ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIVELACION CONTABLE

bailarina7 de Septiembre de 2013

676 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

NIVELACION CONTABLE

1. La expectativa de concesión de los activos no...

2. Los activos fijos y los activos diferidos son activos no corrientes?

3. Cual es la diferencia entre - Anticipos entregados y gastos diferidos ( pertenecen al activo)- Y - anticipos recibidos y pagos diferidos (pertenecen al pasivo)

4. Pasivos a largo plazo (ejemplo) además, qué son pignoraciones?

5. En el estado de resultados también se tienen en cuenta los ingresos no operacionales? Como venta de activos fijos (sabiendo que la empresa no tiene como actividad general la venta de estos activos? En el dibujo no aparecen !

6. La venta de productos no es la misma venta de mercancías. No entiendo por que haces la distinción entre las dos!

7. No entiendo por q los sueldos y jornales y los arriendos los incluyes en ingresos no operacionales. Esos no vendrían a ser gastos?

8. Que es una erogación?

9. Aparte: qué significa enajenar?

10. Manual de nivelación en costos?

11. No entiendo la diferencia entre costo de venta y costo operacional. El costo de venta (materias primas, mano de obra...) no es un costo operacional?

Veo que según tu presentación los costos operacionales solo incluyen los servicios (públicos, seguros ...)

12. A que te refieres con microempresas de subsistencia y de acumulación simple?

13. En los gastos financieros solo esta el pago de intereses? O también el abono de capital de una deuda?

14. No entiendo como puede haber un gasto financiero con un proveedor. Es cuando el proveedor me fía?

15. No confundir ingresos y egresos operacionales con entradas y salidas de caja:

Por ejemplo cuando se realizan ventas a crédito a clientes (no a contado) aquí no hay entrada de dinero entonces? Sino que seria una cuenta por cobrar al cliente que se constituye como un ingreso en el estado de resultados pero que en el momento de la transacción no implica una entrada física de dinero?

O a lo que te refieres es que los ingresos y egresos Operacionales pueden o NO generar entrada o salida de caja?

16. Sólo los ingresos operacionales y los egresos operacionales son los que aumentan o disminuyen el patrimonio en la ecuación diferencial? Otro tipo de ingresos o egresos no generan dicho efecto en el patrimonio?

17. En la parte de los principios contables no entendí muy bien lo que significa ente.

18. Como se pude utilizar el criterio del “costo” como concepto básico de valuación?

19. No entiendo el principio contable “devengado” y “Realización”. Tampoco su relación.

20. No entiendo bien el principio de “prudencia” y tampoco el término: la alícuota del propietario que alli se menciona. Este termino se refiere al COSTO en que el propietario incurre?

21 . En la explicación de los principios contables hablas de Principios generales y normas particulares. Sabes de un ejemplo simple para cada caso con el fin de entender más a profundidad?

22. En el principio de “materialidad” a qué te refieres con importancia relativa?

23. En la diapositiva de utilidad contable y fiscal:

- Ingresos contables no acumulables fiscalmente : Quiere decir que los ingresos contables se pueden acumular entre sí pero cuando hablamos de la ley no? Pues lo que entinedo es que para la declaracion de renta se habla de un periodo anual, en el cual muy posiblemente no se permiten declarar ingresos contables acumulados de varios años.

- Gastos contables no deducibles fiscalmente: Quiere decir que todos los gastos (gastos administrativos, pago de intereses, costos materias primas e inventario, servicios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com