Practica La Celula
zuperbrenda26 de Noviembre de 2012
526 Palabras (3 Páginas)496 Visitas
PRÁCTICA # 6
LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS
INTRODUCCIÓN
La célula es la unidad estructural, funcional, viva, básica del organismo. Cada una de las partes de la célula u organeros están organizados para realizar una función específica. Las células tienen la capacidad de metabolizar, reproducirse, crecer, moverse, y responder a estímulos.
Las células del cuerpo difieren en tamaño, forma y función, de acuerdo con la parte del cuerpo donde se encuentren. Son similares en su estructura y función en cada tejido, y de está manera varios tejidos forman los órganos. (Ch Désiré, 2004)
La teoría celular nos dice que la célula es la unidad anatómica, funcional, de origen y de herencia de los seres vivos.
Los postulados básicos de la teoría celular son lo siguientes:
1.- Todos los seres vivos están formados por células por los productos elaborados por éstas.
2.- La célula lleva a cabo todas las funciones necesarias para mantenerse con vida intercambiando materia y energía con el medio.
3.- Todas las células provienen de otras células.
4.- La célula contiene la información sobre su estructura y funciones; es decir, su propia información genética. (Leonor Oñate Ocaña, 2010)
Todas las células vivas son fundamentalmente semejantes. Están constituidas por el protoplasma que es un complejo orgánico compuesto básicamente de proteínas, grasas y ácidos nucletídos; todas están rodeadas por membranas limitantes o paredes celulares y todas poseen un núcleo o sustancia nuclear equivalente.
Todos los sistemas biológicos tienen una serie de caracteres comunes: capacidad de reproducción; capacidad de absorber sustancias nutritivas y metabolizarlas para obtener energía y desarrollarse; capacidad de expulsar los productos de desecho; capacidad de respuesta a los estímulos del medio externo; capacidad de mutación.
Células Eucariotas versus células Procariotas
Basándonos en la organización de las estructuras celulares, todos las células vivientes pueden ser divididas en dos grandes grupos: Procariotas y Eucariotas (también hay quien escribe procariota y eucariota). Animales, plantas, hongos, protozoos y algas, todos poseen células de tipo Eucariota. Sólo las bacterias (E bacterias y Archa bacterias) tienen células de tipo Procariota.
La célula procariota.
La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre-núcleo. Los miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy pequeños, incluyendo a las eubacterias (donde se encuentran la mayoría de las bacterias) y las archaeas (archaeabacteria).
Una típica célula procariota está constituida por las siguientes estructuras principales: pared celular, membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide.
Las células procariotas son generalmente mucho más pequeñas y más simples que las Eucariotas.
La célula eucariota
El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis; tal como imnúmeras organelas responsables de funciones específicas, incluyendo mitocondrias, retículo endoplasmático, y cloroplastos.
La célula eucariota es típicamente mayor y estructuralmente más compleja que la célula procariota. (María José García Bermejo, 2004).
*Ch Désiré, F. Villeneuve, F. Villeneuve, Uteha de ciencias naturales, 2na Ed. 2004, Editor UABC, pp.288
*Leonor
...