ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Celulas De Corcho

andre_arnda27 de Agosto de 2013

674 Palabras (3 Páginas)956 Visitas

Página 1 de 3

PRACTICA 2. CELULAS PROCARIOTAS, CELULAS EUCARIOTAS I Y SUS ADAPTACIONES

Resumen

En este laboratorio se observaron diferentes tipos de células tales como: Escherichia coli, corte de un bauche, catafilo de cebolla, corte de la hoja de ficus, hoja de elodea, envés de una hoja de tradescantia, solución de levaduras, hongo Rhizopus, Stafilococcus Aureus y algunos de los organelos que la conforman, tales como: cloroplastos, núcleo, pared celular, membrana celular, membrana nuclear y estomas; su diferente morfología y estructura que permiten clasificar las células en eucariotas y procariotas, unicelulares y pluricelulares, así como observar algunas de las diferentes adaptaciones que han adquirido para poder cumplir o realizar sus funciones, esto se lo puede determinar gracias a las observaciones realizadas en el microscopio.

Marco teórico

Los seres vivos para desarrollar todos sus procesos requieren de unidades microscópicas, denominadas células, principio de vida, provistas de diferentes organelos según el organismo en el que se encuentren y la función que desempeñen. Básicamente existen dos tipos de células: eucariotas y procariotas, cada una de ellas se encuentra en diferentes tipos de reino.

Las células procariotas se encuentran en bacterias y arqueos, mientras que en las eucariotas se incluyen protistas, plantas, hongos y animales.

En la naturaleza se encuentran seres diminutos que están compuestos por solo una célula, encargada de realizar todos los procesos para su correcto funcionamiento, a estos organismos se les denomina unicelulares, mientras que a los demás seres compuestos por varios conjuntos de tejidos, órganos, y sistemas requieren de millones de células, cada una especializada en realizar diferentes funciones que dependen del área en que se encuentran; por esta razón se les denomina multicelulares.

Dado a que estas unidades son tan diminutas se requiere observarlas en el microscopio para poder identificar los organelos que la conforman, a partir de investigaciones realizadas por varias décadas, se ha determinado: la importancia, la forma, la función de ellas, y las estructuras que la componen.

Las células procariotas debido a su pequeño tamaño tienen una estructura interna simple: carecen de núcleo definido, es decir que la información genética se encuentra dispersa en el citoplasma; poseen pared celular, que protege y da soporte a la célula; y carece de casi todos los organelos presentes en las eucariotas. Las células eucariotas son mucho más complejas están dotadas de múltiples organelos, tales como: mitocondrias, ribosomas, retículo endoplasmatico, aparato de Golgi, lisosomas, plásmidos.; para hablar de estas células se debe hacer una subdivisión que permite clasificarlas como: célula eucariota animal y célula eucariota vegetal, la principal diferencia entre estos dos tipos de célula es la ausencia de pared celular en la eucariota animal, y los cloroplastos en la eucariota vegetal que son los encargados de realizar la fotosíntesis. [1] células procariotas

* Observación de Escherichia coli y Stafilococcus Aureus

Se observaron a través del microscopio con el menor aumento, las láminas pre-montadas de Escherichia coli y Stafilococcus Aereus las cuales se describieron las características observadas de sus células por medio de esquemas a blanco y negro. Luego se comparo la pared celular con la membrana plasmática.

II. Observación de células vegetales y hongos

* Observación del corte de un bauche

Se hizo un corte muy fino de un trozo de Bauche con una cuchilla de afeitar, se colocó la muestra sobre un porta-objetos, se le agregó una gota de agua, luego se cubrió con un cubre-objetos y fue observado con el menor aumento describiendo por medio de esquemas a blanco

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com