ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

O'Herlihy, vinculaciones y principios artísticos

Chema García MartínDocumentos de Investigación31 de Octubre de 2016

3.392 Palabras (14 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 14

O'Herlihy, vinculaciones y principios artísticos

Lorcan nace en el seno de una familia vinculada fuertemente con el mundo del arte, especialmente con el cine. Hijo de Dan O'Herlihy conocido actor nominado al oscar en 1954 por su papel en la pelicula Robinson Crusoe, de Luis Buñuel o su participación en películas como Hungry Hill, Waterloo, Robocop y su secuela, que, junto a su hermano y su tío, también actores, influyeron en él en su gusto y dedicación por las artes plásticas.

Desde muy pequeño, Lorcan se vio atraído por el dibujo y el arte de un modo que él define como casi instintivo. Es por ello que comienza sus estudios de arquitectura.

"Me gustó mucho el dibujo y el arte [...]

Instintivamente sentí que encaminar mi

carrera como arquitecto era una buena

idea. Recuerdo que me enamoré de la

arquitectura siendo un estudiante de primer

año de universidad y nunca me he

arrepentido de mi decisión”

Lorcan nos recuerda a los arquitectos del movimiento moderno en su concepción humanista. Tanto como docente y teórico habiendo sido parte de numerosos seminarios y publicaciones en distintos soportes como por su trabajo artístico; Lorcan no solo se orienta hacia la arquitectura sino que en su concepción del arte, él mismo crea sus pinturas, esculturas y le da forma a sus propios elementos decorativos y funcionales (mobiliario). Prueba de ello es su periodo de formación de trabajo, primero en Nueva York y luego en Paris en el gran museo de Louvre como diseñador en IM Pei Partners, donde su principal aportación fue la de inculcar una gran pasión hacia la improvisación y la composición estética, lo que finalmente encontrarían un camino en su propia obra. Trabajó tambien para Steven Holl Architects.

“Cuando me decidí a abrir mi estudio regresé a Los Ángeles, ya que es un lugar para la innovación y está en constante cambio. Un arquitecto puede desarrollar ideas y probarlas con una base de clientes que se inspira igualmente en la creencia de que la arquitectura puede enriquecer sus vidas”

La casa Chemosphere / Paseo marítimo de Venice beach

Como referencia de lo que Loha define como su concepción de la arquitectura, aparecen en su discurso dos elementos que contrastan entre si, por un lado, la “Casa Chemosphere”, una edificación protagonista de muchas escena de lo que se denomina la cultura pop, en la que John Lautner emplea la forma geométrica, se separa del terreno respetándolo y ubica la planta sobre un gran pilar central, lo que le hace poder simplificar las complejidades constructivas al estar en una ladera de 45º de pendiente. Es este espíritu, y el interes que despierta la construcción, lo que llama sobremanera la atención de Lorcan. Al igual que ocurre con “Venice Beach”, un paseo marítimo sin aparentemente demasiado interés arquitectónico, pero con amplios espacios dedicados a la distención y las actividades cotidianas, con una amplia actividad, donde artistas callejeros y un ambiente animado son los que marcan la diferencia.

En este punto podemos decir que hay pues, un interés cultural y social en los espacios que va más allá de la arquitectura, las formas y los materiales, se trata de una búsqueda de elementos que hagan que estos lugares, más o menos complejos en su forma, tengan ambiente, síntesis que podemos extraer de sus propias palabras cuando dice que:

“Para mí, no se trata de estilo tanto como

la vida creada dentro del espacio”

Casa Chemosphere. John Lautner

L.A., USA

Paseo Marítimo de Venice Beach

L.A., USA

Sobre el concepto de arquitectura

La Arquitectura de Lorcan O'Herlihy (Loha) establece un claro compromiso con las complejidades de la sociedad contemporánea, con un gran optimismo y una intención clara de acercar sus proyectos a las personas implicadas, buscando su participación, y con ello, despertar a la gente y enriquecer las comunidades.

“Nuestro proceso es colaborativo e interactivo;

entendemos que nuestra arquitectura

se realiza por y para la gente”.

En esta linea, la arquitectura se define para Lorcan como la reciprocidad entre la forma la organización y la fabricación. Siempre teniendo en cuenta el dinamismo como base. Desde la concepción del programa hasta la entrega del proyecto, proceso que según Lorcan supone siempre un desafío, existe una vinculación entre el cliente, el usuario y el arquitecto.

