ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El inglés como factor importante para las Escuelas de Calidad.

AlexanderchameApuntes21 de Julio de 2016

3.127 Palabras (13 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 13

La influencia del inglés como un requisito para formar parte de las Escuelas de Calidad en México, y como favorecedor de mejores campos de trabajo 

Hace pocos años, la Universidad, sufrió problemas en base a la Educación de Calidad, esto es, que los alumnos estén dentro de una institución en donde esté asociada a una Federación de Escuelas de Calidad. La cual, esta institución se encarga del perfeccionamiento social, económico y cultural de la Nación, con la finalidad de que las escuelas generen adecuados valores y criterios tendientes a elevar la calidad de vida de los mexicanos, así como parámetros de crecimiento institucional.

La problemática aquí, es que los jóvenes estudiantiles de esta misma institución, no estaban de acuerdo a llevar una lengua extranjera como requisito para su egreso, de igual manera, como parte del currículum dentro de su plan de estudios. Los párvulos, antes, no estaban en constante contacto con el idioma inglés, como parte de sus materias cotidianas, debido a que esta materia solamente la llevaban en dos ocasiones durante toda su carrera y, al no ser una exigencia dentro del plan curricular, no se preocupaban por tener dicha lengua como limitante para su formación educativa como profesionales. Ahora, la población estudiantil, sufre por acreditar ciertos niveles de dominio de la lengua, y se preocupan porque ellos no se encuentren con las habilidades necesarias para dominar el inglés.

Y es que, la actualización de las escuelas, es un requisito hoy en día para que se formen profesionistas con valores y destrezas con el mundo actual y cambiante. Asimismo, ayuda a que la población estudiantil esté preparada para los cambios a futuro. La cuestión no acorde al alumnado, es que ellos no aceptan cursar dichos los cuatro niveles de inglés que la institución les pide como requisito para su egreso, pero está “afiliación” a dicha federación, exige que, si la Universidad quiere formar parte de Escuelas de Calidad, su alumnado tiene y debe llevar una lengua extranjera con dominio intermedio-avanzado, para que ésta sea parte de ellas. En otro punto, es para que los alumnos salgan bien preparados, actualizados y formalizados. Dicha de otra forma, con avances de dominio de una segunda lengua, todo esto con el fin de que ellos tengan un mejor futuro y muchos campos laborales, que hoy en día, exigen el dominio del inglés para que puedan formar parte de ese campo de trabajo.

Por otro lado, todo esto llevó a una desmotivación, no general, pero sí, en una mayor parte de la institución. El tema de la desmotivación escolar, también es un masivo problema entre los estudiantes por ello mismo de la unión a las Escuelas de Calidad. La tarea de hacer doble trabajo para poder titularse, es un trabajo en el cual, los discentes tienen que estudiar en dos sentidos. El primero, tienen que seguir plan curricular para cada una de las carreras, y la otra, tener el tiempo y la capacidad, así como la intención de llevar un curso de inglés para poder concluir su carrera con éxito.

El problema del inglés incrementó pocos meses después, cuando se generó la totalidad de alumnos que habían llevado el curso, así como los avances de éstos mismos. De igual manera, se verificó y discutió sobre el nivel de aprendizaje de cada aula, se generaron preguntas con base en las calificaciones buenas y malas de los alumnos, y el porqué de estas calificaciones. Al final, se llevó a un resumen en donde se demostró el porcentaje total de avance de los alumnos, llegando a una conclusión de un 60 % de aprobación y un 30 % de reprobación y, un 20 % de los alumnos que no se inscribieron al curso, siendo un factor necesario para su egreso.

A muchos de los alumnos no les importó tomar el curso, debido a que éstos creyeron que como ya estaban en octavo semestre, pensaron que ya no les iba afectar el inglés en su egreso, pero no fue así. A muchos de estos alumnos, les afectó al final de su carrera cuando los administrativos de la institución les informaron que al menos, dos niveles del inglés debieron de haber cursado para que así les fuera grato entregarle sus títulos.

