Marco Teorico
RodCas19 de Febrero de 2015
873 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
ESTRUCTURA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Iniciar con una cuestionaste (verificar tildes)
• Objeto ( Tema)
• Sujeto (Muestra de población)
• Delimitación geográfica (Dirección exacta)
HIPÓTESIS
• Afirmación concisa, objeto, sujeto, delimitación geográfica, una fundamentación
• Ver ejemplo en la presentación que está en la pág. Variniaciencias.jimdo.com
LISTADO DE VARIABLES
• Clasificadas en dependientes e independientes
MARCO CONCEPTUAL
• Listado de 20 conceptos
• Cada uno debe iniciar con una palabra en singular.
MARCO TEÓRICO
• Debe incluir tres temas generales (5 líneas de investigación por cada uno)
• De cada tema debe sacar tres subtemas (5 líneas de investigación por cada uno)
BIBLIOGRAFÍA
• 3 libros consultados
• 2 égrafías.
Nota: Deben estar con normas APA
Debes traer IMPRESO tu instrumento de trabajo de campo.
1. Entrevista ; de una a tres personas (Elaborar Informe)
2. Encuesta a más de tres personas; límite 20 ( Elaborar Análisis estadístico)
• Tus opciones para la encuesta pueden ser:
a) SI No
b) Mucho, Poco, Nada
c) Siempre, A veces, Nunca
INSTRUMENTOS DE TRABAJO DE CAMPO
1. Tu documento debe estar justificado con letra Arial12, Coloca tus signos de interrogación, y numerales para cada cuestionaste.
2. Tu encabezado debe ser este :
Nota: si es una encuesta NO debes poner nombre del entrevistado UNICAMENTE si es una entrevista, y en dónde dice Tema SOLO debes colocar tu tema.
Colegio Salesiano Don Bosco de Guatemala
IV Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Computación
Ciclo Escolar 2015
Sociología
Profa: Varinia Acosta
Alumno:_________________________________________________________________
Tema: ________________________
Entrevistado (a) _____________________________________________Fecha:_______________
1.Alimentación:
Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:
• Desarrollarse plenamente
• Vivir con salud
• Aprender y trabajar mejor
• Protegerse de enfermedades.
SubTemas:
1.1Alimentación escolar
La alimentación es determinante para el buen desarrollo y mantenimiento del cerebro y el sistema nervioso. El cerebro recibe miles de datos e información a través de los sentidos, que sirven para llevar a cabo actividades complejas de la mente: la memoria, la concentración, capacidad de análisis, la atención y el aprendizaje;
1.2 Alimentacion del adolescente
El escolar y en especial el adolescente comen con frecuencia fuera de casa, tienen mucha activi- dad, les gustan los perros calientes, refrescos, azúcar, chucherías y omitir comidas. Tienen fuertes necesidades y escasa ingestión y esto repercute en su futuro. Su apetito tiene altibajos, a veces mucho, a veces poco, es melindroso, imita, desperdicia la comida ó juega con ella y come solo lo que le agrada. Desean manifestar su independencia, las presiones no dan resultado y a pesar de una preparación con amor de la comida, solo se obtiene en la mayoría de los casos, gestos de re- chazo y asco. La madre y/o la cocinera deciden que come, como y solo es decisión de ellas. La mayoría de sus pa- dres se quejan de la inapetencia de sus hijos, esta es causada por la ingesta de chucherías, comidas
...