ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Packaging

cardos30 de Mayo de 2012

6.033 Palabras (25 Páginas)650 Visitas

Página 1 de 25

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

PROGRAMA DE DISEÑO, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN

LA INFLUENCIA DEL PACKAGING EN EL INCREMENTO

DE VENTAS DE ZAPATILLAS TIGRE

INFORME DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA PARA

OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE TÉCNICO

EN DISEÑO GRÁFICO

Desarrollado por:

DIAZ INGA, José Antonio

CAVERO JAPAN, Jorge Luis

NACIÓN ANICETO, Carlos Vicente

Lima – 2012

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

PROGRAMA DE DISEÑO, PUBLICIDAD Y EXTENSIÓN

LA INFLUENCIA DEL PACKAGING EN EL INCREMENTO

DE VENTAS DE ZAPATILLAS TIGRE

INFORME DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA PARA

OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE TÉCNICO

EN DISEÑO GRÁFICO

Desarrollado por:

DIAZ INGA, José Antonio

CAVERO JAPAN, Jorge Luis

NACIÓN ANICETO, Carlos Vicente

Lima – 2012

ÍNDICE

Portada

Índice

Dedicatoria

Agradecimientos

Prólogo

Introducción

Tema y título de la investigación

1. Planteamiento de la Investigación

1.1 Planteamiento del problema.

1.2 Objetivos de la Investigación.

1.2.1 Objetivo general.

1.2.2 Objetivos específicos.

1.3 Justificación de la Investigación.

1.4 Limitaciones.

2. Marco Teórico y Conceptual

2.1 Antecedentes.

2.2 Marco legal.

2.3 Bases teóricas de la Investigación.

I. La Educación rural en el Perú.

1.1 Generalidades.

II. El aula multigrado

2.1 El aula multigrada. Particularidades y oportunidades.

2.2 Estrategias metodológicas aplicables en el aula multigrado.

2.2.1 El aprendizaje autónomo o trabajo individual.

2.2.2 El aprendizaje cooperativo o trabajo grupal.

2.2.3 La atención simultánea.

2.2.4 La atención diferenciada.

2.3 Orientaciones metodológicas para la organización del aula multigrado.

2.3.1 El clima del aula.

2.3.2 Los sectores de trabajo.

2.3.3 Posibilidades de organizar a los alumnos.

2.4 La diversificación y programación curricular.

2.4.1 Orientaciones para desarrollar la diversificación curricular.

2.4.2 Orientaciones para el diseño de la programación curricular.

2.4.3 Orientaciones para el diseño de las actividades de aprendizaje.

3. Metodología de la Investigación.

3.1 Diseño de la Investigación.

3.2 Universo o población. Definición de la muestra.

4. Resultados de la Investigación.

4.1 Interpretación de los resultados de investigación.

5. Conclusiones de la investigación.

5.1 Resultados concretos del desarrollo de la investigación.

6. Recomendaciones.

6.1 Recomendaciones para futuras investigaciones.

6.1 Recomendaciones para diseñadores gráficos.

7. Bibliografía.

8. Anexos.

DEDICATORIA

El momento en que el ser humano culmina una meta, es cuando se detiene a hacer un recuento de todas las ayudas recibidas, de las voces de aliento, de las expresiones de amor y comprensión; es por eso que nosotros dedicamos éste triunfo estudiantil a nuestros queridos padres quienes con su infinita adhesión nos han brindado todo su apoyo sin escatimar sacrificio alguno. A nuestros hermanos, porque han sido los amigos, los compañeros fieles en el camino hasta aquí recorrido; y en general a toda nuestra familia que de una u otra manera contribuyeron para el logro de nuestra carrera.

A Dios por guiar nuestros pasos y ayudarnos a superar los obstáculos que se nos presentaron a lo largo del camino; y, por último queremos dedicar este logro a todos nuestros amigos, testigos de nuestros triunfos y fracasos.

AGRADECIMIENTO

El resultado que hemos logrado, no solamente es un motivo de satisfacción, sino que nos debe impulsar para trabajar y lograr el éxito, hoy concluimos un proyecto más en nuestras vidas, y no hay nada más satisfactorio que ver nuestros objetivos realizados.

Gracias a Dios y a todas las personas quienes forman parte de esta hermosa carrera que es el Diseño Gráfico.

PROLOGO

INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de packaging muchos piensan que solo se trata de un embalaje o envoltorio que protege o transporta a un objeto o producto, lo que no saben es que es mucho más que eso; En años pasados se diría que el packaging solo servía para eso, pero con el tiempo el packaging fue evolucionando, lo que lo llevo a convertirse en una necesidad indispensable para promover una venta, ya que este ayuda a un producto llamar la atención de un comprador e induciéndolo a comprar; a lo que muchos llaman compra impulsiva, compra espontánea o compra no planificada.

Cuando el comprador o consumidor adquiere un producto de una manera espontánea, sin darse cuenta esta siendo influenciado o atraída por el packaging, eso es lo que se llama copra impulsiva; ya sea atraída por su color, forma o tamaño. Muchos compradores ven la compra por impulso como algo malo o negativo, pero para una empresa, el que el consumidor compre de una manera espontánea es favorable, porque le ayuda al incremento en sus venta, incrementando así sus ingresos.

Todo diseñador desea realizar diseños que tengan este tipo de efecto en un comprador. Motivo por el cual se llevó a cabo esta investigación monográfica que cita teorías, reglas, parámetros y hasta leyes, que se tiene que tener en cuenta a la hora de crear o diseñar un packaging, que tenga la propiedad de venderse por sí mismo (vendedor silencioso).

El Packaging y las compras por impulso

Título del trabajo de investigación:

LA INFLUENCIA DEL PACKAGING EN EL INCREMENTO DE VENTAS DE ZAPATILLAS TIGRE.

1. Planteamiento de la Investigación

1.1 Planteamiento del Problema

Caracterización del Problema:

Hoy en día las personas compran con más frecuencia, porque cada vez la existencia de supermercados, Hipermercados, Centro Comerciales y Plazas de Ventas se extienden por todo Lima Metropolitana seduciendo o facilitando a la compra de objetos o materiales de uso diario de una forma planificada o no planificada.

Las compras de hoy son un tipo de compra que se realiza espontáneamente, de forma no planificada. Los artículos que se han comprado por impulso corresponden a un comportamiento del tipo: Lo vi, me gustó y lo compré. La compra por impulso generalmente, se vincula a productos pequeños, de bajo precio y de fácil consumo.

El packaging en el Perú ha evolucionado agregándole funcionalidad, practicidad y arte al empaque lo que llama más la atención del público y la venta por impulso. Se aprovecha de este auge en el diseño de empaques para poder abarcar un mercado más amplio que simplemente se motiva por un capricho más no por una necesidad.

El packaging posee características determinadas por el diseñador formas, texturas, color y material, en donde se crea una comunicación a través de las características del packaging con el consumidor, lo cual genera sentimiento en el que conlleva a un deseo. Depende de la emoción, el sentimiento y el deseo que el packaging provoque una atracción en el consumidor.

El comportamiento de un consumidor frente al producto ya no es de la misma forma del que lo hacían en los años pasados, el consumidor fue evolucionando y adoptando nuevas formas de ver el producto, ya no compra el producto por la apariencia, ahora lo compra por los beneficios que le puede brindar, ya sea beneficios brindados por el packaging o por el producto.

Enunciado del Problema:

¿Influye el packaging en el incremento de ventas de zapatillas TIGRE en el público joven que compra en las galerías de la Av. Grau?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com