Resumen Cultura Fisica Y Salud Etapa 4
Daniela.cast13 de Mayo de 2015
795 Palabras (4 Páginas)1.358 Visitas
ETAPA 2
‘’Activación Física’’
Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Esto incluye deportes, ejercicio, y otras actividades como jugar, caminar, hacer aseo en la casa, realizar jardinería, bailar etc.
Para ser comprendida de mejor forma, se ah clasificado la actividad física de la siguiente manera:
El trabajo ocupacional: todas las actividades que realizamos para desempeñar un trabajo.
Las labores domésticas y otras tareas que forman parte de nuestro día a día.
La actividad recreativa: son aquellas actividades que realizamos en nuestro tiempo libre y que generalmente son seleccionados en base a nuestras necesidades e intereses, lo cual incluye al ejercicio y al deporte.
¿Qué es un estilo de vida activo?
Podría definirse como la participación de una persona en actividades físicas, cognitivas y sociales que requieren cierto esfuerzo físico y mental de manera planeada, lo que implica, entre otras cosas, acortar las actividades sedentarias a un tiempo determinado.
¿Cómo impacta el ejercicio en la salud física?
Las personas con un estilo de vida activo en buena condición física metabolizan más grasa y la práctica de ejercicio de intensidad moderada incrementa la capacidad de usar la grasa corporal acumulada, lo que se vuelve considerable cuando el habito del ejercicio se mantiene a largo tiempo.
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA
Mejora la condición física
• Mejora y fortalece el sistema cardiorespiratorio.
• Promueve un mejor tono, fuerza, y resistencia muscular.
• Mejora la flexibilidad muscular.
• Desarrolla un aparato locomotor(huesos, músculos, y articulaciones) sano.
• Permite controlar el sistema neuromuscular.
Mejora el metabolismo
• Mejora la habilidad del cuerpo de utilizar la grasa corporal durante una actividad física ayudando a mantener un peso corporal saludable
• Disminuye el riesgo de enfermedades o padecimientos crónicos,(enfermedades cardiovasculares o el cáncer).
• Ayuda a que el cuerpo controle el colesterol de manera más efectiva.
• Previene o retrasa el desarrollo de la presión arterial alta y disminuye la presión en el caso de las personas con hipertensión.
Aumenta la calidad de vida
• Ayuda al complemento desarrollo de la masa osea a los jóvenes y a mantener esta en la vejez, por lo que disminuye el riesgo de padecer osteoporosis.
• Ayuda a que las personas duerman mejor.
• Ayuda a prevenir el dolor crónico de espalda.
• Libera la tensión y ayuda a que las personas manejen el estrés de mejor forma.
• Aumenta la los niveles de energía y de productividad laboral.
• Reduce la depresión y ansiedad.
• En los jóvenes mejora el rendimiento escolar.
• Mejora el vigor físico y contrarresta la fatiga crónica.
• Acelera el proceso de recuperación después de una enfermedad o daño físico.
RIESGOS DE LA ACTIVIDAD FISICA
Ahora que conoces los beneficios de la actividad física, también es importante conocer los riesgos que implica la misma. Si bien hacer ejercicio resulta relativamente seguro para la mayoría de las personas menores de 45 años y en apariencia sana.
Por eso es importante que si tienes la intención de realizar algún tipo de actividad física, debes someterte a un examen medico previamente, antes de iniciar o aumentar la intensidad de tus ejercicios. Es común pensar, erróneamente, que la forma de aprovechar al máximo la actividad física es llegar a estar totalmente exhausto, según diversas investigaciones, los mayores beneficios cardiovasculares para la salud se obtiene con una actividad física de
...