Marx Para Principiantes
marcosrivera9 de Mayo de 2015
6.223 Palabras (25 Páginas)469 Visitas
MARX PARA PRINCIPIANTES
Hablar sobre el filósofo y revolucionario alemán Carlos Marx, resultaba difícil debido a que toda su filosofía y análisis económico constituyen una lectura de carácter intelectual elevado.
El libro “Marx para principiantes” logra romper aquel esquema, ya que su autor utiliza un formato de comic que resulta a la vez serio, informativo y entretenido, haciendo, de esta manera, de un tema complejo, lo más comprensible posible.
En este libro nos habla de la vida de Carlos Marx conocida por los filósofos y escrita por Rius, él comienza con una pequeña biografía de Marx, abarcando sus influencias más importantes como Hegel, Kant, Feuerbach, etc., el contexto de su vida bastante mal vivida en Europa y sus trabajos con Federico Engels.
Rius habla de los trabajos de Marx incluyendo citas textuales de estos, como el Manifiesto del Partido Comunista, y El Capital; y de conceptos de la filosofía de Marx como el Materialismo dialéctico, el Materialismo histórico, el Proletariado, la Plusvalía, etc.
Es sumamente ilustrativo al hacer de esta obra una historieta a través de la cual se narra la vida y pensamiento de Karl Marx.
A aquellas personas que se integran a la doctrina marxista tienen toda la posibilidad de empezar el entendimiento acerca de esta teoría renovadora a través de estas páginas que dan una alternativa de conocer la sociedad y proporcionan una mejor perspectiva de la idea de cambio que todos tenemos.
La filosofía de Marx es siempre el punto de atención de múltiples sectores y en esta época de crisis de todo orden donde jóvenes de todo el mundo tratan de redescubrir. Este pequeño libro se constituye una ideal introducción a una teoría indiscutiblemente relevante en este mundo a la deriva entre el libre mercado, la desocupación y la secesión.
Para Marx la dialéctica hegeliana ha perdido la realidad del mundo y del hombre, que solo aparecen como figuras conceptuales en el desarrollo de los títulos. La historia misma es acción imaginaria de sujetos imaginarios. Lo material en la mente humana es lo sensible, la percepción de los sentidos, que es la realidad ultima a la que podemos acceder o nos es dada. Más bien que de materialismo, pues, habría que hablar de la dialéctica en Marx como de un realismo humanista, puesto que no hay nada que sea previo a la conciencia y acción humana. El ser humano es concebido por el pensamiento dialéctico como un ser activo, práctico, como cognoscente y como trabajador.
Marx se definirá materialista, pero no en el sentido del materialismo dialéctico de Hegel, que ensayara una dialéctica de la materia con independencia del hombre. Marx ha distinguido 2 líneas históricas del materialismo: el materialismo mecanicista, que se fundamenta en Descartes y un materialismo sensualista, que funda desde los empiristas ingleses el origen del mundo de las ideas en las solas sensaciones.
A Marx se la ha llamado filósofo de la sospecha. Sospechar no es simplemente dudar. Pero Marx sospecha también de la concepción optimista en Hegel y del Halo religioso que sigue teniendo el estado moderno, sospecha de la falsa conciliación entre lo público y lo privado en el estado y sus sagradas instituciones. La filosofía misma, el modo de existir del filósofo es engañosa y falaz. Este es el sentido del término ideología introducido por Marx. Ideología praxis. La cultura en que estamos inmersos es nuestro mundo. Sin duda las ideas surgen en algún momento de cabezas individuales pero en determinadas ocasiones se pierde la noción de su origen como si adquiriesen vida propia y se convierten en ideas dominantes.
Karl Marx fue un filósofo judío alemán que vivo y lucho entre 1818 y 1883. En todas partes del mundo se le culpa por a ver inventado el comunismo. Basándose en sus escritos y sus ideas, un tercio de la humanidad practica el comunismo. El conocimiento y la práctica de sus ideas ha posibilitado lo que resulto posible durante veinte siglos: librarse de la explotación del hombre por el hombre.
Marx nació el periódico político, el uso de la prensa para divulgar lo que una persona cree o expresar una idea, también para hacer una crítica a los malos gobiernos.
Esto tiene relación con nuestra vida, pero llega un momento en que el gobierno limita la libre expresión en noticieros y periódicos e incluso llega a meterse en las redes sociales para que no los critiquen.
Marx nos da una idea que el ser humano es concebido por el pensamiento razonable como un ser vivo, practico y trabajador. Marx se da a conocer como una persona materialista.
