Sin Pega No Hay Trabajo
vavevivovu17 de Julio de 2013
810 Palabras (4 Páginas)700 Visitas
GUIA DE EJERCICIOS Nº 1.ppt
===========================
GUIA DE EJERCICIOS Nº 1
DECISIONES DE INVERSION BAJO CONDICIONES DE CERTEZA
CASO Nº 1: LICITACION1
Un estudio estima posible desarrollar un proyecto que permita ganar una licitación con la que se venderán inicialmente y por dos años, veinte mil toneladas anuales del producto X, a $ 1.000 por tonelada. En el año 3 las ventas suben a 25 mil toneladas a $ 1.100 cada una y en los años posteriores las 25 mil toneladas se venden a $ 1.200 cada una.
Para un volumen de producción de hasta 20 mil toneladas se requieren inversiones por:
Terreno $ 10 millones
Obras Físicas 25 millones
Maquinarias 15 millones
Gastos de Puesta en Marcha 9 millones
Para incrementar la capacidad productiva se requiere de maquinaria adicional por valor de $ 3 millones y con capacidad adicional de 5 mil toneladas anuales.
Los costos de fabricación unitarios son:
Mano de obra $ 100
Materiales 150
Costos Indirectos 50
CASO Nº 1: LICITACION1
Para volúmenes de 25 mil toneladas o más, se consigue un descuento del 10% en la compra de materiales.
Los costos fijos de fabricación ascienden a $ 3.000.000, que se incrementan en $ 500.000 al llegar a una producción de 25 mil toneladas o más.
Hay una comisión de ventas del 3% sobre ventas y unos gastos fijos de venta de $ 500.000 anuales. Los gastos de administración son de $ 1 millón que crecerán en $ 500 mil a partir del año 3, monto que se mantendrá anualmente hasta la vida útil del proyecto.
La depreciación del activo fijo se hace linealmente en 10 años hasta valor residual 0 y el activo nominal se amortiza en tres años.
La gerencia estima una necesidad de capital de trabajo equivalente a seis meses del costo total que implica desembolso el primer año. Esta inversión se recupera, con igual valor, el 5º año.
Al final del año 5 deberá liquidarse el proyecto pues termina el contrato licitado. A esa fecha, se estima vender el terreno y el resto del activo fijo a su valor contable.
CASO Nº 1: LICITACION1
La empresa está afecta a una tributación del 10% y ha estimado un costo de capital propio del 15%.
Se puede conseguir un préstamo por el 20% de la inversión total al 10% de interés antes de impuestos a ser devueltos en cuatro cuotas iguales a partir del año 1.
Evalúe el proyecto desde el punto de vista económico.
Evalúe el proyecto desde el punto de vista del inversionista.
CASO Nº 2: CLINICA2
Se estudia la posibilidad de construir una clínica privada que se espera logre su madurez al cabo de 6 años de funcionamiento. Los estudios de demanda y oferta indican que este proyecto puede enfrentar el primer año una demanda de 60.000 pacientes por año, cifra que se incrementará anualmente en u n 10% hasta el año 4 y durante los últimos dos años la cantidad atendida será similar añoo año 4. El estudio señala que el valor medio de atención asciende a US$ 60. No se esperan variaciones significativas en los precios reales de las consultas de salud como en otras prestaciones relacionadas al sector. Salud.
Las inversiones que se deben realizar se han clasificado en cinco grandes ítems: planta física,; equipos de oficinas; equipos e instrumentos médicos; terreno; capital de trabajo; con cifras monetarias expresadas en MUS$.
Las características de las inversiones se describen en la tabla, donde se presentan los ítems, los valores de las inversiones, sus valores de venta, la vida útil y el valor residual al término de esa vida útil y el tipo de depreciación, que reglamenta la legislación tributaria del país.
El
...