ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflas De Lectura

disebas10 de Septiembre de 2012

2.505 Palabras (11 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 11

CONDUCTA DE ENTRADA

Escriba V (verdadero) F (falso), al frente de cada sentencia

V F

1. Los nombres propios no tienen ortografía

2. Se dice cónyugue, pero se escribe cónyuge

3. Se dice vicerrector, pero se escribe vicerector

4. Se dice caset, pero se escribe casete

5. Se dice disquet, pero se escribe disquete

6. Las mayúsculas no se tildan, porque se ven muy feas

7. No se puede escribir ni decir de que

8. Los monosílabos no se tildan, pero tí, fué, vió, ó y fé sí se tildan

9. Las preposiciones siempre van separadas, pero sinembargo se escribe unido

10. El punto y coma es lo mismo que el punto seguido

11. Cancelar es sinónimo de pagar

12. Adolece significa carece

13. El español es un idioma muy común, por eso es mejor escribir y pronunciar las palabras en inglés, en francés, en italiano o en otras lenguas

14. El verbo poner no lo puedo utilizar para nada, porque únicamente ponen las gallinas

15. Le es más elegante que lo o la

16. Los nombres de los días de la semana, los meses del año, los puntos cardinales, las estaciones y los gentilicios se escriben con mayúscula inicial

17. La coma es un signo respiratorio que se utiliza para descansar y tomar aire

18. La palabra ex debe usarse como preposición

19. La uve (V) se pronuncia labiodental para distinguirla de la be (B)

20. Donde va la conjunción y no puede ir coma

21. Los signos ¿ y ¡ ya no se usan

22. En vez de repetir, hay que usar sinónimos

23. Sientesen es lo mismo que siéntense

24. Los gerundios (abriendo, produciendo, reduciendo) son verbos

25. Hubieron no existe

26. Todas las palabras terminadas en ia llevan tilde

27. Todas las palabras terminadas en on llevan tilde

28. Los infinitivos (amar, xerocopiar, implementar, optimizar, rembolsar...) son verbos

Sílaba

Con una sola vocal

Pan di ná mi co con trol a e re o ra mi ta sin di ca do

Con dos vocales (diptongo)

Diptongo: unión de vocal débil y fuerte predominante y unión de u e i

Fuertes: a e o

Débiles: i u y w

Doy muy hay dial dio fue fui

DIVIDA: Ruiz reunión bonsái CUENTO

Con tres vocales (triptongo): débil – fuerte – débil

Buey Uruguay Camagüey

LA REGLA EGA

Esta es la norma más fácil y conocida la acentuación. Se aplica a, aproximadamente, un 70% de las palabras de uso habitual. La regla EGA (acentuación de Esdrújulas, Graves y Agudas) se sintetiza así:

PALABRAS TERMINADAS EN E G A

Vocal ´ ´

Consonante

(excepto n o s) ´ ´

N S ´ ´

En las siguientes frases aparecerán únicamente las tildes preceptuadas por normas distintas a la EGA. Marque las que correspondan a la regla EGA.

1. Segun la clausula vigente, el petroleo es nuestro.

2. Simon Bolivar liberto cinco naciones.

3. Jorge Eliecer Gaitan fue asesinado un 9 de abril.

4. Eduardo y Vicente ganaron jugosísimos premios.

5. El correo aereo es muy efectivo en esos casos.

6. Ventiseis dias despues aparecio por si mismo.

7. Su antepenultima actuacion fue mas exitosa que esta.

8. Miguel Cortes y Samuel Rodriguez se enfrentan el proximo domingo a Jenaro Perez y Augusto Paez en un doble de tenis que promete ser muy interesante.

9. Resultaría verosimil la historia si su escenario hubiera sido el cesped de este parque pero no el oceano mismo.

10. La imagen que provee este examen permite a cualquier joven estudioso demostrar sus conocimientos sobre un arma tan comun como el revolver.

11. El disco optico estandar que lanzo IBM en 1999 es el mas avanzado del mercado.

12. La Subdirectora de Solucion a Reclamos, Nora Garcia Vasquez, ya tramito su solicitud.

Hiato

(Se tildan la i y la u de todos los hiatos formados por unión de vocal fuerte y débil predominante)

Eloisa Araujo y Patricia Martínez se reunen mañana con el doctor Raul Piedrahita, hacia las diez horas, en la sede de la Calle 100.

Cuando se reunan Eloisa, Esau, Andrea y Saul en Paipa, usted y yo podriamos resolver este asunto en la nueva sede de la Bolsa de Bogotá.