Arquitectura = Espacio Dinámico + Habitat Dinámico + Ambiente Dinámico

“Nos esforzamos para elaborar distintos diseños, elegantemente resueltos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y respondan a las ambiciones de la comunidad en general.”

Este proceso de exploración rigurosa ha de incluir las preguntas persistentes, los conocimientos técnicos y el pragmatismo creativo.

“Los arquitectos somos afortunados por poder

moldear y ambientar el lugar donde las

personas pueden vivir o trabajar y nosotros

llevamos esto hacia nuestro trabajo,

nosotros miramos el programa, entendemos

a la persona q va a estar en ese espacio,

esa es la evolución y formulamos en este

sentido trabajando con materiales.. La

arquitectura es acerca de lo especial, es

acerca del uso.”

La Casa Vertical. Claves de una arquitectura.

A finales de los 90, Lorcan y su esposa, también actriz y procedente de Irlanda, adquirieron un solar situado a tres manzanas del paseo marítimo de Venice Beach (LA, USA), de 7,5 metros de ancho por 15 metros de profundidad, en el que se situaba una pequeña casa en ruinas sin interés arquitectónico. Tras tres años viviendo en un viejo Bungalow, esto significaba una gran oportunidad. Además de poder construir una casa propia, Lorcan podría poner en práctica muchas ideas de diseño que venia gestando desde hacia tiempo; le dio también la posibilidad de experimentar e innovar en cuestiones relacionadas con los materiales, en especial en la fachada donde hace uso de paneles prefabricados de hormigón.

Vista de la parcela desde el exterior

La ubicación estratégica de las ventanas, buscando las vistas sin obstáculos, ya que la parcela tenia edificios colindantes es otro de los primeros conceptos que vamos a poder ver en todo el desarrollo de la obra de Lorcan; el uso de los colores en fachada donde alterna el negro de los paneles, el vidrio, y el amarillo y azul de la composición exterior sera otra de las claves con la que Lorcan continuará trabajando.

Despiece del alzado

Interior. Cocina / Comedor

Alzados interiores. Perforaciones

Interior. Dormitorio principal

En cuanto a la planta, el acceso a la vivienda se realiza por una discreta entrada situada en un camino al sudoeste del edificio, desde ahí, accedemos al garaje en la parte derecha y a un estudio en la parte trasera. La primera planta contiene dos dormitorios y un baño, y la segunda, una sala de estar diáfana, cocina, lavadero y un baño; Mediante una escalera accedemos a una terraza y un espacio acristalado en cubierta para leer y meditar.

“Este es mi lugar favorito de la casa,

me podrán encontrar todo el día leyendo aquí”

- Cornelia Hayes-O'Herlihy-

Esta idea de superponer la planta de estar, hace que se superen las propias limitaciones de la parcela dándole una mayor amplitud a la planta de día, así como luminosidad y vistas. Los roperos empotrados en el interior, que varían de forma y color imitando el revestimiento del edifico, hacen que se optimice la distribución y el uso del espacio.

Arquitectura y Evolución

"Una solución totalmente sostenible, implica que es un

lugar maravilloso para vivir y tiene un fuerte compromiso con

el aire libre. Soy un arquitecto contemporáneo.

Para mí, no se trata de estilo tanto como la vida creada dentro del

espacio. Algo que es muy abierto, abraza al aire libre y

tiene un diseño único para el sitio, el cual, añade un valor

significativo a la propiedad y a la calidad de vida de aquellos

que viven o trabajan en ella”

-Lorcan O’Herlihyla

Tras aproximarnos a la Vivienda Vertical, hemos visto algunas de las claves que van a marcar la arquitectura de Loha en los años posteriores, donde Lorcan trabaja unificando conceptos y creando un lenguaje propio, en el que se fusionan la idea de espacio dinámico, materiales ordinarios, elementos corrientes e importancia del color, todo ello con el objetivo de conseguir, según el propio Lorcan:

“Los materiales adquieren una voluntad. Como arquitecto nuestro trabajo es descubrir ese

espíritu. Encontrar materiales convencionales como listones de madera, hormigón, chapas

metálicas, etc, y hacer que lo ordinario sea extraordinario”

Para hacer un análisis sobre su arquitectura, quizás es conveniente poner la vista sobre las obras de algo más de la última década.

Dentro de la Arquitectura Residencial de Loha podemos destacar el caso de Lexton-MacCarthy House (2001),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (130 Kb) docx (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com