TEORIA DE PIAGET
beiby2 de Enero de 2013
747 Palabras (3 Páginas)478 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el presente escrito se busca hacer una comparación sobre las características del grupo en el cual presto mi servicio, y con la de los psicólogos Piaget y vigotsky
Mi práctica docente
Mi nombre es Alma Angelina Aguilar Guardado realizo mi práctica en el Jardín de niños “Dr. Rigoberto Aguilar Pico, en la ciudad de la Cruz, Elota, Sinaloa, que se ubica en la Colonia Centro.
Cuenta con:
1 Directora
9 Maestras de grupo con auxiliar cada una
1 Maestro de educación física
1 Maestro de música
1 Maestro de Inglés
1 Conserje
LAS CARACTERISTICAS GENERALES DEL GRUPO SON:
Los alumnos en edad preescolar, presentan características muy definidas que los hacen completamente distintos a los educados de cualquier otro nivel escolar. Por lo general de acuerdo a las particularidades propias de su edad, son pequeños que en su actuar manifiestan curiosidad, e inquietud, entusiasmo, alegría y dinamismo entre otras.
En el caso de los alumnos del III C está conformado por alumnos de 4 y 5 años de edad, eso da la pausa para entender ciertas conductas, necesidades, inquietudes y saberes que se observan en el entorno áulico. A través de esto me he percatado de algunas situaciones que se representan como indicadores que generan la necesidad de apoyo en las siguientes necesidades.
Por ejemplo:
Prestan atención por periodos cortos, se distraen en los cuestionamientos, se les dificulta escuchar con atención la participación de algunos compañeros cuando muestran y explican la tarea, respetar el turno, identificar, reconocer y escribir sus nombres, respetar a sus compañeros, expresarse, sentarse correctamente, dificultad para acatar y respetar reglas, siempre quieren tomar juguetes, cuentos y siempre son los mismos niños los que participan en la clase.
Así como también hay algunos niños(as) que muestran ser autónomos, se hacen responsables de sus pertenencias, guardan el material en sus respectivos lugares, trabajan en equipo, y en juegos colectivos, existe un niño con discapacidad física.
Ellos disfrutan de trabajar con diferentes materiales, hay quienes se les facilitan dibujar libremente, reconocer y escribir los números.
En cuanto a educación física la mayoría participa en las actividades.
En cuanto a la alimentación se ha reflejado que la mayoría logra consumir los diferentes alimentos que se ofrecen en la escuela y el tiene conocimiento sobre los alimentos chatarras, y cuento con 3 niños con obesidad.
Les gusta estar pidiendo permiso para tomar agua a cada momento y así como también salir al baño, usándolo como pretexto para salir del salón.
Lo antes mencionado son aspectos que sobre salen en el comportamiento a la generalidad del grupo.
De acuerdo con PIAGET los niños de III C se encuentran en el periodo preoperatorio, porque tienen conciencia del mundo y realizan los actos simbólicos y desarrollan el lenguaje.
Son constructivistas, se adaptan a su contexto y asimilan lo que se les pide y se acomodan si se les solicita que hagan en grupo el trabajo.
Porque juegan con juguetes, y ya participan en lluvia de ideas mediante su lenguaje según el tema que se está tratando.
Pues bien según VIGOTSKY los niños se encuentran en la zona de desarrollo potencial, en entendido como la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.
Los alumnos
...