Teoría Conductual
kagurahyugaEnsayo25 de Marzo de 2014
640 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
TEORÍA CONDUCTUAL TEORÍA HUMANISTA
Jonh B. Watson
1913
Teoría: Segun la teoría elaborada por Watson, las
asociaciones de los eventos que nos ocurren en la
vida al combinarlos con otros estímulos tales como
ciertos sonidos, una luz fuerte u otro tipo de
estímulos es lo que determinan nuestra conducta.
B. F. Skinner
1938
El sistema de Skinner al completo está basado
en el condicionamiento operante . El organismo
está en proceso de "operar" sobre el ambiente,
lo que en términos populares significa que está
irrumpiendo constantemente; haciendo lo que
hace. Durante esta "operatividad", el organismo
se encuentra con un determinado tipo de
estímulos, llamado estímulo reforzador , o
simplemente reforzador.
Un comportamiento seguido de un estímulo
reforzador provoca una probabilidad
incrementada de ese comportamiento en el
futuro.
Jacob Robert Kantor
1959
El interconductismo , también llamado conductismo de
campo, fue propuesto por el filósofo y psicólogo
estadounidense J. R. Kantor (1888-1984).
La psicología interconductual y el conductismo radical
skinneriano comparten varios supuestos, entre los que
destaca el plantear una óptica no mediacional de
estudio del comportamiento. Es decir, se considera
que la relación entre el organismo y el ambiente en sí
misma, es susceptible de estudio y sus determinantes
no deben buscarse en eventos de otro orden ni en
constructos hipotéticos. Sin embargo, también se
diferenciaron en aspectos como la concepción de
conducta , el modelo de causalidad, entre otros. Por
ejemplo, Kantor criticó que la conducta fuera
considerada como variable dependiente. Planteó, al
contrario, que la conducta (o interconducta) es
siempre una interacción y no una respuesta o acción.
Carl Rogers
Carl Rogers habla del Aprendizaje Significativo que viene siendo un aprendizaje que deja una huella a la persona y que pasa a formar parte del acervo intelectual, cultural, afectivo, espiritual y existencial que el individuo vive.
El aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya existentes.
Sus ideas acerca de la educación eran revolucionarias, Rogers Planteaba que la función del maestro, no ya como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe crear un clima de aceptación y confianza en el grupo. Este es más importante que las técnicas que emplea el maestro; debe ser permisivo y comprensivo y que respete la individualidad. El profesor debe aceptar al grupo y a cada uno de sus miembros como es. Sin juzgar los comentarios o ideas de los otros.
Por otra parte el planteaba un enfoque no directivo. Decía que a una persona no se le puede enseñar directamente, sólo podemos facilitar su aprendizaje. De este enfoque se deriva el concepto de aprendizaje significativo o vivencias. Rogers parte de la incomunicabilidad de los saberes. No podemos comunicar o enseñar a otros nuestros conocimientos. El individuo aprenderá sólo aquello que le sea útil, significativo y esté vinculado con su supervivencia y según el esto se lograra a través de las experiencias de vida de cada persona.
JOHN DEWEY
"educación por la acción". En este sentido acentuó el carácter de la educación como un "learning by doing", como un aprender haciendo. La educación para él es a la vez una función social y una función individual, por una parte es la suma total de procesos por los cuales una comunidad transmite sus poderes
...