Muestreo estadistica
Gary RodriguezApuntes7 de Septiembre de 2015
3.109 Palabras (13 Páginas)309 Visitas
MUESTREO
Un estudio estadístico se inicia con la selección de una muestra. Este proceso recibe el nombre de muestreo el cual comprende por lo menos dos etapas.
- La selección delas unidades.
- El registro de las observaciones.
El muestreo puede hacerse con o sin reposición:
- En el muestre con reposición las unidades se pueden seleccionar sólo una vez.
- En el muestro con reposición las unidades se pueden seleccionar más de una vez.
Terminología
Población objeto: conjunto de individuos de los que se quiere obtener una información.
Unidades de muestreo: número de elementos de la población, no solapados que se van a estudiar todo miembro de la población pertenecerá a una y solo una unidad de muestreo.
Unidad de observación:
También llamado unidad de análisis, unidad elemental, unidad estadística, caso o elementos. Es el objeto sobre el cual se hace la medición. EJEMPLO: en estudios de poblaciones humanas, con frecuencia ocurre que las unidades de observación son los individuos.
Población muestreada
- Es la colección de todas las unidades de observación posible que podrían extraerse en una muestra; es decir, es la población de donde se extrae la muestra.
Unidad de muestreo
- Es la unidad de donde realizamos la muestra. EJEMPLO podríamos querer estudiar a las personas. Pero no tenemos una lista de todos los individuos que pertenecen a la población objetivo. En vez de eso las familias sirven como las unidades de muestreo y las unidades de observación son los individuos que viven en una familia.
Marco muestral
- Es una lista de las unidades de muestreo que están disponibles para su elección en la etapa de muestreo. Para las encuestas telefónicas el marco de muestreo podría ser una lista de todos los números telefónicos residenciales de la ciudad; para las entrevistas personales una lista de las direcciones de todas las calles; para una encuesta de agricultura una lista de todas las granjas o un mapa con todas las áreas que contiene granjas.
Censo
- Es el estudio completo de todos los elementos de la población.
Parámetro
- Medida que describe la característica de una población.
Estadístico
- Es una medida que describe una característica de una muestra.
EJEMPLO:
Supongamos que queremos hacer periodismos de investigación sobra la violencia que sufren las mujeres en el hogar en Trujillo.
- La población objetivo estará integrada por todas las mujeres que sufren de violencia familiar en Trujillo.
- La unidad de observación será cada una de las mujeres que sufren violencia familiar que viven en Trujillo.
- Una muestra será cualquier conjunto de mujeres que han sufrido violencia familiar u que viven en Trujillo. Como localizar directa e individualmente a las mujeres que han sufrido violencia familiar en Trujillo podría tener dificultades o dado lo delicado del tema. Podemos recurrir a las comisarias donde están las denuncias o en las agrupaciones de defensa de derechos de la mujer .etc. cada una de estas unidades serán unidades de muestreo.
- El marco de muestreo estará constituido por todas las comisarias e entidades de apoyo a los derechos de la mujer en las que se pueden identificar a las mujeres que han sufrido violencia familiar.
- Como en estas entidades. Una denuncia de violencia familiar no implica necesariamente que se pueda ubicar a todas las mujeres que hicieron las denuncias. Pues puede haberse mudado. O se niega a responder. O tal vez presento la denuncia sin realmente haber sufrido violencia familiar. No todas las denuncias registradas implicarán obtener información de todas las denuncias, solo les corresponde a mujeres que realmente han sufrido violencia familiar y que puedan ser ubicadas y que además están en disposición de dar información constituyente la población muestreada. Por tanto la población muestreada estará compuesta por mujeres que si comunicaron haber sufrido violencia familiar y podrían tener un perfil propio y se podría dar el caso. Aunque no necesariamente, que las unidades estadísticas constituyan una muestra no representativa, dejando de lado a un grupo muy importante afuera de la investigación.
- En este caso no estarán consideradas en el marco de muestreo y por lo tanto en la población muestreada las mujeres que habiendo sufrido violencia familiar, por alguna razón (intimidación, desconocimiento de sus derechos. Influencias de otras personas, aspectos culturales, etc.)No presentaron la respectiva denuncia.
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
Cuando la selección de un elemento que formara parte de la muestra se basa ene le criterio del investigador. No todos loe elementos de la población tienen probabilidad conocía de pertenecer a la muestra. Algunos de estos procedimientos son:
TIPOS
- Muestreo de conveniencia
En este tipo de muestreo los elementos se seleccionan como su nombre le indica de acuerdo a la conveniencia del investigador.
EJEMPLO:
En el estudio sobre los beneficios de utilizar un celular de la marca SONY se puede entrevistar a los estudiantes que están en el área de la cafetería. Como puede notarte no se especifica la población total de la que fue extraída la muestra ni todos los miembro s de dichas poblaciones tuvieron oportunidad de ser seleccionados. No es posible medir cuan adecuadas son las inferencia que podamos hacer a partir de estas muestras.
[pic 1]
- Muestreo de comparación
En este tipo de muestreo se selecciona la muestra de acuerdo con lo que un experto piensa acerca de la contribución de los diferentes elementos de la población a la cuestión particular que se está investigando.
EJEMPLO:
La declaración de expertos como testigos en la corte; la selección de un supermercado para probar la presentación de un producto; etc. En todos los casos se desconoce la magnitud y la dirección del error.
- Muestreo por grupos
En este muestreo se busca obtener una muestra que sea similar en composición a la población de acuerdo con algunas características de control. Debe de tener en cuenta una descripción de aquellas características de control y demás conocer la distribución de estas en toda la población. Con esta información se forma los subgrupos de la población que son muestreados por algún procedimiento no probabilística.
- Diferencia con el muestro probabilístico
La muestra no probabilística no es un producto de un proceso de selección aleatoria. Los sujetos en una muestra no probabilística generalmente son seleccionados en función de su accesibilidad o a criterio personal e intencional del investigador.
- Desventaja con el muestro probabilístico
Es que no se toman pruebas de una porción desconocida de la población. Esto implica que la muestra puede representar a toda la población con precisión o no. Por lo tanto, los resultados de la investigación no pueden ser utilizados en generalizaciones respecto de toda la población.
- Cuándo utilizar el muestreo no probabilístico
- Este tipo de muestreo puede ser utilizado cuando se quiere mostrar que existe un rasgo determinado en la población.
- También se puede utilizar cuando el investigador tiene como objetivo hacer un estudio cualitativo, piloto o exploratorio.
- Se puede utilizar cuando es imposible la aleatorización, como cuando la población es casi ilimitada.
- Se puede utilizar cuando la investigación no tiene como objetivo generar resultados que se utilicen para hacer generalizaciones respecto de toda la población.
- También es útil cuando el investigador tiene un presupuesto, tiempo y mano de obra limitados.
- Esta técnica también se puede utilizar en un estudio inicial que será llevado a cabo nuevamente utilizando un muestreo probabilístico aleatorio.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
En el muestreo probabilístico la selección de cada elemento de la muestra se hace siguiendo reglas matemáticas de decisión. Todos los elementos de la población tienen una probabilidad real y conocida de ser seleccionados.
TIPOS:
- Muestro simple aleatorio
Es el procedimiento de seleccionar muestras en el que al seleccionar en forma aleatoria y sin reemplazo a “n” unidades de una población que contiene un total de N unidades se garantiza que cada una de las muestras posibles tiene la misma probabilidad de ser elegida.
...