ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RUFINO JOSÉ CUERVO


Enviado por   •  23 de Julio de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.067 Palabras (5 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 5

RUFINO JOSÉ CUERVO

Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano:
Publicada por primera vez entre 1867-1872, con carácter científico, Cuervo agrupa los diversos fenómenos de la lengua y les da explicación, a través de ‘apuntes’, en los cuales señaló usos del habla desde varias dimensiones: la fonética, la morfológica, la sintáctica, la léxica y la semántica.
Desde su primera edición tiene una sólida fundamentación lingüística y se fue convirtiendo, a través de las sucesivas ediciones, en un tratado de dialectología, por lo que algunos estudiosos de la materia (GUITARTE, 1983; MONTES, 1995) consideran que con esta obra no sólo se inicia el estudio científico del habla bogotana, sino los estudios de Dialectología Hispanoamericana.

Capítulo 1: Acentuación
Cuervo se ocupa de algunas palabras en las que arbitrariamente se cambia de lugar de acentuación. Recurre a la etimología y con ejemplos señala la correcta pronunciación: En vez de epíceno, se debe pronunciar epicéno, en lugar de academía, se debe pronunciar académia.
Por otro lado, toma en cuenta los desplazamientos acentuales en nombres propios, como ejemplo, en lugar de pronunciar Éufrates se debe decir Eufrátes. 

Capítulo 2:
Vocales concurrentes
lugar donde debe ir el acento en las distintas concurrencias vocálicas, acompaña sus correcciones con múltiples ejemplos y siempre recurre a la comparación del habla de Bogotá, de diferentes grupos sociales, con la de la Península.

Capítulo 3 y 4:
Número y el Género.
En estos capítulos se mencionan los casos de incorrecciones de género y número en nombres comunes y propios.
Podemos observar los siguientes ejemplos: el plural de ají , pie, mamá, papá y sofá debe ser ajíes, mamás, papás y sofás y no ajises, mamaes, papaes, y sofaes

Capítulo 5:
Diptongación de los derivados
Menciona casos de mala formación de palabras con los aumentativos, los superlativos y otros derivados.
Aumentativos: sirve para formar palabras que intensifican el significado de aquello que designa la raíz a la que se unen o denotan un mayor tamaño. Ejemplo: Cabeza – Cabezón, Gol – Golazo
superlativos: es el grado mayor de gradación al que pueden someterse los adjetivos en español y también algunos adverbios. Ejemplo: clarísimo (claro) y rarísimo (raro)


Capítulo 6:
Conjugación
Cita errores que se cometen en materia de conjugación y al uso impropio de algunas formas verbales.
Ayer andé durante una hora (incorrecto) → Ayer anduve durante una hora (correcto)


Capítulo 7:
 Pronombres y artículos
Se refiere a los pronombres de 1ª y 2ª persona, de los cambios de le por les, frases impersonales, posesivos e incorrecciones con los artículos.
Frases impersonales: son aquellas que no tienen sujeto gramatical y que no pueden tenerlo en ningún caso: Basta con algo de dinero para poder disfrutar.
Posesivos: Utilizamos los posesivos en español para expresar principalmente posesión. ... Los posesivos son: mío, mía, mi, míos, mías, mis, tuyo, tuya.


Capítulo 8:
Usos incorrectos de algunos verbos y partículas
Se destaca la anotación que hace el autor sobre la pluralización del verbo haber. También analiza impropiedades con las preposiciones, el uso de conjunciones, la confusión de construcciones de un mismo verbo, de un verbo con la de otro. Termina haciendo alusión a algunas interjecciones muy usadas en Bogotá (arre, ayayay, huyuyuy)
En el caso de verbo haber se dice hubieron muchos heridos, en lugar de hubo muchos heridos, fenómeno que se observa en el español actual
Capítulo 9:
Acepciones nuevas
Se refiere a la confusión que hay en Colombia con algunos parónimos, a la confusión de voces parecidas, a voces mal entendidas. Recoge algunas locuciones que tienen sentido obvio y algunas que son de difícil explicación; usadas unas en España y en otras partes de América, ejemplo: Hacer picadillo (matar con exceso de crueldad, hacer carnicería) y Aquí torció la puerca el rabo (este es el momento crítico, aquí está la dificultad)

Capítulo 10:
Voces nuevas
Menciona algunos fenómenos fonéticos que caracterizan el habla popular, y que marcan la diferencia con el habla española

Capítulo 11:
Voces nuevas (acción psicológica)
Se refiere a algunas alteraciones en sufijos y prefijos, a la etimología popular, a la contaminación, a palabras compuestas (sietecueros), y a algunas pocas onomatopeyas.

Capítulo 12:
Voces Nuevas (por apropiación o accesión)
Cuervo divide este capítulo en cuatro apartados: Voces americanas, voces dialectales, voces extranjeras y voces cuyo origen se ignora.
Voces americanas: registra la mayoría de los indigenismos más o menos generales en Colombia indicando las fuentes que permiten asegurar la procedencia del indigenismo; así para las voces citadas señala las correspondientes lenguas de origen: Antillanas, Azteca, Cumanagota, Muisca, Quechua y Aimara.
Voces dialectales: señala que a la conquista y población del Nuevo Mundo vinieron de todas las comarcas de la Península Ibérica y que por ello en el español americano hay voces que en España son provincialismos.
Voces extranjeras: Hace referencia a algunos anglicismos de uso frecuente como budín (pudding), bistec (beefsteak), tiquete (billete de ferrocarril), lucífero (fósforo); estos dos últimos términos, dice Cuervo, son anglicismos inútiles. Por otro lado, Cuervo recomienda evitar las siguientes voces francesas: avalancha (alud), condolencia (pésame), comité (comisión, junta), entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.1 Kb)   pdf (74.5 Kb)   docx (9.8 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com