ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Trtabajo

adriana481712 de Octubre de 2014

921 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

Este trabajo fue hecho para dar a conocer las formas de interacción con personas con discapacidad, se llevó a cabo atreves de material de apoyo relacionado con el tema el cual nos proporcionó la información para su desarrollo.

DOCUMENTO DE REQUERIMIENTOS

Hasta hace relativamente poco y aun las personas con algún tipo de discapacidad se encuentran con múltiples problemas, a la hora de realizar sus actividades de inversión, financieras, solicitud, cambios, etc, algo tan básico como acceder por sus propios medios a una sucursal, entidad, empresa, quedan absolutamente vetados las cuales se ven obligados a usar la ayuda de terceros para realizar una actividad que todos llevamos a cabo con normalidad y sencillez en nuestra vida diaria.

Ese es precisamente el objetivo de esta estrategia determinar cuáles son esas dificultades e incluir lo que se debe hacer para solventaras, consiguiendo de esa manera que todo l instituto esté en disposición de ofrecer los servicios de salud cardiovascular en igualdad de condiciones para todo el mundo. Con esta estrategia se está consiguiendo día a día que todos los clientes puedan acceder a cualquiera de nuestros servicios y canales de relación.

Para tener un portafolio accesible para todos los usuarios de la Fundación La Divina Providencia en Cali se debe tener en cuenta un diseño que incluya:

Igualdad de uso: el diseño debe permitir un uso fácil y adecuado para todas las personas independientemente de su discapacidad, raza, cultura y de sus habilidades.

Flexibilidad: el diseño debe permitir adecuación de uso del servicio a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales.

Sencillez o comprensión intuitiva: el uso del servicio diseñado debe ser fácil de entender independientemente de la experiencia, conocimientos, habilidades o nivel de concentración.

Facilidad en la percepción de la información: la información del servicio diseñado tiene que llegar a todos los clientes con independencia, de sus capacidades sensoriales.

Adecuación de las dimensiones: cualquier servicio debe ser diseñado con las dimensiones apropiadas para permitir su uso, deambulación, alcance, manipulación, comunicación…

Eficacia en el esfuerzo: el diseño debe generar servicios que puedan ser usados eficazmente y con el minino esfuerzo posible.

SERVICIOS: Bueno en este caso se va a ofrecer el servicio de consulta de cardiología adulta y el servicio de monitoreo de holter 24 horas que es de métodos diagnósticos no invasivos.

TIPO DE DISCAPACIDAD: Se tomó dos tipos de discapacidad visual y física para ofrecer los servicios anteriores.

FORMAS DE INTERACCION

Discapacidad visual:

Hablar en un tono normal, despacio y claro.

No usar gestos.

Ser específico y preciso.

No usar palabras tales como aquí, allí, aquello.

Emplear normalmente palabras como ver mirar.

Evitar exclamaciones que puedan provocar ansiedad a la persona.

Dirigirse directamente a la persona con deficiencia para saber lo que quiere y no al acompañante.

Llamar a la persona por su nombre.

Identificarse con el fin de que la persona sepa con quien está.

Discapacidad física:

Ofrece tu ayuda para alcanzar o levantar objetos, abrir puertas o ventanas, usar máquinas expendedoras y otro tipo de equipos.

En compañía de alguien que camina despacio y/o utiliza muletas, ajustemos nuestro paso al suyo.

Si desconocemos el manejo de alguna ayuda técnica (silla de ruedas, andador, teclados especiales...), preguntémosle al usuario cómo ayudarle.

Para hablar con una persona en silla de ruedas, siempre que sea posible, situémonos de frente y a su misma altura.

AYUDAS TECNICAS O TECNOLOGICAS

Las ayudas para que las personas con discapacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com