MARKETING
diaquelin8 de Diciembre de 2013
3.453 Palabras (14 Páginas)350 Visitas
ÍNDICE
Dedicatoria………………………………………………………………………………………………………….02
Agradecimiento………………………………………………………………………………………………….....03
Introducción………………………………………………………………………………………………………...05
El comercio internacional (teorías)……...…………………………………………………………………….06
El Financiamiento y la Asistencia Internacional……...........................................................................09
La Globalización e Inversión Extranjera………...……………………………..…………………………….10
Efectos de la Inversión Extranjera Directa………..………………………………………………….........10
Factores del Desarrollo Economico………………………………………………………………………………..12
Organismos Internacionales.……………………………………………………………………………………….15
Acuerdos Comerciales…..........................................................................................................................17
Relaciones Externa…………………………………………………………………………..............................22
Importancia del Comercio Exterior ……………………………………………………………………27
Exportaciones Tradicionales y no Tradicionales ……………………………………………………31
Comercio Internacionales y Nuevas tecnologías …………………………………………………...34
Personas que Intervienen en el proceso de de exportaciones ……………………………………35
Los Principales medios de Transporte ……………………………………………………………….36
Conclusiones……………………………………………………………………………………………………….41
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………….42
Introducción
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político, comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de las naciones.
No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente así misma y que no necesite del concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas.
Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones. El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a sus ves ellos producen mejor.
En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definición, causas, origen, ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., así como los principales acuerdos mundiales que rigen el Comercio Internacional.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Se define como comercio internacional o mundial, al intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. Las economías que participan del comercio exterior se denominan
Economías abiertas. Este proceso de apertura externa se inició fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, y de forma espectacular en la década de 1990, al incorporarse las economías latinoamericanas, de Europa del Este y el oriente asiático. Cada vez existe mayor interrelación entre lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que sucede en la economía de un país determinado. Modelos del comercio internacional
Las diferentes teorías que explican el proceso de funcionamiento del comercio internacional, tratan de encontrar cuáles son las causas de este comercio, por qué comercian los países y estudiar los efectos del comercio internacional sobre la producción y el consumo de los países. La teoría clásica del comercio internacional tiene sus raíces en la obra de Adam Smith, éste pensaba que las mercancías debían producirse en el país donde el coste de producción (que en el marco de su teoría del valor-trabajo se valora en trabajo) fuera más bajo y desde allí se exportaría al resto de países. Defendía un comercio libre y sin trabas para alcanzar y dinamizar el proceso de crecimiento, era partidario del comercio basado en la ventaja absoluta y creía en la movilidad internacional de los factores productivos.
Según sus teorías la ventaja absoluta la tienen aquellos países que son capaces de producir un bien utilizando menos factores productivos que otros, y por tanto, con un coste de producción inferior.
Modelo de David Ricardo. Teoría de la ventaja comparativa
Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith; para David Ricardo, lo decisivo no son los costes absolutos de producción, sino los costes relativos, resultado de la comparación con los otros países. De acuerdo con esta teoría un país siempre obtendría ventajas del comercio internacional, aun cuando sus costes de producción fueran más elevados para todo tipo de productos fabricado, porque este país tendería a especializarse en aquella producción en laque comparativamente fuera más eficiente.
Modelo Heckscher - Ohlin
Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes qué requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escaso
Los problemas que plantea el comercio internacional
Básicamente, dichos problemas estriban en que este comercio no beneficia por igual a todos los países. En efecto: El mundo no está constituido por países de igual nivel tecnológico ni productivo, sino que más bien existe un mundo desarrollado (centro) y otros países subdesarrollados (periferia).El coeficiente de elasticidad-renta de la función de demanda de los productos manufacturados es mayor que la de los productos primarios, que tienden a clasificarse como bienes inferiores o de primera necesidad. Para obtener los mismos bienes manufacturados, es preciso intercambiar cada vez mayores cantidades de productos primarios. A principios del siglo XX, en nuestro país, valían lo mismo 1 kg. De trigo que 1 kg. De harina que 1 kg. De pan. Justo un siglo después, las diferencias de precios, como puede comprobarse, resultan abismales, con especial perjuicio para los colectivos situados en ambos extremos de la cadena: el agricultor cerealista y el consumidor.
Causas Del Comercio Internacional
El comercio internacional obedece a dos causas:
1. distribución irregular de los recursos económicos
2. Diferencia de precios, la cual a su vez se debe a la posibilidad de producir bienes de acuerdo con las necesidades y gustos del consumidor.
Ventajas Del Comercio Internacional
EL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:
1.- Cada país se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.
2.- Los precios tienden a ser más estables.
3.- Hace posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es suficiente y no sean producidos.
4.- Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados. (Exportaciones)
5.- Equilibrio entre la escasez y el exceso.
6.- Los movimientos de entrada y salida de mercancías dan paso a la balanza en el mercado internacional.
Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nación en un período dado.
LAS BARRERAS AL COMERCIO INTERNACIONAL
Para corregir los desequilibrios de la balanza de pagos, los gobiernos tratarán, lógicamente, de fomentar las exportaciones. Pero para ello, en algunos casos, se sentirán tentados a utilizar medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Además, siempre está la tentación de establecer barreras a las importaciones.
Hay varios tipos de barreras a las importaciones.
Los contingentes son barreras cuantitativas
el gobierno establece un límite a la cantidad de producto otorgando licencias de importación de forma restringida.
...