Stephen Hawking
carmen0710 de Diciembre de 2012
2.726 Palabras (11 Páginas)1.054 Visitas
RESUMEN
Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, durante la 2ª Guerra Mundial.
Su padre era médico y su madre trabajó como inspectora fiscal y en ocasiones en algún puesto de secretaria.
Su madre era comunista, lo que influyo en la educación de Stephen. Eran una familia calificada de excéntricos
por el resto de vecinos.
Cuando era pequeño Stephen era un estudiante debilucho que se entretenía resolviendo problemas o
inventando nuevos juegos. Poseía un laboratorio de química cuando sólo tenía 10 años.
Mientras se preparaba ante sus exámenes finales en su penúltimo curso en el instituto, realizó una prueba para
la universidad Oxford, y consiguiendo tan buena puntuación que le concedieron una beca. De este modo, su
llegada a la universidad se adelantó un año de lo esperado.
El primer año de universidad lo pasó encerrado en su cuarto ya que no se relacionaba, y debido a su aspecto,
era en parte rechazado. Sin embargo, en su segundo año su aspecto mejoró y Stephen comenzó a hacer vida
social. Empleaba muy poco tiempo en sus estudios y conseguía excelentes notas. Quería realizar una
investigación sobre cosmología, trabajando con un importante cosmólogo llamado Hoyle. La universidad le
concedió sus deseos a cambio de conseguir elevadas notas, lo cual hizo Stephen, concediéndole así la
oportunidad de ir a Cambridge para participar en la investigación.
Al llegar se dio cuenta de que allí su inteligencia no destacaba ya que allí era donde habían estudiado y
estudiaban todas las celebridades científicas. El cosmólogo con el cual quería realizar su investigación le
rechazó excluyéndole de su grupo de investigación.
Un día Hawking sufrió una caída en la que perdió el conocimiento. En el hospital los médicos descubrieron
que sufría una enfermedad degenerativa de las neuronas motoras. Provoca la atrofiación de los músculos,
conduciendo a la muerte. Su mente en cambio permanece totalmente consciente y con todas sus facultades.
Justo antes de diagnosticarle su enfermedad Stephen conoció a una chica llamada Jane en una fiesta. Stephen
no quería una relación basada en a compasión, pero finalmente se dio cuenta de que los dos querían estar
juntos, y decidieron casarse.
Hawking recuperó su confianza y comenzó a realizar su tesis doctoral.
Hawking comienza a investigar los agujeros negros asociando la teoría de la relatividad y la mecánica
cuántica, aunque no fue él el primero en interesarse por los agujeros negros ni la cosmología. Le precedieron
algunos científicos como John Michell, Karl Scharzschild, Friedman, Hubble, Landau, Oppenheirmer,...
Sin embargo, algunos científicos se oponen a estas teorías sobre los agujeros, y apoyaban la teoría de Hoyle,
el cosmólogo que excluyó a Hawking de su grupo de investigación. Se hablaba de un espacio constante, sin
principio ni fin.
Hawking ridiculizó a Hoyle en una conferencia diciéndole públicamente que sus cálculos eran incorrectos.
A partir de las ideas de la teoría de la singularidad de Roger Penrose, Hawking desarrolla la idea de Big Bang.
Explica el origen del universo como la reversión de un agujero negro que lo abarca todo.
La fama de Hawking comienza a crecer en círculos concretos gracias a dichas ideas.
Su salud comienza a deteriorarse lo que le obliga a desarrollar muchas de sus ideas y a realizar muchos de sus
cálculos mentalmente, adquiriendo así un gran desarrollo intelectual.
Un científico llamado Wheeler realizó una teoría sobre lo que supuestamente pasa dentro de un agujero negro,
pero no supo explicarla. Sin embargo Hawking, mediante la teoría de la relatividad, consigue explicar las
teorías de Wheeler.
Gracias a su demostración de la teoría de Wheeler, fue invitado a pasar un año en California en una institución
científica. Mientras la salud de Hawking iba empeorando. Su habla comenzó a perderse y necesitaba la ayuda
continua de una silla de ruedas.
A los 32 años, fue nombrado uno de los más jóvenes miembros de la Royal Society.
Poco después realiza uno de sus mayores descubrimientos. Explica el comportamiento de los agujeros negros
a través de la segunda ley de la termodinámica. Hasta entonces se descartaron los efectos que tenían lugar a
nivel subatómico. Se utilizaba la teoría de la relatividad y no la de la mecánica cuántica, como Hawking
descubrió que debía hacerse.
