ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicólogos De Las Escuelas Mas Importantes

VanishGirl21 de Mayo de 2015

3.163 Palabras (13 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 13

Biografía de:

Titchener, Edward Bradford (1867-1927).

Psicólogo inglés nacido en Chichester (condado de Sussex) el 11 de junio de 1867, y muerto en Ithaca (Nueva York) el 3 de agosto de 1927. Discípulo en Leipzig de Wilhelm Wundt, iniciador de la Psicología experimental, sistematizó e introdujo esta corriente en Estados Unidos, en donde fue profesor gran parte de su vida. Dio gran importancia a las sensaciones en los procesos de conocimiento, principio que desarrolló teóricamente en su obra Outline of Psychology (1896), y que aplicó experimentalmente en el laboratorio; los primeros resultados fueron publicados en Experimental Psychology (1901-1905), su obra más importante.

Titchener fue Bachellor of Arts. ('bachiller de artes') por la Universidad de Oxford (1890), obtuvo el doctorado en filosofía en la de Leipzig (1892), donde fue discípulo de Wilhelm Wundt. Este año trabajó en Oxford como conferenciante, y de 1892 a 1895 fue profesor auxiliar de psicología en la Universidad Cornell de Ithaca (Nueva York); ya desde 1894, y hasta su muerte, fue profesor titular en esta Universidad. Asimismo, habiéndose graduado en las universidades de Harvard y Boston, fue catedrático de psicología en esta última a partir de 1910.

La Psicología experimental de Titchener

Psicólogo experimental, desarrolló gran parte de su obra en los Estados Unidos, en donde introdujo aquella corriente psicológica y donde fue muy valorado; no obstante, conservó sus raíces empíricas inglesas y la influencia de la psicología experimental alemana, de Janes y Wundt principalmente. En realidad, su pensamiento fue la sistematización de la obra de este último. Aunque rechazó el conductismo y la psicología estadounidense, no abandonó el método de la introspección. Su obra es fundamentalmente descriptiva y fundamenta el conocimiento, la vida psíquica entera, en la sensación.

Exposición en su obra Outline of Psychology

En una de sus primeras obras, Outline of Psychology, una introducción a la psicología escrita en 1896, expuso sus conceptos sobre la vida psíquica consciente en tres partes, correspondientes a otros tantos estadios, de menor a mayor complejidad. Al primero pertenecen las formas más elementales, sensaciones y afecciones de las que estudia su cualidad, duración e intensidad. En el segundo se encuentran la asociación de ideas (simultáneas o sucesivas), la emoción (más compleja que una sensación o una idea, que puede ser objetivan o subjetiva) y los actos voluntarios. En el tercer y último estado se hallan la memoria y el reconocimiento, la imaginación, la intelección y los sentimientos superiores. En cuanto al espíritu, Titchener ve que la psicología sólo puede considerarlo como la suma de los procesos mentales, pues no puede aportar pruebas de una actividad independiente de ellos, que es cuestión perteneciente a la metafísica.

Biografía de:

Wilhelm Wundt (Neckarau, actual Alemania, 1832 - Grossboten, id., 1920)

Filósofo y psicólogo alemán, considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor protestante, vivió una juventud entregada al recogimiento y al estudio. Frecuentó la Universidad de Tubinga, y luego, al cabo de un año, pasó a la de Heidelberg.

Allí se doctoró en Medicina en 1875, obtuvo la habilitación para la enseñanza libre el año siguiente, y fue auxiliar del famoso Helmont, encargado de las prácticas de Fisiología. No parece haberse establecido entre ambos intimidad o amistad. Inclinado cada vez más a los estudios filosóficos y psicológicos, en 1874 fue llamado a Zúrich, de donde al cabo de un año pasó a Leipzig para ocupar la cátedra de Psicología en la Facultad de Filosofía.

Esta ciudad se convirtió en la segunda patria de Wundt y en el baluarte de la nueva ciencia (la psicología experimental), que, precisamente gracias a la actuación de Wilhelm, nació en el Instituto de Psicología Experimental creado por él en 1879, incorporado primeramente a la Universidad, y más tarde, en 1897, con sede propia.

