ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Realice actividades diseñadas

dannymannuel22 de Abril de 2013

2.984 Palabras (12 Páginas)945 Visitas

Página 1 de 12

Contenidos dosificados: UNIDAD UNO:

OBJETIVO ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBJETIVO ACTIVIDAD EVALUACIÓN

1.1.2. Realice actividades diseñadas por el

profesor del grupo. 1.1.2. Presentación de las actividades diseñadas

por el profesor del grupo sobre el tema

“cuerpos y figuras geométricas: triángulos,

cuadriláteros” y sus soluciones.

Realizar al menos el 85%

de estas actividades y el análisis de las que

indique el profesor.

El análisis se valora según la escala: 1, baja calidad;

2, calidad media; 3, calidad buena; 4, calidad

excelente. 1.2.1. Analice los materiales que se indican a

continuación:

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo

III, Vol. 2, págs. 18-29.

- Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V.

(2012). Pág. 44. 1.2.1. Presentación del tema “revisión de

las propiedades del rectángulo, cuadrado

y triángulo rectángulo” que aborde los aspectos

críticos para su aprendizaje con base

en la bibliografía recomendada en la estrategia

1.2.1. La presentación debe

incluir introducción al tema, desarrollo del

tema, conclusiones y bibliografía o referencias

de las fuentes utilizadas.

Cada uno de los aspectos se valoran con: 1,

baja calidad; 2, calidad media; 3, calidad buena;

4, calidad excelente.

1.3.1. Analice los materiales que se indican a

continuación:

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo

IV, Vol. 1. Pág. 59-67.

- Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V.

(2012). Pág. 52. 1.3.1. Presentación del tema “ángulos y su medida:

rectos, agudos y obtusos. Trazo con regla

y compás” para ser utilizada como material de

apoyo en una clase de preescolar La presentación debe:

contener la introducción al tema, desarrollo

del tema, conclusiones.

Cada uno de los aspectos se valoran con: 1,

baja calidad; 2, calidad media; 3, calidad buena;

4, calidad excelente. 1.3.2. Elabore una presentación del tema

“ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos.

Trazo con regla y compás”, al nivel de

secundaria con base en SEP (2007). Matemáticas

II, 2º Grado. Volumen 1, Telesecundaria,

págs. 56-61 y 77-81. 1.3.2. Presentación de un resumen del tema

“ángulos y su medida: rectos, agudos y obtusos.

Trazo con regla y compás”, con base en

el tratamiento en los textos de telesecundaria

citados en la estrategia 1.3.2. El resumen debe contener: introducción, desarrollo

del tema y conclusiones.

Cada uno de los aspectos anteriores se valoran

con: 1, baja calidad; 2, calidad media; 3, calidad

buena; 4, calidad excelente

1.4.1. Analice las páginas 72-78 en Isoda, M. y

Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo IV, Vol. 1. 1.4.1. Construcción de una propuesta de material

didáctico con los argumentos necesarios

para su aplicación en el salón de clase. Ver las especificaciones sobre el objetivo que debe cumplir el material didáctico y las funciones que lo construyen en 1.2.2. escala: 1, no cumple con las funciones; 2, las funciones es pobre; 3, el cumplimiento de las funciones es bueno; 4, el cumplimiento de las funciones

es excelente. 1.5.2. Analice lo observado en 1.5.1. en términos

de El modelo de Van Hiele, en Gutiérrez,

A. (1990). 1.5.2. Resumen del tema con base en lo observado

en 1.5.1. en términos de El modelo de

Van Hiele, en Gutiérrez, A. (1990). La estructura del resumen debe incluir: introducción,

desarrollo del tema y conclusiones.

Cada uno de los aspectos anteriores se valoran

con: 1, baja calidad; 2, calidad media; 3,

calidad buena; 4, calidad excelente.