A partir de del principio de incertidumbre de Heisenberg que afirma que no podemos saber la posición exacta
de ninguna partícula en movimiento, Hawking se da cuenta de que los agujeros negros no pueden encontrarse
vacíos y por ello, poseen entropía, es decir, emiten o absorben calor. Este descubrimiento cambió el concepto
de agujero negro.
La universidad de Oxford invitó a Hawking y este realizó una conferencia donde Taylor le contradijo. Stephen
publicó un artículo en la revista científica Nature, publicando más tarde Taylor una critica hacia el primer
artículo.
En 1979 fue nombrado profesor de la cátedra Lucasian de Matemáticas en Cambridge. A pesar de su avanzada
enfermedad, Stephen insistió en hacer vida social, acudiendo a numerosos actos junto a su esposa. Comenzó a
utilizar sus influencias a favor de los discapacitados, y por ello, una asociación a favor de la rehabilitación de
los discapacitados le nombró Hombre del año.
En una conferencia Hawking explicó la gran teoría de la unificación, que creyó que sería la explicación final a
todas las respuestas. Pensó que la física terminaría antes del final del siglo XX. Finalmente se ha demostrado
que dicha teoría resulta más compleja que totalizadora. Por ello Stephen se mostró interesado en la Teoría de
las Supercuerdas.
Hawking seguía empeñado en viajar ya que quería ocupar un puesto en el escenario científico internacional.
A comienzos de los ochenta Hawking comienza a escribir un libro sobre cosmología. Mientras lo escribía
sufrió una pulmonía que le obligó a ser operado, ya que ventilación para respirar y seguir viviendo. A causa
de esta operación Hawking perdió la capacidad de hablar.
La necesidad de una enfermera constantemente hizo que Jane escribiera a diversas instituciones caritativas
con el fin de poder financiar la asistencia médica. Las respuestas fueron afirmativas.
Un amigo de Stephen instaló un ordenador en su silla que podía emitir palabras, ayudando así a Hawking en
su comunicación.
Continua con la búsqueda de la última respuesta intentando combinar las cuatro fuerzas conocidas en el
universo: la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Se
descubrió una ecuación que relacionaba dos de las cuatro fuerzas, dejando así solo tres fuerzas que debían combinarse. Pero antes de hacerlo se descubrieron unas partículas más elementales aún, los quarks, que
cambiaron el concepto.
Se realiza la teoría de la gran unificación, pero olvidándose de la gravedad. Hawking intenta solucionarlo.
Algunos científicos comienzan a perder la esperanza de encontrar una respuesta. Piensan que la propia
respuesta será demasiado complicada para entenderla.
Historia del tiempo, el libro de Hawking sale a la venta, con un gran éxito, ya que vende millones de
ejemplares. Hawking consigue simplificar los conceptos para que lleguen a todo el público. Debido a dicho
éxito, Hawking se convierte en una celebridad. Viaja al extranjero y recibe condecoraciones. Sin embargo, su
matrimonio se rompe en medio de este éxito.
Hawking ha declarado su deseo de conseguir un premio Nobel, pero estos están excluidos al campo de la
cosmología. Además su teoría no es demostrable lo que dificulta las posibilidades de recibir el premio.
Mientras, Stephen trabaja en el departamento de Matemáticas Aplicada y Física Teórica.
DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
Años 60 Teoría de la relatividad y Teoría mecánica cuántica
1783 John Michel dedujo a partir de la observación del cielo, la existencia de estrellas lo bastante grandes y
densas como para impedir que la luz emanase de su superficie. También realizó predicciones de distancias
interestelares y la naturaleza de las estrellas dobles.
1916 Karl Schawarzschild demostró a partir de la teoría de la relatividad que cuando una estrella se colapsa
hasta un radio determinado, el efecto de la fuerza de la fuerza de la gravedad se incrementa hasta el punto de
que ni siquiera la luz puede escapar del campo gravitatorio de la estrella.
1917 Alexander Friedman demostró que la idea de un universo estático era errónea, y que este está lleno de
una nube de materia uniformemente fina. Demostró que el universo se expande.
1928 Probó la expansión del universo a través de la observación de los planetas. La velocidad de las galaxias
al alejarse era mayor cuanto más se alejaban.
1933 Lev Landau publicó un artículo en el que especulaba sobre la posibilidad de que el centro de una estrella
estuviese ocupado por otra estrella compuesta por neutrones. El calor desprendido por las estrellas se
generaría por la absorción de gas
...