Los documentos confidenciales que habian remitido los investigadores económicos fueron sustraidos por periodistas inescrupulosos, que habian llegado con cara de ‘yo no fui’

Maria, Lucia y Esau dicen que el bombillo tiene muy pocas bujias para lo que se necesita.

Mi cortauñas es de Itagui.

Ya se mucho sobre la geografia, geologia y economia de las distintas culturas del pais, gracias a los programas culturales que patrocina la Loteria de Boyacá.

“Mia, aunque tu vayas por otro camino...”

ABC lo invita a su galeria situada en la via a Andalucia, Valle del Cauca.

La nueva norma sobre ese, este, esa…

En el caso de estas palabras, este, ese, aquel, esta, aquella, estos, esos, aquellos, estas, esas, aquellas, que se tildaban cuando eran sustantivos y no cuando eran adjetivos, la recomendación de la Ortografía de la lengua 2010 es que no deben tildarse.

Adjetivo: Aquella secretaria está en esa oficina

Pronombre: Esta amiga y aquella secretaria no vinieron ayer

Esta y aquella no vinieron ayer.

Los neutros esto, eso, aquello nunca se tildan, pues siempre son pronombres (esto quedó bien; eso es correcto; aquello me gusta) y nunca son adjetivos (esto tablero, eso señor, por eso nunca se tildan).

Marque tildes:

a. Le dije que archivara esto y aquello.

b. Este mensajero va al centro y aquel, a Chapinero.

Solo

En el caso de esta palabra, la Ortografía de la lengua española del 2010 prescribe que en ningún caso debe llevar tilde y que las posibles confusiones las resolverá el contexto mismo del texto. Así que ya no lo tilde y le quedará siempre bien.

Hugo vino solo a tomar nota (nadie lo acompañó)

Pedro solo vino a tomar nota (no vino a otra cosa)

Marina y Juana vinieron solo a tomar nota (no vinieron a otra cosa)

Mariela vino sola al seminario (nadie la acompañó)

Palabras de doble acentuación: doble pronunciación

afrodisiaco - afrodisíaco áloe - aloe amoniaco- amoníaco

atmósfera - atmosfera austriaco - austríaco cardiaco - cardíaco

cártel - cartel cóctel - coctel cónclave - conclave

demoníaco - demoniaco frijol - frijol fútbol - futbol

gladíolo - gladiolo íbero - ibero médula - medula

misil - mísil ole - olé olimpiada-olimpíada

omoplato - omóplato ósmosis - osmosis periodo - período

Monosílabos

(Se tildan los pronombres mí, sí, él, tú, los adverbios sí, más, los verbos dé, sé, el sustantivo té y los interrogativos o admirativos qué, quién, cuál, cuán)

Los monosílabos no se tildan, excepto:

CON TILDE SIN TILDE

Cuatro pronombres

Aquí estás tú

(pronombre) Aquí esta tu papá (adj.)

Aquí está tu oficina (adj.)

Él no viene hoy (pron.)

No se vaya sin él (pron.) El rey no viene hoy (adj.)

No se vaya sin el carro (adj)

No se vaya sin el Gerente.

Lo hice para mí (pron.) Lo hice para mi familia (adj.)

Vive par sí misma (pron,)

(inglés herself, himself, itself) Va allá por si acaso (conj.)

(inglés if)

Un sustantivo

Me encanta el té indio (sust.) Te traje tu desayuno

Cuatro interrogativos

Qué

Ya sabemos por qué vino él.

El pediatra dijo qué juegos le sentaban mejor...

No preguntó qué sentía...

¿Durante qué periodo...?

No sé de qué color es, ni en qué almacén la compró... Dijo que estaba en la E.P.S.

El pediatra dijo que los jugos se debian preparar sin leche.

¿El pediatra dijo que los jugos se debían preparar sin leche?

Claudia Rocío, que estaba en Sevilla, llegó el lunes.

Cuál

Formacol ya informo cuál es el procedimiento...

¿No sabe cuál es la droga?

¿Cuál es el numero de...? Procedió tal cual le dijeron

¿Procedió tal cual como le dijeron?

No procedió tal cual como le dijeron los médicos...

Quién

Cpevise decide quién atiende esos casos.

¿Cpevisa decide quién atiende esos casos? Quien atiende esos casos es experto en siniestros.

¿Quien atiende esos casos es experto en siniestros?

Cuán

¡Cuán importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com