1.5.4. Realice un examen escrito sobre la

construcción de triángulos con regla y compás

y la congruencia de triángulos. 1.5.4. Examen sobre el dominio del contenido

matemático de la construcción de triángulos

con regla y compás y la congruencia de

triángulos. Esta actividad se valora de acuerdo con la

siguiente escala: 1 (no acredita), responde

correctamente menos del 60% de las preguntas

o problemas del examen; 2, responde

correctamente del 60% a menos del 70% de

las preguntas o problemas del examen; 3, responde

correctamente del 70% a menos del

80% de las preguntas o problemas del examen;

4, contesta correctamente 80% o más

de las preguntas o problemas del examen

1.6.3. Diseñe actividades para el desarrollo

del tema “rectas paralelas y perpendiculares

en el plano y su construcción” para niños de

preescolar 1.6.3. Presentación de secuencias didácticas

para el desarrollo del tema “rectas paralelas

y su construcción” para niños de preescolar

que se deriven del análisis de Lovell, K. (1997). Los elementos principales que las conforman

son: a) propósitos claros para los alumnos,

alcanzables y que se puedan valorar en

función de los logros de aprendizaje; b) secuencia

de actividades, que son el conjunto 1.7.2. Elabore una presentación que trate la

clasificación de cuadriláteros con base en sus

propiedades al nivel preescolar 1.7.2. Presentación de una secuencia didáctica

que trate la clasificación de cuadriláteros con

base en sus propiedades en el nivel preescolar.

Las especificaciones sobre las secuencias didácticas

y los elementos que las conforman

se encuentran en 1.6.3. escala: 1, cumple

pobremente con los elementos; 2, cumple regularmente

con las características de los elementos;

3, cumple bien con las características

de los elementos; 4, cumple de forma excelente

con las características de los elementos

1.8.3. Use el programa de geometría dinámica

de Geogebra para realizar las construcciones

geométricas que se muestran que se

muestran en los siguientes materiales:

- SEP (2006), Matemáticas I, 1er. Grado.

Volumen 1, Telesecundaria, págs. 160-167

- SEP (2007), Matemáticas II, 2º Grado.

Volumen 1, Telesecundaria, págs. 62-69. 1.8.3. Ilustración con al menos un applet

para cada una de las figuras estudiadas: triángulos,

cuadriláteros y polígonos.

Un applet es un programa de cómputo que se

inserta en páginas web y que los navegadores

muestran como una ventana en el monitor a

través de la cual el desarrollo del applet muestra

escenas de contenidos de aprendizaje. El contenido del applet se valora de acuerdo

con la siguiente escala: 1, no cumple con

las funciones; 2, el cumplimiento de las funciones

es pobre; 3, el cumplimiento de las

funciones es bueno; 4, el cumplimiento de

las funciones es excelente.

1.10.1. Elabore una presentación de simetría

axial y central con base en:

- SEP (2006). Matemáticas I, 1er. Grado.

Volumen 1, Telesecundaria, págs. 60-73.

- SEP (2007). Matemáticas II. 2º Grado.

Volumen 2, Telesecundaria, págs. 214-229.

- SEP (2004). Fichero de actividades

didácticas. Matemáticas de Secundaria 1.10.1. Presentación de un ensayo respecto

a las demandas cognitivas que enfrenta el

alumno al estudiar y/o resolver problemas relativos

a simetría axial y central.

La valoración se hace respecto a dos aspectos La valoración de análisis de cada actividad

usará la siguiente escala: 1, no hay caracterización

de la demanda cognitiva; 2, es pobre

la caracterización de la demanda cognitiva

que le corresponde; 3, cumple de manera regular

con la caracterización de la demanda

cognitiva que le corresponde; 4, cumple de

forma excelente con la caracterización de la

demanda cognitiva que le corresponde

SEGUNDA UNIDAD.

OBJETIVO ACTIVIDAD EVALUACIÓN OBJETIVO ACTIVIDAD EVALUACIÓN

2.1.1. Analice los materiales que se indican a

continuación:

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo I,

págs. 101-107.

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo II,

Vol. 2, págs. 49-54.

- Isoda, M. y Cedillo, T. (Eds.). (2012). Tomo

III, Vol. 1, págs. 73-82.

- Cedillo, T., Isoda, M., Chalini, A. y Cruz, V.

(2012). Págs. 80, 81, 82, 83 y 86. 2.1.1. Presentación de una secuencia didáctica

basada en el uso de material didáctico

para apoyar el tratamiento del tema de longitud

y perímetro.

Los materiales didácticos cumplen el objetivo

de motivar, desencadenar y/o profundizar los

aprendizajes deseados. El contenido de la presentación de la secuencia

didáctica basada en el uso de material didáctico

se valora de acuerdo con la siguiente escala:

1, no cumple con las funciones; 2, el cumplimiento

de las funciones es pobre; 3, el cumplimiento

de las funciones es bueno; 4, el cumplimiento de

las funciones es excelente.

2.1.2. Analice el capítulo “conceptos de longitud

y medida” en Lovell, K. (1977). longitud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com