APORTES DE WILHELM WUNDT A LA PSICOLOGIA

Se suele considerar a Wilhelm Wundt el fundador de la psicología como ciencia autónoma y separada de la filosofía, Influido por el empirismo inglés y la fisiología, el estructuralismo de Wundt se interesará fundamentalmente por el estudio de las asociaciones entre las sensaciones, las percepciones y las ideas (simples y complejas) que constituyen el contenido de nuestra conciencia. La psicología ha de consistir, en palabras del autor en «el análisis de las composiciones y complejos, que debe resolverse en sus elementos constituyentes, el estudio de la manera en que esas composiciones se sintetizan a base de sus elementos, y la enunciación de los principios y las leyes de los procesos psíquicos».

El Modelo.

Entre 1850 y 1860 Fechner dice que: todos los estímulos pertenecen al mundo físico, todas las sensaciones pertenecen al mental. Le asignaba una fórmula matemática y deja en claro que a cada experiencia de la conciencia le corresponde un hecho fisiológico.

Biografía de:

William James (Nueva York, 1842 - Chocorua, 1910)

Psicólogo y filósofo norteamericano. Hermano mayor del novelista Henry James e hijo de otro Henry, notable filósofo seguidor de Swedenborg, es el pensador norteamericano moderno más apreciado y admirado. Sus antepasados fueron inmigrantes irlandeses, enriquecidos en su nueva patria. Durante la infancia, William James, como su hermano, acompañó a la familia en sus largas peregrinaciones por Europa, frecuentó numerosas escuelas en seis países distintos y participó en las conversaciones que su fogoso y patriarcal progenitor dirigía en las tertulias de importantes personalidades.

La irregularidad de los estudios y la profusión de sus facultades innatas le hicieron difícil la elección de una carrera, que recayó finalmente sobre la ciencia. A los cursos de la Harvard Medical School, interrumpidos por una expedición a la cuenca del Amazonas en compañía del naturalista Louis Agassiz y luego reanudados, siguió una estancia de dieciocho meses en Alemania, período de lecturas, observaciones y reflexiones al cual cabe remontar la aparición de su ideología; pero, asimismo, etapa de inquietas decisiones y de un desaliento que rayó casi en la desesperación suicida.

Obras de William James

Entre estas obras cabe citar Memories and Studies (1911), Ensayos sobre el empirismo radical (1912), y la más humana de todas, Letters, publicadas en 1920 por su hijo Henry. Pragmatismo (1907) El sentido de la verdad (1909) Un universo pluralista (1909) una exposición de las implicaciones del pragmatismo y del temperamento "jamesiano".

Análisis de W. James ante la Psicología

Por otra parte, W. James considera a la psicología como una ciencia natural; pero el sentido que da a dicho término es meramente metódico, es decir, expresa sólo que la psicología procede de aquella manera general empírica y provisoria, propia de las ciencias naturales, aunque tenga una experiencia distinta por objeto. Así, James considera que la psicología, como ciencia natural, «es un cuerpo provisorio de verdades relativas a los estados de conciencia»

Biografía de:

Jean Piaget (nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra)

Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson.

Cuando egresa de la escuela secundaria se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describirá más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento.

Después de haber pasado un semestre en Zúrich, donde se inicia al psicoanálisis, va a trabajar durante un año en París, en el laboratorio de Alfred Binet. Allí estudia problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia.

Piaget ejerció sucesivamente los cargos de profesor de Psicología, Sociología, Filosofía de las ciencias en la Universidad de Neuchatel (1925 a 1929), de profesor de historia del pensamiento científico en la Universidad de Ginebra de 1929 a 1939, de director de la Oficina Internacional de Educación de 1929 a 1967, de profesor de Psicología y de Sociología en la Universidad de Lausanne de 1938 a 1951, de profesor de Sociología en la Universidad de Ginebra de 1939 a 1952 y luego de Psicología experimental de 1940 a 1971. Fue el único profesor suizo que se invitó para enseñar en la Sorbonne, de 1952 a 1963.

En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética que dirigió hasta su muerte.

Proceso de Equilibración:

Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación.

Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos:

1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.

2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto.

3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados

Biografía de:

Abraham Maslow (Nueva York, 1908 - California, 1970)

Psiquiatra y psicólogo estadounidense.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com