Marx nos dice también que al hombre solo le es dado pensar desde circunstancias determinadas en que vive
Bueno este libro fue hecho para obreros porque también nos habla del trata que recibían en esos tiempos lo cual en algunos lugares en nuestros tiempos sigue existiendo.
Al principio de este libro habla sobre como desde el comienzo del hombre el ah visto la vida y se ha organizado de diferentes formas. Lo que se le llama el “principio del pensamiento” que es los cavernícolas que eran ignorantes y le tenían miedo a todo porque no conocían nada.
El autor no sólo trata de explicar la filosofía Marxista, si no que contiene ejemplos muy bien explicaditos hasta para el más rejego a la lectura por su divertido vocabulario coloquial, siendo ese es el estilo de Rius en casi todas sus publicaciones, con el fin de facilitarle el mensaje a más personas.
Con fragmentos originales de libros como “El capital”, “Manifiesto comunista” y cartas escritas por Marx en aquella época, el autor nos relata como vivía Don Carlos y como concibió una de las filosofías que más han marcado la historia de la humanidad. La temática del libro explica diversos conceptos elementales del marxismo como el Materialismo Dialéctico, el Materialismo Histórico, la plusvalía, así como el idealismo y la religión.
El autor se caracteriza por inclinarse a las filosofías marxistas (obviamente), pues descalifica bien cotorrón a las corrientes capitalistas, señalando sus errores y vicios de los cuales muchas veces, no nos damos cuenta. Recordamos que RIUS es, actualmente uno de los principales impulsores de la campaña “No + sangre”, que exige directamente al gobierno federal, detener la actual “guerra contra el narco” y la violencia que esta conlleva.
Este libro es como una pequeña biografía de Marx no solo de su vida sino también de la forma en que pensaba y creía
En el libro se habla de dos tipos de filosofías la idealista y materialistas.
Las idealistas tienen que ver con el lado divino o de lo sobrenatural y el materialismo con el lado científico o natural.
El idealismo explica sus teorías acerca de sus dioses y el idealismo busca una explicación científica de todas las cosas sin explicarlas por medio de la religión. Marx era materialista y su vida la dedicó a investigar y a buscarle una explicación científico a todo y no solamente negar la existencia de Dios algunos materialistas querían negar la existencia de Dios apoyándose en los mismos argumentos religiosos.
Para finalizar este es un libro de Rius, trata de darnos una breve reseña de quien fue Karl Marx y todas sus grandes aportaciones hacia diferentes campos de la filosofía.
La forma de creer de Marx estaba muy bien si tan solo en estos tiempos existieran personas con esos pensamientos de criticar y decir lo q pensamos tal vez tendríamos un gobierno mejor, pero lo q también es muy bueno de él es la forma de pensar acerca de las obreros el predijo q los obreros cambiarían las cosas, Marx señalo la existencia de una nueva clase El Proletariado, que vio la luz con la revolución industrial cuando las maquinas comenzaron a sustituir a los artesanos del pasado.
Este libro también nos enseña que no podemos a ser nada solo siempre necesitaremos una ayuda como la tuvo Marx.
Uno de las cosas que más llaman más la atención es la forma de pensar de Marx de los hombres, porque la historia la hacen los hombres, y no al revés, la historia por sí sola no hace nada, no promueve ninguna lucha.
EL APOYO MUTUO: KROPOTKIN
El apoyo mutuo es quizás uno de los pensamientos más potentes que puede resurgir en nuestros días. Las crisis financieras y económicas que asolan a media humanidad podrían provocar una reacción masiva de resistencia y estrecha colaboración humana. Por ello, este pensamiento tan actual en nuestros días necesita ser compartido y actualizado.
Kropotkin demuestra que la cooperación y la ayuda recíproca son prácticas comunes y esenciales en la naturaleza humana. De ahí la importancia y el vigor de estas ideas.
Se trata de los artículos que publicó en 1910 en la prestigiosa revista británica The Nineteenth Century and After, que tienen como tema central la conexión entre selección natural, evolución y teorías de la herencia. En una coyuntura histórica en que se hablaba abiertamente del eclipse del darwinismo, los artículos olvidados de Kropotkin constituyen una fuente imprescindible para entender la compleja madeja de programas e intereses científicos, filosóficos y políticos que se movían en el momento mismo en que empezaba a emerger una nueva disciplina: la genética.
En este monumental ensayo, se encuentra una peculiar interpretación del evolucionismo darwinista, el cual considera la última palabra de la ciencia moderna, realizada a través de todas las ramas del saber humano. Como ha dicho Ángel J. Cappelletti, es posible que dicha tesis fuese el fundamento de toda la
...