El Rabinal Achí.
El Memorial de Sololá El Rabinal Achí
Semejanzas Es de suma importancia para el estudio de la cultura del pueblo Maya
Se conservan asta el presente
Ambos son muy conocidos en todo el mundo Es muy importante para el estudio de la cultura del pueblo Maya
Se conservan asta el presente
Ambos son muy conocidos en todo el mundo
Diferencias Es un documento escrito
Fue escrito por Francisco Hernández Arana y Francisco Díaz
Contiene los mas importantes documentos antiguos relativos al pueblo cakchiquel Es un ballet drama
Autor anónimo
La obra mas importante del teatro precolombino
Nombre: Grado: Sergio Rafael Alarcón Ríos. Bachiller Por Madurez Segundo Semestre.
Tema Literatura Guatemalteca
Liceo Canadiense. Actividad No. 4 Fecha:26/08/13
Instrucciones:Escribe un resumen sobre el renacimiento del barroco características y representantes en america,
Del Renacimiento Al Barroco
Se conoce como Barroco al arte que sucede al Renacimiento y se opone a el.
El Barroco sin duda se caracteriza por su irregularidad, por ese quiebre de lo que es regular, de lo que es estable. Este movimiento no tuvo un surgimiento repentino sino que se fue dando paulatinamente y comienza a destacarse a fines del siglo XVI, consiguiendo su auge en el siglo XVII.
. Juan Ruiz de Alarcón
(Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza; Taxco o Ciudad de México, 1580 - Madrid, 1639) Autor dramático que, aunque nacido en México, es considerado una de las figuras más destacadas del teatro español de los Siglos de Oro.
Era hijo de una familia acomodada de ascendencia española, ilustre sobre todo por el apellido materno. Su padre tenía una posición definida en la minería del Real de Minas de Tasco. Estudió en la Universidad de México desde 1592 y se trasladó a España en 1600, donde se graduó de bachiller en Cánones en el mismo año, y en Leyes, en 1602 (Universidad de Salamanca). Pero su estancia en España se hizo pronto económicamente difícil y sólo obtuvo apoyo de un pariente sevillano, Gaspar Ruiz de
Sor Juana Inés De La Cruz
(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.
Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió
Autoevaluación Parcial
I SerieInstrucciones: Complete el significado de cada construcción gramatical agregando una o mas palabras, según sea necesario.
1. Poetisa mexicana y representante del barroco, se le conoce como La Decima Musa.
Sor Juana Inés de la Cruz
2. Protector de los indios. Entre sus obras destacan Historia “General de Las Indias”
Bartolomé de las Casas.
3. Libro escrito por dos miembros de la familia Xahil, contiene notables datos sobre Sololá.
El Memorial de Sololá o anales de los kakchiqueles
4. Se le considera como “la primera dramaturga y poetisa colonial de Centro América
Sor Juana Inés de la Cruz
5. Códice maya descubierto en Chiapas México. Científicos han comprobado su falsedad. F V
el Códice Grolier
II Serie Instrucciones: A continuación se le presentan una serie de enunciados, analícelos cuidadosamente y circule la V si la respuesta es verdadera y la F si la respuesta es falsa.
1. Los libros del Chilam Balam, de la cultura maya fueron encontrados en el territorio de Honduras.
¿Por qué? FPorque fue encontrado en yucatan V
2. El códice Dresdense es el mas extenso de los códices mayas mide 14.8 m y se encuentra en Madrid España.
¿Por qué? Porque es el Trocortesiano V F
3. El Popol Vuh es la obra más importante del teatro precolombino, se presenta en un pueblo de Baja Verapaz.
¿Por qué? Porque es el Rabinal Achi V F
4. Cronológicamente, Bartolomé de Las Casas es el primer cronista hispanoamericano con su famoso “Diario de Viaje”
¿Por qué? Fue Cristóbal Colon V F
5. El Barroco es una corriente literaria, cuya característica principal es una abundante y complicada ornamentación.
¿Por qué? V F
Nombre: Grado: Sergio Rafael Alarcón Ríos. Bachiller Por Madurez Segundo Semestre.
Tema Literatura Guatemalteca
Liceo Canadiense. Actividad No. 6 Fecha:26/08/13
Instrucciones: Escribe tres opiniones (una por cada caso) con respecto a la producción literaria de: Rafael Landívar, Antonio José de Irizarry y orígenes de la novela hispanoamericana.
Rafael Landívar fue un poeta oriundo de Guatemala, nacido en Santiago de los Caballeros el 27 de octubre del año 1731 y fallecido en Bolonia, Italia, el 27 de septiembre de 1793. Provenía de una familia adinerada perteneciente a la nobleza y recibió una educación jesuítica. Con respecto a sus estudios universitarios, se especializó en Filosofía y obtuvo su título cuando tan sólo contaba catorce años. Entre las obras más conocidas de Landívar se encuentran su libro escrito en lengua latina "Rusticatio Mexicana", traducido
...