PLANEACION OPERATIVA
eliseohernandez23 de Septiembre de 2014
5.409 Palabras (22 Páginas)2.084 Visitas
INTRODUCCIÓN
La planeación operativa es la estrategia empresarial es básicamente una actividad racional que implica identificar las oportunidades y amenazas del ambiente donde opera la empresa, así como evaluar las limitaciones y fortalezas de la empresa, su capacidad real o potencial para anticiparse a las necesidades y demandas del mercado o competir en condiciones de riesgo con las empresas rivales. La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas o equipos de trabajo dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica en cada una de sus unidades de operación o áreas de trabajo.
En este proyecto, se mencionaran diferentes tipos de conceptos, y es muy importante aplicarlos en una empresa realizando, los costos y presupuestos que van eficazmente en un ordenamiento con la empresa, y con el encargado que está suministrando, cada departamento o la producción, que está en funcionamiento, esto es para llevar a cabo un buen control organizacional, para implementar una buena estrategia.
La planeación operativa es el método más eficaz para cumplir con los objetivos de la empresa, Se basa en la lógica del sistema cerrado, por la Planeación se orienta hacia la optimización y maximización de los resultados. El planteamiento de operación o presupuestal, es la forma más intensiva de planteamiento, es la expresión en términos financieros de los planes tácticos de la empresa. Esta planeación identifica los procedimientos y procesos específicos que se necesitan en los niveles más bajos de la organización, y desempeñar cada presupuesto, en diferentes áreas de la empresa, por ejemplo el presupuesto operativo, el presupuesto de producción, presupuesto de materia prima, entre otros estos presupuestos que fueron mencionados son importantes, y enfocarlos en un plan de proyectos con diferentes alternativas, para brindar un buen funcionamiento adecuado a la empresa y así poder gestionar un buen control, y administrar resultados, y planificar un mejoramiento de nivel trabajo.
OBJETIVO GENERAL
Obtener los elementos necesarios para planificar en forma participativa y elaborar presupuestos como instrumentos que sirvan de herramienta en la planeación operativa realizando, el presupuesto maestro y base cero. También es un instrumentó de ejecución en donde podemos realizar diferentes áreas de presupuestos con la finalidad de planificar un presupuesto maestro.
OBJETIVO ESPECIFICO
Comprender el concepto de planificación operativa.
Identificar los elementos que conforman la planificación operativa.
Analizar el presupuesto maestro y realizar ejercicios de acuerdo al tema.
Comprender la importancia de las estrategias de los diferentes presupuestos que integran la planeación operativa.
Conocer la importancia y generalizar las mejores alternativas de cada presupuesto que se desarrollaran en este proyecto.
Gestionar y comprender las ventajas e ilimitaciones de los distintos presupuestos de esta unidad.
PLANEACIÓN OPERATIVA
Consiste en realizar un detallado análisis de necesidades de la empresa una plataforma y definir en base a estas necesidades una plataforma tecnológica como una estructura de hardware, software, personal operativo, también la planeación operativa se rige de acuerdo con los lineamientos establecidos por la planeación táctica, su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas que deben ejecutarse en los niveles jerárquicos más bajos de la empresa. Por lo general, determina las actividades que debe realizar el elemento humano. Los planes operativos son de corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.
CONCEPTO DE PLANEACION
La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en la actuación depende en gran parte de una buena planeación. La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.
La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc.
En el proceso administrativo, se tiene como etapa inicial la Planeación, la cual consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización. La planeación es una función administrativa básica que suministra los medios con que los recursos humanos manejan los problemas de un ambiente complejo, dinámico y siempre constante. Es decir, es un conjunto de estrategias (acciones que se consideran más adecuadas para que una empresa enfrente la competencia muestra la dirección y el empleo general.
TIPOS DE PLANES
Estratégicos: Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de base a los demás planes (táctico y operativos), son diseñados por los miembros de mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa.
Tácticos o funcionales: Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en práctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecución se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica.
Operativos: Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.
CONCEPTO DE PRESUPUESTO
Un presupuesto puede definirse como la presentación ordenada de los resultados previstos de un plan, un proyecto o una estrategia. A propósito, esta definición hace una distinción entre la contabilidad tradicional y los presupuestos, en el sentido de que estos últimos están orientados hacia el futuro y no hacia el pasado, aun cuando en su función de control, el presupuesto para un período anterior pueda compararse con los resultados reales (pasados).
Presupuestar como palabra análoga para este estudio resulta de hacer el cómputo anticipado del costo, de los gastos e ingresos o rentas de un negocio, los presupuestos se realizan en base al conocimiento acumulado que la organización tiene de la actividad concreta de la empresa, de los cambios y pronósticos sobre las cantidades y precios, el periodo del presupuesto se realiza correspondiendo con el año financiero-fiscal-contable.
VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS
1. Presionan para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.
2. Propician que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.
3. Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización.
4. Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.
5. Facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos.
6. Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas.
7. Obligan a realizar un auto análisis periódico.
8. Facilitan el control administrativo.
9. Son un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar la empresa.
10. Ayudan a lograr mejor eficiencia en las operaciones. Todas estas ventajas ayudan a lograr una adecuada planeación y control en las empresas.
LIMITACIONES
Como toda herramienta, el presupuesto tiene ciertas limitaciones que deben ser consideradas al elaborar durante su ejecución:
• Las limitaciones obligan a la administración a utilizar determinadas herramientas estadísticas ara reducir la incertidumbre al mínimo, ya que el éxito de un presupuesto depende de la confiabilidad de los datos con que se cuenta. La correlación y regresión estadística, que se analizaron en el capítulo segundo, ayudan a eliminar, en parte, esta limitación.
• Debe ser adaptado constantemente a los cambios de importancia, lo que significa que es una herramienta dinámica que debe adaptarse a cualquier inconveniente que surja, ya que de otra manera perderá su sentido.
• Es necesario que en la organización se comprenda la utilidad
...