ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protocolo y ceremonial policial.

camila123ag1Apuntes28 de Agosto de 2016

3.951 Palabras (16 Páginas)1.131 Visitas

Página 1 de 16

TRABAJO PRÁCTICO

UNIDAD  N° 1

Materia: Protocolo y ceremonial policial.

Profesor: Goycochea Jorge.

Alumna: Oficial de Policía Aguirre Camila.

Aula: numero 1.

Año: 2016.

ESCUELA DE POLICIA SEDE ROJAS.

Cuestionario:

  1. ¿Que surge en el congreso de Viena de 1815?  
  2. ¿Describa los tipos de ceremonial?
  3. ¿Quienes integran el ceremonial castrense y que tipos de ceremonias realizan?
  4. ¿Cuál es la precedencia que se debe utilizar en la argentina?
  5. ¿Qué significa precedencia?
  6. ¿Describa brevemente las reglas básicas de ordenamiento protocolar?
  7. ¿Cuál es el orden de precedencia de los Poderes en la Argentina?
  8. Indique cual es la precedencia de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.  

Según la ley de la derecha ubique:

Centro Métrico:

Comisario Inspector, Subcomisario, Comisario Mayor, Comisario General, Comisario.

Orden lateral:

Jefe Distrital, Superintendente de Seguridad Vial, Ministro de Seguridad, Jefe Departamental.  

-En un acto a celebrase en Ministerio de Seguridad, ubique la bandera nacional, Provincial, el estandarte de la Dirección de Bomberos y la bandera de la Municipalidad de La Plata.  

-En el mes de septiembre se realizará en el Torneo Interfuerzas con sede en la Escuela de Policía Juan Vucetich, en el que participan la escuela de Gendarmería, Servicio Penitenciario Bonaerense, Policía Metropolitana, Policía Federal, Servicio Penitenciario Federal, Policía Aeroportuaria y Prefectura Naval. Ordene según su precedencia.

RESPUESTAS:

CONGRESO DE VIENA 

Fue en  el Congreso de Viena de 1815, de donde surge la estructura de la diplomacia moderna. Es así como en el reglamento acerca de la jerarquía de los Agentes diplomáticos, del 19 de marzo de 1815, se resolvió que para evitar los problemas suscitados con motivos de pretensiones acerca de la precedencia entre los agentes diplomáticos, los plenipotenciarios de los ocho potencias firmantes del Tratado de París (Australia, España, Gran Bretaña, Portugal, Prusia, Rusia y Suecia), convinieron en lo siguiente, con recomendación de que los restantes monarcas lo aceptaran:

  • Los funcionarios diplomáticos se dividen en:
  • Embajadores, legados y Nuncios.
  • Enviados y Ministros acreditados cerca del Soberano.
  • Encargados de negocios acreditados cerca de los Ministros de Relaciones Exteriores.
  • Solo los Funcionarios diplomáticos tienen carácter representativo.
  • Los funcionarios diplomáticos de la misma categoría, tienen precedencia entre sí por el orden de su llegada.
  • El Reglamento no hace ninguna invocación relativa a los representantes del Santo Padre.
  • Para la recepción de los funcionarios diplomáticos de toda clase, se adoptará en las Cortes una etiqueta uniforme.

02) CEREMONIAL   CASTRENSE                                     FUERZAS ARMADAS    [pic 1]

                                                                                 FUERZAS DE SEGURIDAD [pic 2]

                                                               TIPOS DE CEREMONIAS:

                                                            -TRASLADO DE BANDERA.

                                     -IZAMIENTO Y ARRIO DEL PABELLON NACIONAL.

                                                             -FECHAS PATRIAS.

                                                             -JURA A LA BANDERA.

                                                             -ENTREGA DE JERARQUIAS.

                                                             -EGRESOS.

                                                             -DIA DE LA POLICIA.

[pic 3]

CEREMONIAL ECLESIASTICO                     RELIGIONES[pic 4]

                                                                   TIPOS DE CEREMONIAS:

                                                                   -TEDEUM.

                                                                   -MISA CUERPO PRESENTE.

                                                                   -MISA DE ACCION DE GRACIAS.

                                                  INTERNO EN CADA ESTADO[pic 5]

                                                                       

                                                                  CEREMONIAL NACIONAL[pic 6]

                                                                  CEREMONIAL PROVINCIAL

                                                                  CEREMONIAL MUNICIPAL

CEREMONIAL PUBLICO [pic 7]

                                                        EXTERNO ENTRE ESTADOS

                                                                [pic 8]

                                                                POLITICO- DE CORTE- CANCILLERIA

                                         

                                                                       -INSTITUCIONES CIVILES.[pic 9]

CEREMONIAL PRIVADO                              -EMPRESAS.

                                                                        -ONG.

03) Al ceremonial castrense lo integran las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad; y los tipos de ceremonias que realizan son:

  • traslado de bandera
  • izamiento y arrio del pabellón nacional
  • fechas patrias
  • jura de la bandera
  • entrega de jerarquías
  • egresos
  • día de la policía

04) La precedencia que se debe utilizar en la argentina es la determinada por el decreto 2072/03.

05) En las organizaciones e instituciones, se refiere a la jerarquía que tienen las personas, de acuerdo a la importancia de los cargos que desempeñan u ocupan, sobre las demás personas de la misma organización que ostentan cargos de inferior jerarquía. La Precedencia, podemos afirmar, es un honor y un privilegio otorgado a las personas que detentan cargos dentro de la sociedad o el estado. Este ordenamiento es reconocido y utilizado tanto en el ámbito oficial como privado y en el mundo entero. Podemos definir LA PRECEDENCIA como la primacía de una jerarquía mayor sobre una jerarquía menor. Hay tres criterios para establecer la precedencia: JERARQUIA - ANTIGÜEDAD - ORDEN ALFABETICO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (202 Kb) docx (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com