Pero, ¿con qué finalidad la Universidad se ligó a esta Federación de Escuelas de Calidad? El motivo del vínculo de la Universidad con la Federación de Escuelas de Calidad, es para brindar una mejor educación y con ello, una mejor enseñanza fructífera y con la capacidad de formar alumnos cambiantes y adaptables al mundo actual. Y, ¿Con esta unión de la Federación con el instituto, éste creció o decayó económicamente? Por una parte, la cantidad del alumnado, no estuvo de acuerdo en que se haya creado el Centro de lenguas, debido a que ésta es la que lleva el control de los alumnos que llevan inglés como lengua extranjera y como requisito para el egreso de las nuevas generaciones. Pero, por otra parte, sí creció económicamente y es que, al invertir en educación, se les explicó a los alumnos que los cambios que hubo en la escuela, es decir, la creación del nuevo Centro de Lenguas, se hizo con la finalidad de brindarles un excelente servicio en educación y, formarlos para ser mejores y competentes. Como bien se sabe, dominar un idioma es de suma importancia para poder transmitir información hacia otros países, pero hablando de educación, ¿La importancia del inglés influye mucho hoy en día en las escuelas para una Educación de Calidad? Es necesario precisar que la Educación de Calidad, hoy en día está muy rebuscada, es decir, que las familias, buscan las mejores escuelas y las más preparadas para que sus hijos reciban una mejor educación, asimismo, que los hijos de estas familias, sean fruto del éxito en el futuro y así, ellos puedan afrontar la vida cuando estén aplicando lo aprendido de la escuela. Y con ello, ¿Será que la institución, con esta nueva materia (inglés) como requisito, será una Escuela de Calidad? ¿Qué tanto influirá estar ligado a una Escuela de Calidad? Probablemente el tener un requisito del dominio de una lengua extranjera como parte del nuevo plan de estudio, beneficie mucho a la escuela y a su alumnado el desenvolverse en ese contexto, que sea una escuela de calidad, sí, pues se está formando a discentes con la habilidad un idioma, por el cual se comunica la mayor parte del mundo y con ello, con la capacidad de dominar dicha lengua, éstos tendrán campos de trabajo dentro o fuera del país. ¿Habrá sido una buena idea de la Universidad, haberse asociado a esta Federación para mejoras en la enseñanza y en la Educación? Sí. El interés por ser una escuela competente depende de asociarse cuanto más sea posible en diferentes federaciones de la educación con la finalidad de estar avalado por distintos niveladores de mejora del aprendizaje de los alumnos. ¿El implementar el idioma inglés en la Universidad, generará que su alumnado tenga una mejor fuente de trabajo, así como mejores ingresos? Sí. A parte de generar mejores propuestas de trabajo, los alumnos podrán dominar un segundo idioma para así poder comunicarse por todo el mundo, y con ello, traerá más capital económico para todos ellos.

El objetivo de este escrito, tiene el fin de recabar información sobre la importancia de la Educación de Calidad en Escuelas Privadas en México, siendo preciso, en la Universidad, como Universidad privada del Estado de Chiapas.

Como parte de una frase conocida que dice el político y filántropo, Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” Da una pequeña y clara expresión acerca del cambio educativo por el que el mundo está pasando. El uso de las nuevas tecnologías, la importancia del dominio de los materiales tecnocráticos, entre otros, ha hecho que la educación se refuerce para que, con esto, se cree un aprendizaje significativo en los jóvenes de la actualidad. Pero, no es fácil decir que el mundo está cambiando recurrentemente con excelencia. Induciéndose en el ámbito educativo, los docentes tienen una barrera que los limita a que su enseñanza sea todo un éxito.

La evolución de las tecnologías, el avance y los requisitos para una mejor educación, son más, y ellos son los primeros en que deben de estar en constante actualización y con las posibilidades de manipular las Tecnologías de la Información y Comunicación, la cual, es un recurso para que los docentes y así también, los estudiantes usen como refuerzo y práctica para una mejor enseñanza y un mejor aprendizaje. Otro de los problemas que los docentes presentan es que muchas escuelas en el país, están exigiendo el dominio de una lengua extranjera para así, poder tener acceso a la enseñanza.

Es por ello que este trabajo tiene como objetivo presentar cómo el mundo ha cambiado hasta la actualidad, las fases por las que ha pasado, escuelas por las que han sido el pilar de inicio de todo esto.

Con esto, se pretende manifestar a los lectores, y principalmente al alumnado que se encuentra dentro de la Universidad, la importancia que tiene el idioma inglés como un requisito para poder egresar de dicha universidad. Asimismo, hacer hincapié en lo que conlleva estar en contacto con esta lengua extranjera, por la cual muchos están siendo sometidos para poder ser partícipes de un título.

Así también se pretende dar a conocer la excelencia d es estar a la par de los demás países, que, con el inglés como una lengua extranjera y una de las lenguas más habladas a nivel mundial, sea la entrada del éxito en cada uno de sus estudiantes. Su tarea es formar al alumnado, de una manera competente y con capacidad para manipular su trabajo, dentro y fuera del país, ser alumnos con habilidades para ejercer sus oficios en diferentes partes del mundo y con ello, crear uno amplio capital económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (167 Kb) docx (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com