ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué tan importante es la libertad de mercado para el progreso humano?

ferconstanteEnsayo9 de Junio de 2016

610 Palabras (3 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Internacional del Ecuador

Nombre: Maria Fernanda Constante

Facultad: Administración

Fecha: 02 de Junio del 2016

Preguntas del Video

  1. Qué tan importante es la libertad de mercado para el progreso humano?

La libertad del mercado para un mayor progreso es realmente importante ya que es un concepto ideológico, que proviene del liberalismo económico, ya que gracias a la libertad de mercado se eliminan algunas regulaciones específicas a los negocios para favorecer o agilizar la operación eficiente del mercado.

Como por ejemplo tener la libertad de ingresar a cualquier lugar a comprar en un lugar que no sea tan caro y a la vez vender algo donde los precios sean más competitivos y alto para una mejor utilidad de los mismos.

  1. Qué hace el comercio mientras es más libre?

Cuando el comercio es más libre provoca que si accedes a un mercado internacional, habrá un mayor aprovechamiento de los rendimientos crecientes, lo que significa que será posible que puedas vender a un costo menor al cliente y todos salgan ganando. Que haya una asociación con diferentes economías, mayor oportunidad de empleos. Una mayor libertad económica ya que cuando existe una política de libre comercio, hay un mayor desarrollo y crece el nivel de libertad económica. 

Entonces es al no participar, el estado en el desarrollo del comercio,  es mucho más conveniente y ventajoso ya que las personas tendrían más oportunidades en el mercado. Sin tantos requisitos que cumplir

  1. Adjunte en su análisis el estado actual del PIB per cápita de Hong Kong. Qué ha pasado entre los años 70 y hoy? Hong Kong es un territorio con un alto nivel de autonomia de la china y sus estadisticas se miran por separado.

En los años 70 Hong Kong volvía a la estabilidad. A mediados de esta década aumentó la afluencia de refugiados del continente. Por otra parte, las relaciones y los lazos comerciales con China prosperaron con el inicio, a principios de la década del 80, de una serie de actuaciones económicas conjuntas. El crecimiento económico continuó, lo que ha convertido a Hong Kong en una de las potencias económicas de la región.

Pero en la actualidad y según las estadísticas el estado actual del PIB percapita de Hong Kong, menciona que: El producto interior bruto de Hong Kong en 2015 ha crecido un 2,4% respecto a 2014. Se trata de una tasa 2 décimas menores que la de dicho año, cuando fue del 2,6%.

En 2015 la cifra del PIB fue de 279.311 M.€, con lo que Hong Kong es la economía número 35 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Hong Kong creció 60.402 M.€ respecto a 2014.

El PIB Per cápita de Hong Kong en 2015 fue de 38.204€, 8.080€ mayor que el de 2014, que fue de30.124€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2005 cuando el PIB per cápita en Hong Kong era de 21.315.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Hong Kong se encuentra en buen lugar en cuanto al nivel de vida de sus habitantes, ya que ocupa el puesto número 19 del ranking de 196 países de los que publicamos este dato.

En conclusión, actualmente Hong Kong es uno de los símbolos del desarrollo chino. de esa modernidad única y que es una territorio futurista ante sus inmensos rascacielos, los más altos de Asia. Pero la frenética vida de este centro financiero, que hoy vive una importante introspección en términos laborales y políticos, está más cerca de Ltinoamerica de lo que se cree.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (173 Kb) docx (50 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com