PAPER DE INVESTIGACION "Another Brick In The Wall"
josemcarlos13 de Noviembre de 2014
667 Palabras (3 Páginas)407 Visitas
PAPER DE INVESTIGACION
"Another brick in the wall"
Elaborado por: José Carlos Juro Zavala
Este monumental álbum está basado parcialmente en la vida de dos miembros de la banda de rock, Pink Floyd. La infancia de Pink es muy similar a la infancia de Roger Waters, el principal escritor de "The Wall". Waters, quien perdió a su padre en la Segunda Guerra Mundial, plasmó muchos de sus sentimientos de abandono y soledad en este álbum.
es la primera canción que introduce la metáfora de la pared (el muro). La pared representa el bloqueo mental que la gente construye a fin de bloquear el desorden y la confusión del mundo. Actúa como una barrera para que nadie pueda acercarse demasiado porque cuando uno la deja abierta, sin nada que lo proteja, entonces, uno se vuelve extremadamente vulnerable. "Another brick in the wall" (Otro ladrillo en el muro,1979) de Pink Floyd, “canción protesta", que denuncia las duras reglas existentes en la escuela, en general, y en los internados, en particular, con la frase "We don't need no education" ("No necesitamos educación").
Mientras el que suscribe estaba a punto de finalizar los estudios de Magisterio el bajista de esta banda de rock progresivo componía los tres partes que formarían parte del álbum “The Wall” (El muro). La primera parte "Another brick in the wall” es en realidad la tercera canción del álbum. En ella la palabra "muro", como hemos podido saber, “es una metáfora sobre el recinto que el protagonista, Pink, construye alrededor de él para escapar de la realidad, la "ladrillos en la pared" ("bricks in the wall"), representa cada uno de los traumas que Pink va experimentando a lo largo de su vida, lo que lo lleva a crear esta protección”.
Es la segunda parte, “Another brick in the wall (Part 2)" la que más nos interesa en esta sección pues “habla sobre las estrictas normas que había en las escuelas durante la década de 1950”. Se cuenta que para la canción la banda utilizó un coro escolar, compuesto por 23 preadolescentes con una edad de 12 a 14 años, que fue formado por un profesor de música, Alun Renshaw, que trabajaba en la escuela Islington Green, que se encontraba cerca del estudio de grabación, Britannia Row (donde se grabó la canción).
Con esta "canción de protesta", Roger Waters refleja su visión sobre la educación formal: el odiaba a sus profesores del colegio y pensaba que ellos estaban más interesados en mantener la disciplina en lugar de transmitir sus conocimientos a los estudiantes. En el amplio artículo que le dedica la Wikipedia se explica que la frase "another brick in the wall" ("otro ladrillo en la muro") se refiere “a la imagen del profesor, que es visto como uno de las causas del aislamiento mental de Pink, el personaje de la historia que narra el álbum. Es como una cadena de montaje entras por una puerta a los tres años, te imponen una doctrina que a alguien le pareció la correcta y sales por otra puerta a los 16 listo para aportar tu granito de arena al progreso y así tus hijos podrán aportar su granito de arena con un poco mas de comodidad”.
En la versión cinematográfica de The Wall, Pink imagina a varios estudiantes marchando al ritmo de la canción, dirigiéndose a una máquina de la cual se convierte en clones vacíos con cara de arcilla sin ninguna distinción unos de los otros. Estos niños caen en una trituradora de carne, quedan pulverizados y picados, y salen como carne molida. Comenzando con un solo de Gilmour, los niños destruyen la escuela creando una hoguera, arrastrando a sus maestros afuera de la escuela entre golpes y gritos. La canción finaliza con Pink sobando su mano, después de que el profesor lo golpea con una regla.
Este tema podría servir para iniciar un debate sobre la
...